www.masvive.com

Análisis de un posible escenario político en Torrelodones

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.

Además de las informaciones que todos los vecinos y vecinas hayan recibido en sus buzones o leído en la prensa nacional y local,  ofrecemos de última hora la  perspectiva de todos los grupos políticos con representación en nuestro municipio -en vísperas de conocer la decisión definitiva tras las diversas reuniones mantenidas entre partidos-  sobre el panorama político presente y considerando el posible escenario político que se presenta.

Los acontecimientos

 

El próximo lunes 23 de diciembre se conocerá públicamente cuál será el escenario político que tendrá nuestro municipio: se mantendrá el mismo equipo de gobierno de Vecinos por Torrelodones o el PP asumirá la Alcaldía. El mecanismo para que estas dos posibilidades sucedan es que prospere o no la moción de censura que el PP tiene ya redactado desde principios de diciembre pero que necesita ser firmado por 11 concejales: sus 10 concejales y en este caso el de ACTUA porque el PSOE se negó diciendo en el Pleno: “no apoyaremos a que gobierne un partido de derechas”.

En el Pleno extraordinario del día 29 de noviembre, PP y AcTUa  votó en contra de dar la confianza al equipo de gobierno y el PSOE se abstuvo. Fue la misma votación que anteriormente tuvieron los presupuestos del 2014 que el equipo de gobierno presentó. Al no ser aprobados el equipo de gobierno tal y como la ley permite, en vez de aplicar el mismo presupuesto del 2013 al 2014, la Alcaldesa decide proceder a plantear una cuestión de confianza que perdieron. Por ésto se abría el plazo de un mes-hasta el 27 de diciembre-para que prospere la moción de censura o por el contrario, quedarían aprobados los presupuestos 2014 y el equipo de Vecinos seguiría gobernando. 

 

 

Gobierno en funciones y consultas entre partidos

 

Por entrar en un periodo de un mes para que se pueda presentar la moción de censura, el equipo de gobierno de Vecinos por Torrelodones queda en funciones y se han sucedido diversas reuniones bilaterales entre algunos partidos. Se han realizado seis: dos entre PP y ACTUA, una entre PSOE y Vecinos y tres entre Vecinos y ACTUA.

Por su parte, ACTUA, que tienen el voto clave para que prospere la moción de censura ha iniciado un proceso de votación entre sus militantes y simpatizantes tanto on line desde el 18 al 21 de diciembre, como de forma presencial entre hoy y mañana 21 de diciembre. Aunque los votos no son vinculantes, sus afiliados tomarán esta información para decidir la posición definitiva y lo harán pública este próximo lunes.

 

Hemos preguntado a cada grupo sobre estas reuniones mantenidas para saber su postura y cómo las han valorado:

Gonzalo Santamaría (VxT): “con ACTUA hemos estado casi 6 horas en dos reuniones y la tercera de hoy será para comunicar nuestras decisiones sobre la lista amplia de propuestas que nos han hecho. Nuestra actitud es de acercamiento y por otra parte, cumplir con nuestro programa electoral porque es nuestra responsabilidad. Creo que uno de los problemas con ACTUA es la comunicación porque difieren sus percepciones de nuestras intenciones. Pero ni antes ni ahora hemos prometido un gobierno en coalición.

 

Arturo Martínez (PP): “en la primera reunión con ACTUA invitamos al Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, y hablamos del  Plan PRISMA y sobre el apoyo que contamos. Junto con la segunda reunión mantenida tenemos una valoración positiva. Estamos en la misma linea porque en lo local todos los partidos queremos lo mismo para nuestro pueblo. Ofrecimos en el 2011 y ahora a ACTUA que tenga una Concejalía y forme parte del gobierno pero no es la idea que tiene ellos. Solo pedimos lealtad a las lineas de actuación que hemos discutido para que se cumplan”. 

 

Rubén Díaz: “El PP nos ha escuchado y ha sido capaz de llegar a acuerdos. Nos pueden evidentemente prometer y luego no hacerlo. Con Vecinos no ha habido mucho cambio porque no quieren salirse de su programa electoral y no se comprometen. Esa firmeza que aparentan es rigidez y la democracia es negociar y parece que lo ven como algo malo. Nosotros no hemos sido obstruccionistas sino críticos. Nos dejan en una situación difícil o en un callejón sin salida. Estamos internamente considerandolo todo, hay mucho dilema en la decisión, por esto hemos abierto la consulta a nuestras bases porque no es fácil”.

Guillermo Martín (PSOE): “Tuvimos un encuentro con Vecinos para mantener nuestra postura que ha sido apostar por el cambio y no apoyar otra vez al PP, porque con 24 años fue suficiente.  Hemos propuesto un acuerdo de estabilidad pero nunca se ha firmado ni pactado nada con Vecinos. Esto ya es negar la política en sí, porque ésta es el arte de negociar y por ello deben de llegar a acuerdos. Nuestra abstención viene por diferencias desde el Pleno sobre los impuestos pero no queríamos votar en contra de proyectos importantes que están contemplados en los presupuestos”. 

Los gobiernos se forman con mayorías absolutas o como el que tenemos aquí en minoría; contamos con partidos con representación nacional y otros nacidos del ámbito local. Por otra parte, se habla de la importancia o la atadura de las ideologías o incluso de la falta de ella. Los partidos nos dan su visión del juego político.

Arturo (PP): “los gobiernos en mayoría dan estabilidad y te aseguran sin complicaciones que puedes cumplir el  programa por el que te votaron. En minoría se depende de pactos puntuales o acuerdos firmados. Aquí se ha dicho por dos veces no al presupuesto presentado y a la confianza hacia la Alcaldesa”. Para el PP todos los partidos quieren lo mejor para el pueblo, pero consideran que este detonante lo ha buscado Vecinos. Afirman estar  preparados para gobernar y poner en marcha los proyectos en los que creen. Consideran una fortaleza ser un partido nacional porque comparten una ideología y mencionan el caso de Alemania  cuando se ha podido dar el acuerdo entre dos partidos de signos contrarios. Se defiende ante la opinión de que el PP no haya llevado propuestas en este tiempo diciendo que ellos no han faltado a sus tareas y dice que su partido está en el mejor momento “ más unidos y preparados”.

 

Gonzalo Santamaría (VxT): “no tenemos decálogos ni ideologías clichés. Algunos que dicen ser de centro son más bien de ultraderecha o los de izquierda que son neoliberales. Somos defensores de lo público pero también creemos que lo privado crea riqueza y lo apoyamos”.  Piensan que las mayorías tienen el peligro de comportarse como “rodillos” y ya lo vivieron cuando estuvieron en la oposición “solo nos aprobaron una propuesta”. Gobernar en minoría no lo ven negativo sino al contrario porque hay más aportaciones y añade que “no nos hemos cerrado a los otros”.  Añade que “podemos coordinarnos mejor con PSOE y ACTUA pero lo echan por tierra poniendo en duda sus intereses”. Cuando les echan la responsabilidad de la moción de censura dicen que “ponemos el gobierno a disposición cuando no hay confianza en nuestro trabajo”. Y también se defiende sobre la opinión de que no gobiernan con autoritarismo sino con “la autoridad que los votos nos han dado”.

 

Ruben (ACTUA): “Vecinos está actuando como si tuvieran la mayoría absoluta y se le olvida que gobierna por dos partidos que le apoyaron”. Afirman que son un partido local de izquierdas y la ideología tiene gran peso a la hora de tomar decisiones especialmente en este momento si deciden  colaborar con el PP.  En el juego democrático lo que más les cuesta es “que nos dejen participar y aportar” sobre todo dice que “no aceptamos que nos den las cosas ya cocinadas”. Tampoco están de acuerdo en la política general de Vecinos que consideran “desconcertante, sin ideología”. Sus grandes empeños son la cultura, el deporte, la juventud, las viviendas sociales, las fiestas y dice que en algunos casos se han tergiversado sus críticas y se han visibilizado poco sus aportes. Se defiende y dice que “es  irresponsable decidir rápidamente y sin consensuar” y afirma que “han sido 20 días muy duros donde estamos recibiendo insultos y descalificaciones personales”.  

 

Guillermo (PSOE): “Aquí el gobierno de Vecinos ha elegido la minoría dentro de la minoría y depende de acuerdos puntuales. No obstante, nosotros no hemos querido formar parte de su gobierno”. Han preferido marcar una linea de izquierdas a Vecinos porque dicen “están más adaptados a los tiempos que el PP.  Pero son conscientes que “somos 1 de 21 y no podemos imponer”. Señalan que hay que hacer valer el voto y negociar bien. Se sienten marcados por la política nacional “para lo bueno y para lo malo” pero defienden que “la ideología es la garantía de una acción del gobierno”. No creen que haya partidos sin ideologías sino que en el caso de Vecinos es una marca política que encaja bien con la realidad de ahora pero no te aseguran una linea clara “pueden apoyar la sanidad pública como apoyar la privatización del Canal”.

 

 

Los partidos dan su mensaje sobre el posible escenario político:

 

Rubén (ACTUA): “El lunes 23 haremos saber nuestra decisión de forma pública. Sea cualquiera la decisión, seguiremos con un gobierno en minoría por lo que continuaremos siendo críticos con quien gobierne. Creemos en el acuerdo y la negociación, osea en la democracia”.

 

Guillermo (PSOE): “Con esta situación se va a quedar patente de quien es leal y sigue ahí y quienes son los oportunistas. La ciudadanía será la que finalmente de su confianza”

 

Gonzalo Santamaría (VxT): “Cuando uno es honrado y honesto es lo que pasa. Pedimos que los vecinos analicen lo que está pasando. Y como dijo Churchill:  ”La democracia es el peor de todos los sistemas políticos, con excepción de todos los sistemas políticos restantes”

Arturo (PP): “Se están dando los pasos que marcan la ley. Hemos demostrado nuestro talante para negociar con ACTUA. Estamos legitimados y preparados para gobernar. Vamos a intentar gestionar lo mejor posible, en el poco tiempo que queda en esta legislatura”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955