www.masvive.com

Llega `Halloween´ con sus disfraces, bromas y ambiente fantasmal

Las bibliotecas del municipio, que están ya ambientadas para la ocasión,  ofrecen bibliografía de terror e invitan a los niños a ir disfrazados,  por lo que recibirán un obsequio. 

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Llega `Halloween´ con sus disfraces, bromas y ambiente fantasmal

Al caer la noche del 31 de Octubre es el momento en el que los niños y jóvenes salen a la calle a participar de la fiesta de Halloween con la finalidad de reírse del miedo. Elegir los disfraces para asustar y a la vez pedir dulces a los mayores es la práctica común para una noche festiva cuya celebración es internacional.

Pero Halloween tiene su origen en una tradición milenaria de los pueblos celtas de Irlanda, Gales, Escocia y norte de Francia que entonces llamaban `Samhain´ que significa `fin del verano´, celebrando un festival al final de la cosecha y al comienzo del invierno localizado a finales de Octubre y principios de Noviembre. Por otra parte, los druidas, que eran los chamanes celtas, preparaban enormes fogatas y hacían conjuros para ahuyentar a los malos espíritus, y la gente dejaba dulces o comida a la puerta de sus casas para contentar a los difuntos. También los romanos tenían la festividad a Pomona, la diosa de las cosechas y los frutos, que tiene como símbolo la manzana y guarda relación con uno de los juegos tradicionales de Halloween que es el juego de morder esta fruta. 

A pesar de que el cristianismo quiso eliminar los ritos paganos que relacionaban con el satanismo, la tradición del Samhain no desaparece, pero se transforma. Y así,  al imponer el calendario gregoriano quedó el 1 de noviembre como el día de Todos los Santos y el 31 pasó a denominarse `All hallows Eve´, que significa la víspera de todos los santos y como contracción de esta expresión inglesa quedó en Halloween.

En EEUU es una fiesta muy celebrada y proviene de los emigrantes irlandeses que llegaron en el siglo XVIII. Al principio, sufrieron la represión de las autoridades luteranas, pero a finales del XIX se arraiga con mezcla de creencias indias como contar historias de fantasmas, así como otras prácticas coloniales como realizar travesuras, bromas o bailes tradicionales en el que se confeccionaban disfraces para esta fiesta. Así mismo, con el excedente de calabazas en EEUU, se comienzan a tallar con una cara y para que resultara más tenebrosa se usaban con una vela dentro y así, reproducían, entre otras leyendas, la representación del `fuego fatuo´.

Y, hasta nuestros días ha llegado esta tradición,  más con humor y como diversión que con las supersticiones ancestrales o las represiones temerosas de otras creencias que la han rodeado. Y, parte de la ironía es que siempre se desea que se disfrute de un `feliz´ Halloween.   

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(1)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955