www.masvive.com

Nuevo campo de Minifutbol: Terreno conflictivo

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Nuevo campo de Minifutbol: Terreno conflictivo
La Comunidad de Propietarios de la urbanización Los Altos del Club de Campo no tiene nada en contra de la Asociación deportiva Minifutbol, pero se han visto afectados por el traslado del campo de fútbol de la misma, cuya nueva ubicación se encuentra en un terreno legalmente reconocido como zona verde para "uso comunitario" de los vecinos. Hay que remontarse en el tiempo para comprender este conflicto que ahora libran los vecinos de esta urbanización con el Ayuntamiento, actual propietario del terreno. Cuando se construyeron Los Altos del Club de Campo, en el año 1990, todos los terrenos eran de propiedad privada y, al segregar las viviendas en parcelas en 200 m2, se estipuló que para llegar a los 500 m2 mínimos exigibles por la ley, se les otorgaba el derecho de uso de unos terrenos colindantes, en concreto, 3.153 metros de zonas verdes privadas y 4.273 m2 como superficie de zona deportiva considerada de uso comunitario, completando así la superficie necesaria de 14.500 m2. Cinco años más tarde, en 1995, toda esta zona pasa a ser propiedad del Ayuntamiento, que no adquiere la urbanización pero sí la zona con derecho de uso por sus propietarios, donde ahora están construyendo el nuevo campo de fútbol. El Concejal de Urbanismo, Julián Nieto, afirma que "No está muy clara cuál es esa zona que reclaman. Los técnicos municipales no son capaces de delimitar las superficies a las que corresponde los terrenos que ellos dicen. Ellos saben que tienen derecho de uso de unos metros, pero no saben exactamente cuáles". José Jaime Mateo, presidente de la Comunidad de vecinos, no está en absoluto de acuerdo con esta afirmación: "En 2004 encargamos una medición topográfica, que facilitamos al Ayuntamiento, en la que se midió todo al detalle". Además, aseguran que "Estamos pagando IBI desde el año 90 por todos estos terrenos y nuestra superficie sale clavada los 3.153 de zonas verdes privadas, más los 4.273 de los otros terrenos". Los 29 propietarios de las viviendas que conforman la urbanización mantienen una postura unánime en defensa de su derecho: "Esto no son opiniones", comenta Orlando Bao, uno de los vecinos, "está todo documentado". Según los vecinos, una de las muchas pruebas de su derecho de uso sobre esta zona está en una carta que recibieron en el año 2000, cuando el Ayuntamiento utilizó estos terrenos para instalar unos módulos prefabricados con el fin de solucionar unos problemas de escolarización. El por entonces Alcalde, Enrique Muñoz, comunicó a los representantes de la Comunidad que esta actuación era "excepcional y provisional", confirmando con esto sus derechos. La reivindicación vecinal se basa en que, desde que se iniciaron las obras de remodelación del Club de Campo, se les ha impedido el acceso a estos terrenos. Llevan años de conversaciones con el Ayuntamiento e incluso parecía que estaban llegando a buen puerto, pero, ante el inicio repentino de las obras del nuevo campo de Minifútblol, decidieron interponer una demanda: "Parecía que llegábamos a un buen término en junio del año pasado. Nos habían dicho que en diez días nos iban a dar una respuesta para regularizar esta situación. Pasaron quince días sin ninguna respuesta y una mañana nos encontramos las máquinas metidas en el terreno. Nos pareció un abuso de confianza". Sin embargo, esta demanda fue interpretada por el Ayuntamiento como una abrupta ruptura de las negociaciones: "Estábamos negociando para que nadie se sintiera perjudicado. Ellos nos habían planteado que les diéramos una zona que hay entre los antiguos depósitos (que son municipales) y otra zona verde que también es de uso público, y lo estábamos analizando para ver si era viable. En ese intervalo, vimos que para el desarrollo de la unidad de ejecución 2, se tenía que quitar de ahí el campo del Minifútbol, así que les dijimos a los constructores que antes de empezar su urbanización, tenían que hacer el traslado del campo de fútbol. Los vecinos cuando vieron las máquinas nos pusieron una demanda, con lo que entendimos que no querían seguir con las conversaciones."
Cuando el interdicto llegó a los Tribunales, la jueza no entró en el derecho de uso, sino que sentenció que si se iba a construir un campito de fútbol para uso de todo el pueblo, entendía que "los daños que se iban a realizar no se consideraban irreparables". Pero los vecinos no conciben esta sentencia: "Si nosotros tenemos una zona verde y nos meten un mamotreto de gradas de hormigón, más la sede social y el aparcamiento que van a construir, es evidente que el uso cambia completamente." La Comunidad de propietarios ha hecho una apelación al Tribunal Superior de Justicia de Madrid y están a la espera de su celebración. Mientras el asunto estaba siendo juzgado, se dio una orden para detener las obras, que estuvieron paralizadas tres días.

Cesión a la constructora
El proyecto de construcción del nuevo campo del Minifútbol ya aparecía en el Boletín Municipal de diciembre de 2003, en el que se informa sobre "la firma de un Convenio con una empresa que permitirá dotar a nuestro municipio de un campo de fútbol acabado en tierra. El nuevo equipamiento, cuyo coste de ejecución de 198.253 euros, será sufragado en su totalidad por el Consistorio, y tendrá unas dimensiones aproximadas de 40x20m". En marzo de 2004, en un programa de Onda Torrelodones, el Alcalde, ante una pregunta de un oyente sobre el futuro campo del Minifútbol y la nueva construcción de urbanizaciones, responde que "Como se va a construir en la zona, en terrenos privados, cuyos titulares están en perfecto derecho de construir puesto que cumplen todos los requisitos de la Ley del Suelo y de las Normas Subsidiarias, tenemos que cambiar por lo tanto el emplazamiento del campo actual, porque aproximadamente el cincuenta por ciento de ese campo es perteneciente a la propiedad que va a urbanizar. Por lo tanto, a través de diversas gestiones, hemos llegado al acuerdo de que esas instalaciones que se iban a perder se ganen en los terrenos propios del Ayuntamiento, en los que están alrededor del Torreforum, para que, con financiación aportada y ayudada por la parte de los terrenos correspondientes que tenemos que ceder, nos salga sin coste alguno para las arcas municipales". Esta cesión de terreno a la constructora, a cambio de que trasladen y construyan el nuevo campo, no satisface los vecinos. "Además de la cesión de unos dudosos 3.000 m2 a la constructora, el Ayuntamiento ha permitido cerrar y vallar una Cañada Real, cortándonos el paso a nuestra zona", afirma el presidente de la Comunidad.

El Minifútbol, al margen
La Asociación deportiva Minifútbol, que cuenta con 950 socios y una antigüedad de más de quince años, se ha mantenido al margen de esta polémica. Su presidente, Javier García de Leániz, comenta que: " Nosotros no entramos ni salimos de esta situación. Entendemos que los vecinos puedan tener sus derechos y nos parece lícito que los defiendan, pero el Ayuntamiento nos ha prometido hacer el campo, que va a ser en este sitio pero podría haber sido en otro diferente. Lo importante para nosotros es que no se interrumpa nuestra actividad, en la que hay muchas familias involucradas. Un ochenta por ciento de los jugadores son niños y jóvenes, por lo que el Minifútbol es una alternativa de ocio muy importante en este pueblo, donde hay poca oferta lúdica".

Volviendo a la urbanización, lo que parece seguro es que las licencias de edificación necesarias para la construcción de la urbanización Altos del Club de Campo, no se podrían haber concedido sin incluir esos terrenos en conflicto, pues no llegaban a los 500 m2 requeridos por parcela. Aquí hay demasiadas ambigüedades que no se pueden ignorar. Los vecinos tienen derecho a clarificar su situación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955