www.masvive.com
Senderismo y Chi-kung: el camino de la salud

Senderismo y Chi-kung: el camino de la salud

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
En el reencuentro del curso hay alegría: todos están contentos y con muchas ganas de volver a empezar sus caminatas mañaneras y las sesiones de Chi-kung que, aseguran, les aportan salud y energía. Es una combinación perfecta entre el ejercicio que proporciona el senderismo con la relajación por medio del Chi-kung: una de las cinco ramas de la medicina tradicional china (además de masaje, fitoterapia, acupuntura y nutrición) basada en el movimiento circular de la energía del cuerpo. "Llegas a casa como nueva", comenta Mª Jesús,, “ A mí me ha dado salud”, dice Marisa; ambas comenzaron el curso pasado y éste no ha dudado en continuar. Al igual que Toñi, quien, aunque lleva 25 años viviendo en Torrelodones, afirma que es ahora cuando está conociendo los alrededores.

Una profesora de lujo
Cuando Alfonso Barea, director del Centro de Iniciativas y Actividades Turísticas de Torrelodones le comentó a Irene, profesora de baile contemporáneo en la Casa de la Cultura, que quería montar algo para conocer los alrededores, ésta le presentó un proyecto de recorridos complementados con una técnica oriental, que fue inmediatamente aceptado. Así, para beneficio sus actuales alumnos, la concejalía de Cultura acepta "ceder" a su profesora unas horas. Durante años, Irene se ha dedicado al baile (Compañías Carmen Senra o Danza Kapemi, entre otras) y a la gimnasia de forma profesional, llegando a ser campeona nacional durante cuatro años (76,78,79,80), así como participante en los Juegos olímpicos del 80 y el 84. Los beneficios de sus clases pasan rápido de boca en boca y, desde septiembre del año pasado, el número de alumnos no ha parado de aumentar. Son una veintena por clase y, aunque el elenco mayoritario son las mujeres de mediana edad, también hay presencia masculina.

La clase empieza con una caminata de una media hora por los alrededores: bien por las sendas que rodean la Torre o hacia el Monte de los Ángeles, aunque en ocasiones también han ido a otros destinos más alejados, como el Picazo de Hoyo de Manzanares o la presa de El Gasco. En este sentido, Luis, gran aficionado al senderismo, comenta que el problema de este pueblo es que "muchos propietarios ponen vallas que impiden el paso a los caminos, algunas ni siquiera son legales, y que nos obligan a tener que coger el coche para desplazarnos a otros sitios". Después, proceden a una sesión de unos cuarenta o cincuenta minutos de Chi-kung, siempre en algún relajante entorno natural y, para concluir, otra media hora de caminata de regreso, siempre en medio de conversacioes animadas y buen ambiente.

Todo beneficios
Las ventajas físicas las puede confirmar Inge, quien empezó el curso pasado cojeando, con dolor en una rodilla, y ahora ha recuperado la movilidad plenamente. A Inge le gusta ir al frente del pelotón junto a su amiga María Eugenia, quien confiesa que "al principio parece que no se notan los beneficios de este ejercicio, pero luego te das cuenta de que lo necesitas". No sólo es bueno para desbloquear articulaciones, lubricar, relajarse o recargarse de energías, además, según afirma Irene, está comprobado científicamente que con el Chi-kung se generan unas enzimas en la saliva que la hacen beneficiosa para la digestión. Pero, viendo lo reluciente de las caras tras las sesiones, es obvio que los beneficios no son sólo físicos, sino que tiene mucho de equilibrio espiritual. "Es muy gratificante ver las reacciones de la gente", comenta Irene, "cómo afloran sus emociones; hay algunos que llevan años sin reírse con ganas y de pronto les brota un estallido de risas".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955