Astrea-ICSCE entrega material de trabajo en Perú
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Tres familias de artesanos de Tacsana, Huancavelica en los Andes peruanos, han recibido la materia prima necesaria para continuar con su trabajo. Su labor consiste en confeccionar mantas, pulos, ponchos, chalinas, gorras y guantes principalmente.
Este proyecto ha sido realizado por Astrea-ICSCE y la ONG local peruana PROAN. Astrea-ICSCE, una ONG torresana, envía el dinero neto que obtienen de su escuela de formación, después de pagar a los profesores y el material en caso de los talleres presenciales, ya que las subvenciones son escasas, a la ONG peruana, con quien tienen un convenio firmado. Éstos, al recibir el dinero alrededor de unos 1.000 euros en varios envíos compran el material, lanas tintadas, y deciden a quien destinarlas, por ser buenos conocedores de la comunidad, ya que llevan trabajando con ellos durante años.
Este proyecto de “Fortalecimiento de capacidades de artesanos textiles en la provincia de Huancavelica" está orientado básicamente a revertir la producción flexible de artesanía textil de las unidades familiares en una organización de productores de carácter asociativo en la provincia de Huancavelica. Además se contribuye a mejorar las condiciones de vida de familias pobres y de extrema pobreza. “Esta acción que ayuda a que la actividad de artesanía de subsistencia se convierta en una actividad económica rentable; y así generar fuentes de empleo e ingreso que les permita mejorar la calidad de vida de los pobladores” nos explican desde Astrea-ICSCE.
Esta forma de trabajar es lo que se conoce como el Co-desarrollo, lo que se pretende es apoyar sus propios proyectos, en lugar de imponer pautas o normas propias de nuestra cultura.