El pleno reduce las bonificaciones de las ordenanzas fiscales para 2011
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
El otro asunto que se trató en el pleno de octubre fue la aprobación de las ordenanzas fiscales para el ejercicio de 2011, las cuales salieron adelante con los votos a favor del PP y la abstención de la oposición.
Según ha afirmado el consistorio “se han modificado las ordenanzas fiscales y precios públicos para el ejercicio 2011, en la que se congelan los impuestos que afectan directamente a las familias, como el IBI o el de Vehículos, y tan sólo se reducen algunas bonificaciones. No se suben impuestos ni tasas ni precios públicos de interés general, se mantienen todos los servicios y se aplican subidas en aquellas actividades prescindibles de las que sólo se aprovechan algunos usuarios, pero que se están financiando con el dinero de todos los contribuyentes”; afirmación que no ve con muy buenos ojos la oposición, ya que acTÚa ha asegurado que ha habido una subida de un 3%. Por su parte, el PSOE decía “rebajamos el canon a una empresa privada y a los vecinos les subimos las tasas; así se carga a las familias cuando se deberían liberar en situación de crisis”. Igualmente, VxT aseveraba “se reducen bonificaciones y se suben algunas tasas; es ahora cuando hay que ayudar a la gente y esas bonificaciones les viene muy bien”.
Una de esas reducciones es en el IBI para las Viviendas de Protección, que se pasa del 75% actual al 50%. También las bonificaciones para familias numerosas que posean bienes inmuebles con un valor de mercado superior al millón de euros. Igualmente se reduce la bonificación en edificios catalogados.
En cuanto al Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que deben pagar las empresas con una facturación anual superior al millón de euros, y cuya horquilla legal es del 0,4 al 3,8, en Torrelodones pasará del 1,51 al 1,81% (en empresas ubicadas en calles de primera categoría) y del 1,41 al 1,61 (para las instaladas en calles de segunda categoría). “El IAE nunca se había tocado en Torrelodones, y si se hace ahora es aprovechando la desaparición del tramo provincial de este impuesto, que representa un 20%, por lo que no les ocasionará un desembolso mayor a las grandes empresas y no afecta en nada a las pequeñas empresas y comercios locales” explicaba el alcalde Carlos Galbeño.
De igual modo, Galbeño seguía asegurando que se actualizan algunas tasas, “pero en ningún caso las que atañen a la generalidad de la población, como la de basuras o vados que no registran incremento alguno”. En estas tasas sí había discrepancias, acTÚa afirmaba que tanto el IBI como la basura subían por la presión fiscal; a lo que el PP respondía “el IBI se mantiene con el tipo de gravamen al 0,46, nosotros no tocamos el valor catastral; si el metro cuadrado es más caro es por el alto porcentaje de suelo protegido”. De igual manera, VxT “ya que mantienen la tasa de entrada de vehículos por las aceras, porque las usamos para entrar con el coche, al menos que las arreglen porque están en muy mal estado”.
“Se actualizan, continuaba Galbeño, las tasas por prestación de servicios urbanísticos o la de la grúa municipal, además de la relativa a taxis y vehículos de alquiler, en la que se produce por vez primera en esta legislatura una revisión de 75 a 100 € en todos los tramos. Sí se producen aumentos en las tasas de servicios de tanatorio y cementerio”. “Si caro resulta vivir en Torrelodones más caro resulta morirse, porque el uso del tanatorio al día o la fracción oscila de 300 a 566 euros” contestaba acTÚa.
En cuanto al Servicio de Transporte Escolar Municipal, independiente del que presta la CAM, el consistorio afirma que se respetan los compromisos adquiridos con las AMPTAS hasta el final de la presente legislatura. Aún así, recuerdan que cada alumno que aprovecha este servicio cuesta 1.686 euros al año al Ayuntamiento. La oposición coincidía que este servicio está tocado de muerte y lo que van a conseguir es suprimirlo a corto plazo. VxT afirmaba que “cuesta más el transporte del alcalde que el de los niños”.
Por último, el alcalde ha explicado que la modificación de ordenanzas fiscales obedece a “un ejercicio de voluntad, técnica y gestión que permite no quitar servicios sin que el coste vaya a las espaldas de todos. Hay que destacar que el déficit en el remanente de tesorería de 24.000 euros registrado el año pasado ha sido absorbido ya, gracias a las medidas de contención del gasto y reducción déficit público puestas en marcha por el Equipo de Gobierno. De hecho, y con respecto al año anterior, esa reducción es de 2.066.986 euros” concluía el regidor.
Por su parte, el PSOE presentó unas enmiendas en las que se solicitaba bonificaciones para jóvenes, rentas bajas y desempleados; pero el Equipo de Gobierno las rechazó.