www.masvive.com
La Avenida de la Dehesa, cuatro meses de caos

La Avenida de la Dehesa, cuatro meses de caos

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Desde que se supo que una de las obras del Plan Prisma era la remodelación del tercer tramo de la Avenida de la Dehesa, la incertidumbre ha llegado a todos los vecinos. Ahora el Ayuntamiento ha dado a conocer un plan de ejecución de dichas obras; solamente habrá un carril en una única dirección, los aparcamientos habilitados no son aptos ni para personas con capacidad reducida ni para carritos de bebé, lo “bueno” es que se reduce el tiempo de las obras a costa del descanso de los vecinos de la zona, ya que habrá un turno de trabajo nocturno.


Hace más de un año se aprobó en una sesión plenaria que uno de los proyectos que iban a ser financiados por la Comunidad de Madrid a través del Plan Regional de Inversiones PRISMA sería la remodelación, en su tramo III, de la Avenida de la Dehesa.

Las obras se han ido retrasando cada vez más; en un principio se oían voces que empezarían este verano pero ya estamos en noviembre y aún no han comenzado. Parece ser que esta vez sí, según ha informado la concejal de Ordenación del Territorio, Marta Campesino “a falta de la firma del acta de replanteo, la obra se iniciará a finales de noviembre o principios de diciembre.

El proyecto ya ha sido adjudicado a la empresa Cover, y está previsto que se prolonguen finalmente durante cuatro meses, en lugar de seis como era un inicio. Además las obras contarán una inversión de 685.904,62 euros.

La Avenida de la Dehesa es una de las vías municipales que más tráfico rodado soporta a los largo del día, y especialmente en el tramo que será remodelado (entre la A-6 y el IES Diego Velázquez), puesto que en él se concentran varios servicios públicos, en concreto tres centros escolares y el Polideportivo Municipal.

Plan de trabajo
Todos sabemos lo molestas que pueden ser unas obras, pero estas preocupan a todos, tanto a políticos como a ciudadanos, por este motivo se ha realizado un estudio para intentar minimizar las molestias.

Un equipo técnico ha analizado, siempre supervisado por la CAM, punto por punto el proyecto para diseñar un plan de trabajo adecuado que afecte lo menos posible al funcionamiento diario de los servicios públicos de la zona, así como al tráfico de la vía.

Para diseñar este plan se ha contando con la participación de todas las áreas municipales afectadas: Ordenación del Territorio, Seguridad Ciudadana, Educación y Deportes. El alcalde, Carlos Galbeño, cuando ha informado tanto a los grupos políticos como a los directores de los centros afectados para comunicarles los principales aspectos de este plan, ha destacado el trabajo realizado por la concejal de Ordenación del Territorio, Marta Campesino, a la hora de conciliar las características del proyecto con los planes de seguridad y movilidad.

Aunque los vecinos se vean perjudicados, lo que ha prevalecido en todo momento, según nos han dicho, ha sido las horas escolares de nuestros estudiantes, para que los ruedos y molestias propias de las obras les afecten lo menos posible.

Lo que más destaca de este Plan de Trabajo es el establecimiento de dos turnos de trabajo, uno de ellos nocturno, que será en el que se aproveche para realizar las tareas más complejas, como movimiento de tierras o desescombro, mientras que en el turno de mañana se realizarán aquellas otras que afectan menos al tráfico. Este hecho hace que se reduzca el plazo de ejecución de la obra; es decir, de seis meses que era lo previsto, pasan a ser cuatro.

Durante estos cuatro meses, habrá solamente un carril de rodadura abierto para permitir el paso de vehículos por la vía, y siempre en un solo sentido, de la Colonia al pueblo; mientras que los vehículos que suban desde el Pueblo serán desviados por la Calle Federico del Cerro. “De esta manera se evita la incorporación de vehículos desde la Avda. de la Dehesa a la rotonda de la vía de servicio de la A-6, lo que proporciona fluidez en el tránsito de la misma”, nos aseguran; aunque con esta medida todo parece indicar que los atascos se concentrarán en la vía de servicio, como sucede en ocasiones.

Por otra parte, en un principio se preveía cortar la zona durante todas las obras, posteriormente se pasó a 15 días; y ahora se ha reducido a dos únicas jornadas durante las vacaciones navideñas de los centros educativos. Esta reducción se debe a que se ha cambiado la intención inicial de emplear adoquines en determinadas zonas por hormigón pulido, lo que hace que se reduzca el presupuesto inicial que equilibra el sobre coste que supone el doblar los turnos de trabajo.

Otro punto importante es el aparcamiento. El Colegio El Peñalar ha colaborado habilitando una zona de aparcamiento en el interior de sus instalaciones con capacidad para unos 200 vehículos. La entrada a las mismas se realizará por la Calle Federico del Cerro. A estas plazas de estacionamiento, hay que sumar otras 80 en la parcela municipal ubicada detrás del Polideportivo, a la que se podrá acceder por la vía de servicio de la A-6, gracias a la colaboración de los propietarios de la finca del Monte de los Ángeles que permitirán el acceso de vehículos a través de sus terrenos. Asimismo, hay que recordar que a 500 metros del Instituto, en la Calle Nueva, hay un aparcamiento para unos 120 vehículos; y un poco más lejos, a 900 metros, otro aparcamiento disuasorio en la propia Avenida de la Dehesa, para 250 coches.

Por último, se abrirá un acceso peatonal al colegio Los Ángeles desde la Avenida de Valladolid a través de la parcela municipal existente.

En qué consisten las obras
El objetivo es mejorar la fluidez del tráfico rodado así como los espacios peatonales.

Para conseguir esto se eliminarán 200 metros de mediana y se establecerá una anchura de carriles de tres metros y medio, permitiendo ensanchar la acera y crear aparcamientos en batería. Todos los árboles existentes actualmente en las medianas serán replantados en diferentes lugares del municipio.

Por otro lado, se van a crear itinerarios especiales para transeúntes en la zona de los centros educativos mediante un área elevada de coexistencia entre las paradas de autobuses urbanos que, además, servirá de entrada tanto al polideportivo municipal como a los colegios, pero de manera separada. De esta forma, la calle de servicio, de una única dirección, podrá adecuarse para el estacionamiento de autobuses y vehículos autorizados.

Se completará con nuevos puntos de alumbrado público, reubicación de sumideros, una red de riego por goteo, así como nueva señalización y mobiliario urbano.

Con todo ello, la zona contará con unas 200 plazas de aparcamiento para turismos, quince para autocares y tres áreas que podrán albergar unas 40 motocicletas.

Los afectados
Es verdad que la vía necesita una remodelación. Actualmente, diariamente a la hora de la entrada y la salida de los colegios los atascos son interminables, independientemente en la dirección en la que vayas; y ahora con las obras serán más. Por este motivo, no creemos que sea el momento adecuado de realizarlas.

Hemos querido hablar con los afectados que diariamente sufren los atascos de la zona.

María, por ejemplo, es una madre que lleva a su hija a Los Ángeles que nos decía, “si actualmente los atascos son de infarto habiendo dos carriles, cuando lo dejen en un uno, esto va a ser insufrible. ¿Es que no es posible que se hagan cuando no haya colegios?”.

De la misma manera, Juan tiene un hijo que estudia en El Peñalar, y nos explicaba indignado, “se nota mucho que hay elecciones dentro de unos meses y la foto es fundamental para los políticos, solamente se preocupan por colgarse medallas y siempre a costa de los vecinos que pagamos las obras con nuestros impuestos y encima las sufrimos en el peor momento. Deberían hacerse en verano que está todo más tranquilo. Esto es indignante”.

Asimismo, Julia una deportista nata, acude todos los días al Polideportivo, “me parecen bien que hagan las obras porque son necesarias, pero no creo que sea bueno hacerlas en este momento; solo un carril, y una dirección, va a ser un caos. Pero ellos son los que mandan”.

La opinión de la oposición
Como era lógico la reacción de los partidos de la oposición no se ha hecho esperar.

En primer lugar hay algo en lo que coinciden; “no se ha contado con nosotros para realizar ese plan de trabajo”. Todos pidieron que hubiera un consenso en una obra tan importante, pero a la hora de la verdad no se les ha pedido su opinión; simplemente se les ha explicado lo que había decidido el Equipo de Gobierno.

El otro punto importante es el momento en el que se realizan las obras, ya que son unos meses con muchas inclemencias invernales y con gran actividad en la zona afectada.

Según la portavoz de Vecinos por Torrelodones, Elena Biurrum, nos aseveraba “la palabra que resume esta cabezonería es irresponsabilidad. Abordar esta obra en plena época escolar con el único objetivo de tener una obra hecha para lucir en la foto antes de mayo es muy irresponsable. No se han molestado en plantear medidas alternativas al uso del vehículo durante esos meses, ni se plantean hablar con la CAM para que retrase las obras hasta junio. Solamente nos dicen que se hace ya y que no es para tanto. Habrá que cruzar los dedos para que no toque un invierno como el pasado de nieve hasta aburrirnos, porque sino las molestias van a ser mucho mayores”.

De igual manera, Juan I. Bidart, portavoz del PSOE, nos aseguraba “si es verdad que tardan cuatro meses porque han doblado los turnos, lo más lógico y conveniente para todos es que se retrasen otra vez hasta junio del año que viene, ya que el plazo para finalizar la obras concluye en diciembre de 2011. Durante el verano las obras afectarán a menos vecinos. El problema es que hay que inaugurarlo antes de las elecciones municipales de mayo, pero creo que hay prioridades mayores que las propias elecciones porque lo importante es que sufran lo menos posible los vecinos”.

Por su parte, Miguel Mur, portavoz de acTÚa nos decía “con el plan diseñado no va a conseguir en nada recudir el impacto. Primero porque más de uno vamos a subir y nos vamos a dar cuenta que solamente hay una dirección; y segundo habrá que ver cuánta gente se atreve a meter el coche en la parcela que han habilitado. Pensamos que tenían que haber hecho aparcamientos disuasorios fuera del ámbito de actuación y crear unos autobuses lanzadera y no dejar pasar al tráfico privado porque se va a producir más congestión de la actual, aunque ellos digan lo contrario; el problema existente actual es la entrada por el puente desde la Colonia, por lo que la dificultad continua. Además, hay un problema de concepto que creemos que está equivocado, ya que hay que dar soluciones alternativas para que la gente no vaya con el vehículo hasta la puerta”.

Para que las obras no superen nuestro humor desde por la mañana habrá que armarnos de paciencia, plantearnos dejar el coche en casa en la medida de la posible o evitar esta calle salvo para lo imprescindible. Todo ello suponiendo que se mantengan los plazos establecidos y no haya demasiados inconvenientes porque las obras seguirán adelante aunque no todo el mundo esté de acuerdo. Suerte para todos porque la necesitaremos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955