www.masvive.com

24 horas de Gimkhana

24 horas de Gimkhana
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Descifrar un jeroglífico, resolver una complicada ecuación matemática, conseguir que ocho personas con un mismo nombre acudan, DNI en mano, al parque JH, encontrar una pista escondida en una lata de sardinas abierta situada debajo de una papelera, saber cuánto mide el catamarán más grande del mundo o encontrar un grano de arroz escrito dentro de una botella llena de arroz, fueron algunas de las pruebas. La Concejalía de Juventud junto con la Asociación Juvenil “La Mano del Camaleón” organizaron por primera vez esta Gimkhana que se desarrolló en el mismo parque, todo Torrelodones Pueblo, Colonia y Peñascales. Al final, más de 24 horas en las que los participantes intentaron superar divertidas y complicadas pruebas de cooperación, conocimiento, ingenio y habilidad.
Tener entre 18 y 25 años, ganas de superar retos y de pasar un buen rato, fueron los únicos requisitos exigidos a los 12 participantes que se organizaron en tres grupos de cuatro personas. Mientras, ocho monitores permanecían en el parque, móvil en mano, orientando y comprobando muchas de las pruebas, repartidas por todo Torrelodones. Para los desplazamientos, podía utilizarse cualquier medio de locomoción, pero sólo uno de los grupos disponía de un vehículo. Fueron 37 las pruebas que había preparadas, pero el grupo 2, compuesto por dos chicas y dos chicos, fue el ganador, con un total de 19 superadas. Alejandro González, miembro de este equipo, comenta “lo divertida y bien organizada que estuvo la Gimkhana”.

Y es que los monitores de la “Mano del camaleón” se lo curraron a la hora de maquinar lo que tenían que hacer los gimkhaneros. Más ejemplos: ir uniendo las piezas de un puzzle, que al completarlo, mostraba una foto de un lugar del pueblo donde tenían que acudir y encontrar una nueva pista; conseguir que un grupo de personas posaran en determinadas posturas que imitasen las de una foto muestra; localizar determinados graffitis que se les mostraba y hacerlos una foto para certificar la prueba. Para alguna de ellas se tuvieron que recorrer todas las iglesias de Torrelodones y respecto a otra, un monitor nos comenta: “No entiendo cómo no han visto la prueba de la Fuente del Dedo Gordo, en frente de la Notaría; ¡Estaba llena de patitos de goma!”. Pero los tres grupos coincidieron en que localizar un punto determinado, señalado en un mapa en mitad del monte, fue uno de los retos que más trabajo les costó debido a lo difícil que les resultó orientarse y a la cantidad de tiempo que invirtieron en ello. “A algunos les llevó hasta dos horas”, un monitor nos comenta. “Ningún grupo ha llegado a hacer más de la mitad de las pruebas, pero el esfuerzo y dedicación que le han puesto es insuperable”.

Una barbacoa nocturna fue el marco perfecto en el que comentar, entre bocados y risas, las múltiples y variopintas anécdotas. Acto seguido, los monitores deliberaron, se repartieron diplomas y camisetas a los participantes y el premio de 200 euros al equipo ganador.

Los chicos y chicas participantes comentan: “Pensamos devolvérsela a los monitores. Vamos a organizar nosotros mismos la próxima gimkhana y ¡sin permitir ningún tipo de transporte!. A ver cómo se las apañan”. Los monitores aceptan el reto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955