Fernando Puchol: el alma clásica de los jóvenes del Forum
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Se trató de algo más que de unos recitales de clásica. Los amantes de este tipo de música tuvimos la oportunidad de asistir hasta el 24 de Julio a una cita considerada como de las más importantes del mundo. Clases magistrales desarrolladas en paralelo a quince conciertos, compusieron un ciclo que convirtieron la Casa de la Cultura en un foro de encuentro
internacional entre 18 maestros provenientes de las más prestigiosas cátedras de Estados Unidos y Europa, y 157 alumnos de 20 nacionalidades que participaron. El responsable, una eminencia con cara de señor afable, y una carrera impresionante a sus espaldas difícil de glosar: Fernando Puchol.
Violines, violas, chelos, un piano, sentimiento, sensibilidad y talento se organizaron en recitales con tres formatos distintos: magistrales solistas; alumnos de los grandes maestros; y la Camerata (todos organizados en una pequeña agrupación coral), para la que reservaron dos días. El arte siempre lleva el peso de una recámara cargada de voluntad, sacrificio y constancia que adquiere un matiz especial cuando el artista es de corta edad; en la retina, escenas tiernas de algún peque que no llegaba a los pedales del piano o de alguna niña que abultaba menos que su chelo; en la emoción, la nana fuera de programa que nos regalaron, homenaje al maestro García Abril.
El responsable: el valenciano Fernando Puchol, del que aunque difícil, se hace necesario sintetizar su bagage. Durante más de tres décadas recorrió salas de conciertos del mundo y con las más prestigiosas orquestas. Hoy en día forma parte de los jurados de Concursos Internacionales, además de: Miembro de Honor de distintas Asociaciones, Medalla de Oro y Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Premio Nacional del Ministerio de Cultura, Académico de varias Reales Academias de Bellas Artes, Catedrático y Director artístico en Universidades y Conservatorios de España, donde imparte Clases Magistrales, y Profesor invitado en otras tantas, europeas y asiáticas. Actualmente es, además, Director artístico del Fórum Internacional de Música de Orihuela y del de Torrelodones.
Un éxito de calidad en el escenario que contrastó con la pobre asistencia a las butacas del auditorio. Dato curioso, ya que Torrelodones suele responder positivamente a este tipo de actos. Tal vez las fechas estivales hayan influido en que muchos se perdieran un certamen musical de tal magnitud.
M&M