Teatraula: tiempo de cosecha
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Más de 20 años lleva funcionando Teatraula, el grupo de teatro del IES Diego de Velázquez, pero ha sido esta primavera cuando ha llegado la cosecha de reconocimientos. Los alumnos del centro de entre los 15 a los 18 que conforman el grupo.
Han trabajado duro de la mano de su nuevo director Juan Pablo Heras, que ha cogido el relevo de Ángela de los 10 últimos años. Con la obra “La Abuelita”, una adaptación libre de “La Nona” de Roberto Cossa, han arrasado en el II Certamen de Teatro de Secundaria convocado por la Universidad Carlos III de Madrid.
La importante apuesta del centro para que los alumnos conozcan la escena y se desarrollen en ella está clara. Desde la inauguración el Instituto de Torre existe el grupo de teatro Teatraula, además de la asignatura del Taller de Teatro que funciona a modo de cantera del mismo. Una docena de alumnos de entre 15 y 18 son los que lo conforman. “Cada curso hay una renovación de chicos y chicas; entran nuevos y los más mayores se van, los que han sido novatos terminan siendo los veteranos sirviendo de soporte y modelo a los que entran de nuevas. Soy consciente de que no he empezado de cero y estoy recogiendo los frutos del buen hacer de Ángela en los últimos diez años, nos dice Juan Pablo, el profesor de Lengua y Literatura que ha asumido la dirección del grupo.
“Este año son menos los integrantes debido a la selección que he hecho. No me he basado en cualidades interpretativas, la verdad, sino en su seriedad ante el compromiso de ensayar cuatro horas semanales aunque, a medida que se acercaba la fecha de cada representación sacábamos más tiempo de todos los lados, hasta el punto de quedar ellos por su cuenta para ensayar sin mí fuera de hora. Cuentan además con mucho talento e ilusión. Hemos trabajado muy duro, superando dificultades de dicción, timidez y demás. Se trataba de mucho texto para memorizar pero aceptaron el reto y lo han sacado adelante. Estoy muy contento”. El resultado: la obra estaba lista para ser representada en el mes de febrero habiendo empezado en octubre, con unos chicos que en su mayoría son de 2º de Bachillerato y que no cuentan con mucho tiempo. Esto ha hecho que Juan Pablo se haya ido presentando con ellos a todos los certámenes.
Tras una larga trayectoria como actor aficionado, Juan Pablo se inició en la dirección y creación teatral. Varios premios reconocen obras publicadas tanto en España como en el extranjero (recientemente en EEUU “El bigote de Marilyn”) aunque nunca había dirigido teatro con adolescentes. “He llevado compañías de actores aficionados y profesionales pero nunca lo había hecho con chicos de esta edad. He tenido la suerte de que ya contaran con un hábito de trabajo y conocieran el funcionamiento, por lo que no me ha resultado tan difícil cómo imaginé en un principio”. Aunque otros años se presentaron a algunas muestras de teatro de la zona noroeste, Juan Pablo se propuso un objetivo mucho más ambicioso para este curso. El montaje de la “La Abuelita”, versión libre “La Nona”, del dramaturgo Roberto Cossa, una de las obras más importantes y populares del teatro argentino, adaptada por el propio director: “he mantenido el texto íntegro y simplemente he trasladado todos los elementos a España y a nuestra época y teniendo en cuenta a los actores con los que contaba.”
El argumento nos sitúa en una familia en la que la abuela de avanzada edad come sin parar, tanto que les lleva a la ruina, lo que les hace buscar los más diversos caminos para ganar dinero. En un momento la familia comienza a intentar deshacerse de ella, pero son los propios miembros de la familia los que van muriendo en esos intentos, hasta que al final sólo queda ella.
Es un tema muy apropiado para tiempos de crisis. Podemos hacer una interpretación de la abuela como una metáfora del estado, que se lo come todo y siempre necesita más y más. En Argentina el papel de la abuela es tradicionalmente representado por hombres; los grandes actores argentinos siempre han representado a la abuela alguna vez en su vida. “Como anécdota te cuento que cogí a tres actores de tamaño progresivamente mayor para que representaran a la abuela a medida que iba aumentando de tamaño. El problema con el que no contábamos fue que los chicos crecen de repente y sin avisar, por lo que la primera abuela, en un momento dado, era casi del mismo tamaño que la última”.
De momento llevan tres funciones: la primera fue en Marzo en el Conservatorio de Majadahonda con el que han acordado una especie de colaboración por la que sus alumnos han compuesto temas para este montaje y tocado música en escena. La segunda, tuvo lugar en la Universidad Carlos III en la que ganaron el II Premio, una mención al Mejor Elenco Actoral, al Mejor Actor Principal, a la Mejor Actriz Secundaria, a la Mejor Escenografía que es obra del profesor de plástica Manuel López y a la Mejor Aportación Musical. “Lo mejor ha sido el reconocimiento a su talento, a su trabajo y a su compenetración como grupo, no sólo fuera del Instituto, sino también dentro”. La representación que tuvo lugar el mes pasado en el Teatro Bulevar fue la que presentaron al Certamen de Teatro de la Comunidad de Madrid del que están a la espera de resolución.
Les queda por hacer otra función en Torre. Será en el teatro de La Casa de la Cultura el lunes 24 de mayo a las 19 horas cuando tengamos otra oportunidad de ver lo que hace Teatraula, el grupo de teatro del Instituto de nuestro municipio al que le están lloviendo premios.