De esta forma, el Gobierno regional arranca la renovación integral de la Circular, lo que permitirá aumentar la capacidad de transporte de la infraestructura más demandada por los madrileños, con más de 116 millones de usuarios en 2024 y una media de 400.000 diarios.
Las primeras actuaciones se realizarán sobre el arco oeste de la L6, entre Moncloa y Méndez Álvaro, durarán hasta el 12 de septiembre, aunque ambas estaciones estarán disponibles al operar como cabeceras del tramo abierto. En una segunda fase de los trabajos, entre el 13 de ese mes y el 31 de diciembre, se actuará sobre la zona este, entre Moncloa y Legazpi. Por su parte, la estación de Arganzuela-Planetario permanecerá cerrada a los viajeros durante todo el tiempo, ya que ejercerá como centro de coordinación de las labores previstas.
Para suplir el tramo cortado en la Circular, el Ejecutivo autonómico ha establecido un plan alternativo de transporte con un servicio sustitutivo de autobuses gratuito, operado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid. La frecuencia será de entre 3 y 5 minutos, en función de la franja horaria.
Además, se habilitarán otras opciones, como lanzaderas que unirán Batán con Lucero y Legazpi con Plaza Elíptica. También se prolongará el recorrido y ampliará el horario de la línea 180 de EMT, desde Legazpi a Arganzuela-Planetario, que se podrá utilizar de manera gratuita durante el cierre.
Línea automatizada desde el 1 de enero
La reforma integral de la L6, que culminará en 2027 con la llegada de los nuevos trenes sin cabina de conducción, incluye actuar en las vías y los túneles, comunicaciones, energía y señalización. De hecho, ya se están ejecutando las labores previas al inicio de las obras, por lo que se ha adelantado la finalización del servicio a medianoche de domingo a jueves. Esta limitación continuará vigente en el tramo abierto hasta que concluyan los trabajos. La previsión es que la Línea 6 reabra por completo y en su horario habitual el 1 de enero de 2026.
Está previsto que en las obras intervengan hasta 2.000 operarios, con varios turnos las 24 horas y los siete días de la semana. Durante este proceso se sustituirá la vía, se optimizará el trazado, se renovará el carril existente, se instalarán las estructuras que requieren las futuras puertas de andén y se construirán escaleras de evacuación. La inversión del Ejecutivo autonómico es de 168,5 millones de euros.
Además, aprovechando esta circunstancia se llevarán a cabo otras intervenciones que no guardan relación con el proyecto, como la implantación de catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria o el desamiantado del túnel y de la bóveda en Lucero, Alto de Extremadura, Puerta del Ángel, Vicente Aleixandre, Sainz de Baranda y Ciudad Universitaria.
Tras la renovación de la superestructura de vía, el siguiente paso será, a partir de enero de 2026, la instalación de puertas de andén para la circulación de los nuevos trenes automáticos, que ya está fabricando la empresa CAF. En paralelo a esta actuación, se llevará a cabo la actualización tecnológica del sistema de señalización de la L6, incorporando la sincronización necesaria entre la apertura de estos elementos y la parada de los convoyes.