www.masvive.com

Joaquín Kremel: un vecino en “Calcetines”

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Joaquín Kremel: un vecino en “Calcetines”
Del centro mismo de Madrid se vino a Torre hace 14 años, por donde pasea siempre que está, donde disfruta comprando y en donde vive encantado. Con un impresionante bagaje artístico a sus espaldas, el actor catalán Joaquín Kremel produce, junto a Julia Torres, su mujer, y Pepe Sancho, “Calcetines, opus 124” obra con la que llevan casi un año de gira por toda España.
Una fábula de la amistad y la tolerancia, que se representará en el Teatro Bulevar el 27 de Febrero.

Joaquín, ¿qué fue lo que te trajo a Torrelodones? Vivíamos al lado del Teatro Español, donde debuté en el año 1974 con “La muerte de Antón”. Entonces, Julia era ayudante de dirección de Miguel Narros. Teníamos alquilado un piso antiguo de esos con techos altos, tan bonitos. Pero los fines de semana se convirtieron en una serenata incómoda de claxon y bullicio de bares, que nos hizo, finalmente, huir de allí. También se dio la circunstancia de que teníamos la edad perfecta para hacerlo. Nos gustaba esta zona pero encontrar casa no es fácil y nos llevó un año dar con la nuestra, yendo a Galapagar a la derecha, al lado del puente herreriano, donde no se oye nada más que ardillas. Un entorno privilegiado, todo un lujo. Y allí vivo rodeado de mujeres. El único varón, un servidor y los perros de mi hija. Además, tenemos unos vecinos excelentes con los que compartimos piscina y un jardín estupendo, y con los que, en cuanto empieza a hacer buen tiempo, no paramos de hacer cosas juntos, celebrando todo lo que se tercie.

Y, una obra como ésta, con una gira tan larga por España, ¿te permite estar en Torre? Sí, porque las giras en teatro en nuestros días ya no son como antes, que salías y no volvías hasta meses después. Ahora representamos sólo viernes, sábados y domingos, generalmente, a veces algún jueves, por lo que se tiene tiempo de ir y volver sin problema. Acabamos de llegar de Cantabria, la semana anterior estuvimos en Elda y después de aquí iremos a Zaragoza. Es un ir y venir, pero no un permanecer tiempo fuera de casa. Aún así, no es fácil porque dormir y comer fuera, agota. Eso sí, nos podrían contratar para hacer una guía de viaje pues tenemos los hoteles que nos gustan localizados, incluso las habitaciones concretas de esos hoteles, y sitios maravillosos donde comer, en muchos de los cuales se ha ido creando una relación de amistad más íntima y nos esperan a que acabemos la función. La verdad es que éste es un país de gente cariñosa.

Fuiste tú el que presentó este proyecto al director y a tu compañero de reparto, ¿verdad? Sí, como productores que somos siempre estamos buscando cuál va ser la próxima aventura en la que embarcarnos. Escribir teatro es muy complicado, no hay autores. Encontrar un texto nuevo para interpretar es un milagro porque la gente que tiene pericia para escribir, en cuanto despunta, es contratada para guiones de televisión. Así que cuando cayó en mis manos “Calcetines…” me gustó mucho y se la enseñé a Pepe Sancho, que se enamoró de ella hasta el punto de querer compartir la producción con nosotros, cosa que aceptamos encantados. En esta vida creo que es muy difícil encontrar gente que se quiera involucrar, pero Pepe no dudó, lo cual es emocionante y de agradecer. Y aquí estamos.
¿La fórmula de la obra es una combinación entre “La extraña pareja” y “Esperando a Godot”? Sí en el sentido de que hay dos protagonistas muy diferentes en continua pelea que además llevan años esperando y siguen esperando algo que parece que no llega. En “Calcetines…”, el autor, entre risa y risa, trata temas crudos de la vida, porque la vida, como dice mi personaje: “es un calvario”. Son dos hombres en el declive de su carrera, con su soledad y penurias económicas, con formas totalmente antagónicas de ver la vida y la profesión, chocando en el escenario de una manera brutal, y cuanto más fuerte es el choque, más brota la risa y la carcajada. Pero de este contraste no hay ideología vencedora porque lo que importan son las dos personas en sí mismas. Es una fábula sobre la amistad y la tolerancia.
¿No es la primera vez que actúas en Torre, verdad? No. En este escenario ensayamos mucho una función que estuve representando durante más de cuatro años, “Se infiel y no mires con quién”, que para mí supuso alegría en todos los aspectos, porque además del éxito artístico, al ser una producción nuestra, también fue un éxito económico, que no es fácil en estos tiempos. Luego, también hicimos aquí “Lucernario” de David Hare, maravilloso autor inglés, de estilo muy diferente a la anterior. Por esa representación recibimos los Premios Bulevar, que se daban entonces, a la Mejor Producción para Bastanis, S.L, nuestra productora, y Mejor Actor, para éste que habla.
¿La función del día 27 en el Teatro Bulevar, tendrá un matiz diferente a otras representaciones? A veces, antes de salir te visitan los fantasmas de la gente que va a estar viéndote o del sitio donde estás. Pero la verdad, es que yo procuro distanciarme, centrarme en la obra, en el texto, en el personaje y, en este caso, en el trabajo progresivo que del mismo hemos hecho Pepe y yo con cada representación. Dejo de ser Joaquín, para ser el “señor Sánchez”. Todo se pasa cuando se levanta el telón y, en ese momento, estoy en lo que hay que estar que es superar esa tremenda dificultad y esperar que todo salga bien.
¿Cuando no estás trabajando, cómo participas de la vida de Torre? Pues me lo ando mucho, por salud, el colesterol, casi una hora diaria, y tengo varios itinerarios. También, disfruto de la sensación de pueblo de poder ir a la frutería, al quiosco, al obrador, al carnicero o a la farmacia, y que te conozcan, y saber lo que cuestan las cosas, cosa que nunca había hecho antes. Por otro lado, estamos rodeados de estupendos restaurantes y, siempre que vamos a quedar con alguien a cenar, propongo hacerlo aquí. Aún así somos bastante caseros y de quedar con amigos en casa. En cuanto a actos culturales, el último al que he asistido ha sido la exposición de Marcelo en Torreforum y, en general, estamos dispuestos a cualquier colaboración con la cultura que se nos proponga.

Hablando de cultura. Pregunta obligada: ¿Conoces las declaraciones de Tony Cantó para Vivetorre? ¿cómo ves tú la cultura en Torre? Sí, las conozco y me parecen lógicas. Tony Cantó, además de ser un actor, un hombre de teatro que opina, tiene una dimensión política, por lo que dicha opinión está obligatoriamente condicionada por su actividad pública. Estar en un cargo político supone entre otras cosas, no poder contentar a todo el mundo, y lo digo por los unos y los otros. Yo llevo sin pisar este teatro unos cuantos años, pero personalmente entiendo, sin matices políticos por medio, que tener un teatro estupendo como el del Bulevar, que funcione así y con gente tan competente al frente como Paloma Casado, es un lujo.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955