Sin lugar a dudas vivimos en un entorno privilegiado y el desarrollo urbanístico ha hecho que se pierda un poco el interés por la naturaleza que nos rodea, hasta tal punto que muchos pueblos serranos se han quedado sin salidas naturales. Es más que evidente que la sierra de Madrid ya no es lo que era hace muchos años, y los mismos vecinos de la comarca echan de menos poder pasear por esos campos verdes y amplios en los que han crecido muchos de ellos. Este año el Ayuntamiento de Torrelodones celebra al Año del Medio Ambiente, una buena excusa para conocer y valorar mejor nuestra naturaleza.
Con el fin de conservar los antiguos caminos vecinales que unían entre sí los pueblos que integran la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama, los cuales tienen un gran valor medioambiental y paisajístico, y con el objetivo de recuperar la historia y el patrimonio público, apropiado en algunas ocasiones por particulares, se ha creado hace ya unos meses la Sociedad Caminera del Real de Manzanares.
Esta Sociedad está constituida por vecinos de Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Galapagar, Collado Villalba, El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Las Rozas, Villanueva del Pardillo y Manzanares el Real entre otros y todos con la misma idea, recuperar la cominería de la comarca. Esta institución fue fundada por 17 vecinos relevantes y con una amplia experiencia en Vías Pecuarias y caminos; además cuenta con 80 socios que comparten sus ideas y apoyan la causa y trabajan por ella. Pero por esto fuera poco, esta Sociedad Caminera tienen unos 80 amigos de los caminos que son las personas que cada mes se unen a ellos a realizar las rutas que se preparan para conocer y aprender a valorar el medio ambiente.
Su labor primordial es colaborar activamente con las diferentes administraciones, como ya hacen con la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrelodones, para inventariar los caminos públicos municipales que es exigido por ley. Para lograrlo trabajan investigando los antiguos caminos vecinales, viendo si están inventariados, si tienen la titularidad pública, si hay ocupaciones ilegales, si están cortados indebidamente o si están intransitables. Si finalmente llegan a la conclusión que hay una ocupación irregular de un camino público o hace falta limpiarlos y arreglarlos pondrán la denuncia correspondiente ante el Ayuntamiento afectado para que estos actúen como vean oportuno.
Este es el caso del Camino del Pardillo, en donde ya han presentado la denuncia al Ayuntamiento de Torrelodones para que se abra este camino. Por su parte, el consistorio ya ha abierto un expediente para recuperar el camino y todos los vecinos puedan transitar por él. Ahora la Sociedad Caminera está en el segundo tramo que corresponde al municipio de Las Rozas.
Y como este camino se puede encontrar otros tantos en nuestra comarca como es el que une Guadarrama con Collado Mediano y Torrelodones con Galapagar que pronto se pondrán a investigar para hacer las denuncias oportunas a los ayuntamientos competentes; y así llevar a cabo su slogan “para defender, previamente hay que conocer”.
La sociedad tiene grandes metas y es que además de trabajar con las administraciones locales y regionales se quiere crear una plataforma caminera a nivel estatal para aunar esfuerzos en la recuperación de vías pecuarias y caminos públicos.
Rutas educativas por la zonaMensualmente se tiene previsto realizar una ruta guiada por especialistas por la Sierra de Guadarrama, para conseguir ese objetivo que tienen, “desarrollar la caminería del Real del Manzanares”.
Ya se ha realizado dos rutas, una por el Valle de La Barranca con un éxito rotundo, y otra el camino que comunica Hoyo de Manzanares con Collado Villalba, unos especios con grandes valores paisajísticos y mediambientales; en donde unos expertos en botánica explicaban la flora del lugar. Antes de comenzar la ruta se indica tanto la duración, que suele ser los domingos por la mañana, como la dificultad de la misma, pero no hay que olvidar nunca las recomendaciones que se dan, como es llevar ropa y calzado adecuado, agua y un bocadillo para el descanso de media mañana.
La próxima salida se llevará a cabo a mediados de noviembre y será la ruta del Puente de Alzanzorla, conocido como el Puente Romano, situado a unos dos kilómetros aguas arriba del Puente Nuevo, junto a la carretera de Torrelodones a Galapagar. La Sociedad Caminera ya está trabajando para lograr su recuperación, prohibiendo su cruce, instalando un puente de madera paralelo y crear una ruta especifica uniéndolo con el Puente Nuevo y el puente medieval de La Navata, pasada la estación del mismo nombre.
Pero las rutas guiadas y educativas que se realizan no son las únicas, ya que además se unirán a las marchas reivindicativas que se programen por la zona, en defensa y protección del medio ambiente como ha sido el caso de la Marcha a la zona del Monesterio en San Lorenzo de El Escorial y la marcha por el camino Schmidt en Navacerrada.
Por último, esta sociedad va destinada a la gente que es amante de los caminos, de la historia y sobre todo de la naturaleza, en la que tienen cabida todo tipo de gente así como de edades. Todos los vecinos que quieran apuntarse a las rutas formarán parte de los llamados amigos camineros pero quien quiera participar con la sociedad activamente podrá hacerse socio poniéndose en contacto con la Sociedad Caminera del Real de Manzanares.
CONTACTA CON ELLOSMail:
[email protected]Tlfno: 661488177
Web: www.sociedadcamineradelreal.org