www.masvive.com

El arte es una gran cosa

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
La frase aparece en el ensayo ¿Qué es el arte? de León Tolstoi: “El arte no es una alegría, ni un placer, ni una diversión; el arte es una gran cosa”. Y es que se trata de un concepto sobre el cual, a lo largo de la Historia, han disertado escritores, críticos, artistas, filósofos…, sin que ninguno haya llegado a una definición cerrada y aceptada por todos. Según la Real Academia de la Lengua, el arte es “una manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. No deja de ser una acepción incompleta.

No entraría en ella, por ejemplo, la obra del reconocido artista mejicano Gabriel Orozco que, a su paso por Madrid hace unos años, suscitó un episodio anecdótico: una de las piezas de su exposición era una caja de zapatos ordinaria, de cartón, que el servicio de limpieza tiró a la basura pensando que era un desperdicio de algún visitante… No hay en esa caja una interpretación de lo real sino, como precisan los expertos, “una situación banal que se transforma en ilustración metafórica de la poesía de lo cotidiano”. Otros lo resumirían en “tomadura de pelo”.

No es nuestra pretensión definir en este número el concepto del arte, sino más bien presentarles cómo se vive el arte en los espacios destinados a ello en nuestro municipio, y cómo afrontamos la formación, la difusión y la producción de todas las disciplinas artísticas que es, en definitiva, la Cultura.

Hace veintiséis años, cuando el por entonces Alcalde, Serapio Calvo, respaldado por su grupo TAE, presentó el proyecto de construcción de la Casa de Cultura, la oposición calificó la obra de “despilfarro ostentoso” sin otro fin que el engrandecimiento personal. Las irregularidades con las que se trataron entonces las negociaciones sobre el terreno, y la nefasta gestión de los sucesivos gobiernos, le han llevado al Ayuntamiento a asumir la sentencia más cara de su historia: más de cinco millones de euros que han disparado nuestro endeudamiento.

Sentencias aparte, hace ya un tiempo que se ha demostrado la capacidad visionaria de aquel equipo, con una Casa de Cultura muy valorada por artistas y público en toda la comarca y que, hoy en día, empieza a quedarse pequeña. La reforma y ampliación de los espacios culturales es una necesidad. La propuesta de aunar en un solo edificio la música, la plástica, la danza y el teatro, separando la actividad de la Escuela de Idiomas, es una idea que viene de lejos y presenta numerosas ventajas.

Sin embargo, el Equipo de Gobierno ha llevado el punto para ser votado en el último Pleno sin haber convocado el preceptivo órgano consultivo. Es cierto que de momento sólo se trataba de votar su forma de financiación, por lo que esperamos que para la redacción del proyecto final haga el esfuerzo de consultar a todos los agentes implicados en esta importante obra. Sólo de esta forma la cultura y el arte podrán cumplir satisfactoriamente su objetivo.

Pero, volviendo al principio, ¿cuál es este objetivo?…. Así lo expresa Tolstoi: “El arte debe destruir en el mundo el reinado de la violencia y de las vejaciones. Es una tarea que sólo él puede cumplir”. Más de ciento cincuenta años después de que el célebre escritor y pensador ruso expresara esta idea, el arte aún no ha cumplido su supuesto cometido (aunque sí, probablemente, ganado miles de pequeñas batallas). Los amantes del Arte, o de la Vida, seguimos confiando en que algún día lo hará…
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955