TorreNat reivindica el uso público del Camino del Pardillo
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
El “Camino del Pardillo”o“Camino de las Viñas”, como le llamaban los lugareños, es el tradicional camino que ha unido durante siglos Torrelodones con Villanueva del Pardillo a través de Molino de la Hoz. Históricamente fue conocido como el Camino Real de Madrid y unía el Palacio Real, pasando por Majadahonda y Torrelodones, con El Escorial.
El pasado 19 de octubre la asociación TorreNat reivindicó su recuperación para el patrimonio municipal con una exitosa marcha, desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la presa del Gasco (sobre el río Guadarrama) a la que asistieron unas doscientas personas. Esta asociación, en su interés por recuperar los caminos históricos de nuestro municipio, ha recopilado abundante información sobre la importancia del camino y su uso tradicional. El Camino Real de Madrid tuvo especial importancia durante la construcción del Escorial como paso habitual de la Corte y del propio Felipe II camino de Torrelodones donde se pernoctaba en alguna de sus numerosas posadas. Incluso Felipe II se hizo construir unos aposentos anexos al Mesón de Baños.
El camino sirvió para el transporte de mercancías como la harina y el vino, desde Villanueva del Pardillo y otras poblaciones, para las posadas de Torrelodones. Los cereales se molían en el molino existente sobre el la hoz del río Guadarrama para subirlos en carros, por el camino, hasta nuestro pueblo. También se usó para el acarreo de materiales mientras duró la construcción del Canal del Guadarrama y de la Presa del Gasco en el siglo XVIII. Su uso fue decayendo como consecuencia del asfaltado de otras carreteras.
Se trata de un camino que históricamente ha unido Torrelodones con Villanueva del Pardillo, cuya reivindicó la asociación TorreNat el pasado 19 de octubre. A la convocatoria, calificada de éxito por los organizadores, acudieron unas doscientas personas El camino corresponde a un tramo del Camino Real de Madrid, que durante siglos unió el Palacio Real de Madrid con El Escorial y que fue cerrado al paso público por una de las fincas privadas que atraviesa. TorreNat denunció la ocupación ante el Ayuntamiento, que ha abierto expediente de ilegalidad a la propiedad de la finca Panarras, a quien ha solicitado abrir el paso permitiendo la libre circulación de los caminantes. La titularidad pública del camino consta ya en el Catastro de Ensenada de 1.751 y está documentada por el prestigioso historiador local D. Arturo Mohíno, incluso con partidas presupuestarias municipales de 100 escudos para su mantenimiento, según consta en el archivo histórico municipal.
Los participantes en la marcha estuvieron acompañados en el tramo interrumpido por la Guardia Civil, que comprobaron el levantamiento de un segundo vallado, realizando fotos para incluir en el correspondiente atestado. El recorrido, de gran belleza, fue acompañado con pequeñas exposiciones de la historia del camino, su entorno y uso habitual, así como de la presa del Gasco, del siglo XVIII, de la cabecera del canal de Guadarrama y de un casi desconocido molino de agua, de uso industrial, que cortaba parte del mármol destinado al Monasterio del Escorial el cual, una vez cortado, era transportado en carros hasta su destino a través este camino que ahora reivindica Torrenat.
“El elevado numero de participantes demuestra la sensibilidad de los vecinos por nuestro entorno y el patrimonio histórico que nos rodea” afirmó Caridad Olivares, presidenta en funciones de TorreNat, “pretendemos continuar con este tipo de actividades para dar a conocer nuestros antiguos caminos vecinales que, junto con las vías pecuarias que atraviesan nuestro municipio, son un patrimonio común de enorme belleza, y en buena parte desconocido, que tenemos que recuperar para disfrute de todos”. Según han comentado desde esta asociación, su intención es continuar trabajando con el objetivo de crear una “Red de Senderos Naturales de Torrelodones” que sirva no sólo para practicar el senderismo, sino también para dar a conocer a Torrelodones y como atractivo turístico de nuestro pueblo.