FIESTAS PATRONALES: oasis de fiesta en el verano
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Hace ya años que Torrelodones dejó de ser un lugar de veraneo, que crecía en número de habitantes y en animación durante los meses de julio y agosto, para convertirse en lo contrario: un pueblo en el que la mayoría de sus habitantes trabajan en la ciudad y regresan sólo a dormir, que huyen en verano en busca de los efímeros sueños de una vida mejor.
Pero, en esta quietud veraniega se conservan las fechas imprescindibles de las fiestas patronales, dos en el caso de nuestro generoso pueblo, que aportan colorido y animación a las calles con sus múltiples y variadas propuestas, pero que también han sufrido con esta falta de población que deja agosto en nuestro municipio.
Pocas sorpresas nos han deparado este verano las fiestas tanto de Nuestra Señora del Carmen (del 16 al 20 de junio), en la Colonia, como las de La Asunción de Nuestra Señora (del x al x de agosto), en el Pueblo, si bien señalar que ambas fechas han conservado el carácter popular que le es propio.
Todas las actividades tradicionales de años anteriores se han repetido con la participación esperada: los mayores han jugado al chito, a la rana y a la petanca (en los jardines de la Casa Rosa en la Colonia y en el Parque JH en el pueblo), y han disfrutado de sus merecidas cenas (en Torreforum y en el Tomillar), una propuesta con muy buena acogida.
Destacar en la convocatoria de la Colonia el concierto de grupos jóvenes que se realizó la primera noche de las fiestas, una gran iniciativa que se echó en falta en la anterior edición y que ha demostrado tener muy buena acogida por parte de nuestra juventud. Sobresalió la interpretación de “Dejando huella”, así como de “Roland jazz band”, compuesta por profesores de música de la Escuela que demostraron su buen hacer. Conchita y Meloco fueron los encargados de animar el recinto ferial de Pradogrande la noche del sábado, un escenario desde el que también se escucharon las chirigotas de Cádiz.
Los calores de julio no impidieron disfrutar de la habitual paella gigante, la cucaña, la fiesta de la bicicleta, la milla urbana o el torneo de fútbol sala, este último con un gran éxito de participación. También se celebró la primera edición del Torneo de Fútbol 8, proclamándose campeón “Squadra “ de entre los 15 equipos participantes.
La nota más familiar de las fiestas de la Asunción, que se celebran en pleno centro urbano, fue patente en las variadas propuestas para los niños, desde castillos hinchables a casetas de videojuegos en la plaza. En el parque JH se obsequió a los vecinos con una barbacoa popular, y fue también el escenario de la misa que siguió a la procesión y ofrenda floral.
En los conciertos nocturnos quienes más bailaron fueron los mayores, y destacar entre otras muchas convocatorias el espectáculo de trial (que contó con la participación de jóvenes intrépidos del público), el baile del farolillo (cuyos ganadores fueron obsequiados con un crucero por el Mediterráneo, gentileza de Visión Cruceros), el desfile de zancudos, la carrera de camareros o la resbaladiza cucaña instalada en la plaza del caño, a la que los jóvenes no podían subirse ni con la esforzada ayuda del concejal de Medio Ambiente, que arrimó el hombro como uno más. La novedad de la peña del TorreZno, con una animada caseta en la plaza, se encargó de ponerle la nota de “parranda” que le faltaba a esta cita. Y, cómo no, el gran colofón de los fuegos artificiales, con un original juego de música y lucess.
Próxima cita en Los Peñascales, 20 y 21 de septiembre
Todavía es posible recuperar el ambiente festivo gracias a las fiestas de Nuestra Señora de La Merced de Los Peñascales. Comenzarán a las 16 h del 20 de septiembre con actividades deportivas y talleres, y el día siguiente culminarán con una procesión seguida de una misa y un aperitivo acarto de la Comunidad Mercedaria.