www.masvive.com

Alergias Primaverales: causas, prevención y tratamiento

miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
La doctora Aranzazu Luaces, Médico de Atención Primaria del Centro de Salud de Torrelodones desde hace doce años, nos da las claves para comprender mejor las alergias, uno de los primeros motivos de consulta de esta época primaveral.
Nos habla sobre los siguientes temas:
Tipos de alergias: Las alergias se producen por la mayor o menor sensibilidad de una persona a determinadas sustancias, conocidas como alergenos. La más frecuente en esta temporada es la alergia al polen (o rinitis alérgica), que puede ser de gramí-neas, olivos, arizónica, paritaria, etc. En la zona de Torrelodones la más presente es la alergia a las arizónicas, cuya polinización empieza en enero y se prolonga hasta marzo. También es frecuente en la zona centro la gramínea, cuya polinización va desde marzo hasta julio. También están extendidas las alergias a los epitelios de los animales y a los ácaros del polvo doméstico.

Buen año para los alérgicos: El grado de concentración de los pólenes depende de la pluviosidad que se produce en los meses finales de otoño y principios de invierno (desde octubre a diciembre). Si llueve mu-cho, hay más polinización y, por tanto, más síntomas. Este año ha habido poca pluviosidad en esa época, por lo que se espera que la concentración de pólenes sea menor, lo que no quiere decir que haya que bajar la guardia ni que no vaya a haber síntomas.

Síntomas: Congestión nasal, rinorrea acuosa, estornudos a golpes y seguidos, picor en nariz, ojos, garganta o incluso oídos, lagrimeo... También hay cuadros alérgicos en algunos pacientes que presentan además un asma bronquial extrínseco.

Medidas preventivas: Lo ideal es evitar en la medida de lo posible la exposición a lo que provoca la alergia, que se puede concretar en:
1. Para las alergias al polen: Evitar las salidas a la calle en los momentos de mayor polinización del día: de madrugada (entre 5 y 7.30 h) y a la caída de la tarde (17 a 20 h). Viajar en coche con las ventanillas cerradas. No tender la ropa fuera (ya que tienen más exposición a los pólenes). Usar filtros especiales para los aires acondicionados (tanto de casa como del coche).

2. Para las alergias a los epitelios de los animales: Si es una mascota y prescindir de su convivencia supone un drama familiar, hay que intentar que no viva dentro de casa; que no lama a la persona alérgica; lavar al animal con jabones especiales y cepillarle, al menos, una vez a la semana.

3. Para las alergias a los ácaros del polvo: Ventilar las habitaciones en los días soleados; sacudir toda la ropa de cama; usar fundas acaricidas para los colchones; evitar humidificadores y zonas húmedas de la casa.

Tratamiento: Una vez detectada la alergia, se puede tratar con antiestamínicos en la época pre-estacional, siempre bajo prescripción médica, que se puede administrar por vía oral, inhalada, o con colirios. Otro pilar del tratamiento son las vacunas hiposensibilizantes, pero sólo en aquellos pacientes en los que están indicadas, que se ponen estacionalmente en el año anterior. Han de determinarlo los alergólogos.
¿Alergia o catarro? Los síntomas de una alergia pueden confundirse en ocasiones con los de un catarro en las vías altas, pero, si no desaparecen en un máximo de siete días, hay que acudir al médico especialista para que inicie un tratamiento o, en su caso, le derive a un especialista.
¿Por qué va en aumento? Las sustancias de la contaminación atmosférica se unen a los pólenes que hay en el aire y forman unos macrocomplejos que, al ser inhalados, provocan una potente reacción alérgica en el sistema inmunológico. Por eso en las zonas industriales hay más alergias que en las zonas rurales, y ha aumentado el número de personas alérgicas en las ciudades. Según estudios recientes, entre el 15 y el 20 % de la población española es alérgica, que sube al 30 % en el caso de los niños.

Teléfono: La CAM dispone de un teléfono (902 545 900) en el que se informa diariamente de los niveles medios de polen.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955