El debut de Torrearte con "Viva Madrid" en el año 83, en el Parque JH.
Miércoles 23 de abril de 2014
Está al frente de Torrearte desde sus inicios, no sólo como fundador y director de la compañía sino haciendo labores de actor, escenógrafo, técnico... Lo llevaba en su destino: de padre y madre actores, participó en su primera obra cuando tenía cinco años y desde entonces su pasión por el teatro ha sido una constante en su vida. El año que viene cumplirá 25 años al frente de Torrearte y, tan en forma como siempre, su expectativa es cumplir otros 25. En el Pleno Municipal de julio se aprobó, a propuesta del grupo popular y por unanimidad, la concesión de la Medalla de Oro a la Cultura para esta compañía de gran arraigo en nuestro municipio, y es que de su labor no cabe duda: cada uno de sus estrenos - a un ritmo de dos o tres obras nuevas por año - llena el aforo del Teatro Bulevar. Hemos hablado con su principal responsable:
¿Cómo fueron los inicios?
Empezamos a reunirnos en el año 82, a propuesta del alcalde de entonces, Serapio Calvo, quien nos convocó a unos cuantos con el objetivo de montar un grupo de teatro. Yo por entonces, aunque estaba muy vinculado al mundo del teatro, había dirigido poco, pero me lo propusieron y acepté el reto. Junto a Luis Abella empezamos a montar el "Viva Madrid", una selección de fragmentos de zarzuela. Lo intentamos hacer con miembros de los coros municipales, pero el músico con el que contactamos pedía unos honorarios excesivos y al final, en septiembre del 83, hicimos el estreno en play-back en el Parque JH. El espectáculo fue todo un éxito y cuando acabó, el alcalde me dijo "¿Y ahora?". La gente quería más, así que seguimos adelante, y así hasta ahora, casi veinticinco años después, y con cincuenta y cuatro títulos estrenados, además de las muchas reposiciones.
¿Queda alguien de esa época?
Paloma, Carmen, Ignacio, Pilar.. sólo unos pocos y no todos participan en todas las obras, pero siguen en la "nómina". Desde entonces, han pasado cerca de 400 personas por la compañía, y en activo actualmente seremos unas treinta, todas de Torrelodones. Los hay de todos los niveles y edades (desde los veinte a los ochenta años), pero todos tenemos en común la pasión por el teatro.
¿Qué requisitos hay para entrar en la compañía?
Ninguno. Estamos abiertos a todo el que ame el teatro y quiera colaborar, tanto como actor como en iluminación, vestuario, escenario... Sólo tienes que tener compromiso e ilusión. También hay que tener tiempo y querer dedicarlo al teatro, ya que la compañía se encarga absolutamente de todo: desde hacer los trajes a montar los escenarios o incluso cargar el camión.
¿En qué te basas para escoger las obras?
Lo único que yo pido es, primero, que me guste, y luego que se pueda adaptar a la compañía. En estos años hemos hecho obras de todo tipo, desde comedias como "La venganza de Don Mendo" a clásicos como "La Celestina" o dramas como "La casa de Bernarda Alba"... Tardamos unos dos o tres meses de ensayos en preparar cada estreno. Para mí lo más difícil suele ser el inicio de una obra nueva, empezar a montarla y lograr que cada actor se adapte a un personaje.
¿Qué te ha aportado el teatro durante todos estos años?
En mi trabajo (profesional del turismo y la aviación comercial) el teatro me ha enseñado por ejemplo a saber cómo lograr que me presten atención, y también al contrario, la vida laboral me ha enseñado cosas que he podido aplicar al teatro. Todo está relacionado. El trabajo de actor te enseña mucho, pero nunca has de olvidarte de quién eres cuando estás sobre el escenario.
¿Habéis recibido apoyo por parte de los distintos Ayuntamientos?
Siempre se han implicado. Nos han facilitado un lugar donde ensayar y para almacenar todo el vestuario y escenografía que vamos acumulando de todos estos años. En este momento estamos ensayando en la caseta de Pradogrande, que la verdad es que nos queda un poco pequeña... Lo que yo he pedido ahora es que, si van a construir nuevos locales de ensayo, que nos pidan la opinión para conocer nuestras necesidades.
Aunque el premio "Medalla de oro a la cultura" todavía no os lo hayan dado oficialmente, ¿qué te supone este reconocimiento?
Todo reconocimiento es bonito y te motiva a seguir adelante, pero para mí el mejor premio es cuando termina una función y sientes los aplausos de la gente, cuando ves que de verdad han disfrutado. También cuando veo a una actriz o un actor tanto nuevo como veterano con unos nervios terribles antes de salir a escena: el alma que le ponen es lo importante.
Noticias relacionadas