La Sociedad Geográfica del Guadarrama y la Sociedad Caminera del Real de Manzanares han localizado un tramo de camino de casi 30 kilómetros— entre el apeadero de Tablada, en Guadarrama y el municipio segoviano de Coca—del que fue el paso más importante tras la calzada romana y que se conocía con el nombre de Balat Humayd. Uno de los responsables de la investigación, Ricardo Fanjul, señala que “se trataba de una auténtica autopista medieval durante los siglos VIII y XVIII”.
Según explica Fanjul, este camino es bastante conocido desde Toledo hasta la Sierra Guadarrama. Esta vía ya estudiada discurre por el margen derecho del rio Guadarrama hasta Villaviciosa de Odón, siguiendo por Brunete y el Pardillo donde se solapa con una calzada romana y por el que discurren unidos por Colmenarejo y Galapagar, para de nuevo dividirse para cruzar la sierra. Pero en Castilla y León, donde apenas fueron arabizados sus habitantes, nadie había oído hablar de uno de sus principales caminos de conquistas y reconquistas entre árabes e hispanos-visigodos. Para este equipo, la intención era conocer el tramo segoviano.
El camino localizado era el paso noroeste más utilizado por viajantes, comerciantes y guerreros hasta que se inauguró el Puerto de los Leones en 1759, además de atravesar los bosques de El Espinar, recién nombrados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se han confirmado la ubicación de ventas históricas, algunas de ellas citadas por el Arcipreste de Hita en su Libro del Buen Amor: la famosa Venta de Tablada (Guadarrama) que era el emplazamiento original de la algerquería árabe “Fayy Humayd” como defensa de la peligrosa frontera “Marca Media” entre ambos mundos enfrentados.
Estos trabajos de campo y documentación se han desarrollado durante tres años y Fanjul señala que el objetivo es “que las autoridades protejan y difundan este camino de espectacular belleza y apasionante historia”.