Miércoles 23 de abril de 2014
El proyecto `Camino Escolar´ es una de las actuaciones en materia de movilidad que se han contemplado dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). En este caso se ha dirigido a tres centros educativos- Peñalar, IES Diego Velázquez y CP Los Ángeles- para reducir la dependencia de los modos motorizados e incrementando la participación y el protagonismo de los viajes a pie y en bicicleta.
Entendiendo que la movilidad escolar son decisiones que se toman a diario dependiendo de cuestiones urbanísticas, sociales, económicas y culturales, se consideró oportuno trabajar estas cuestiones en los centros educativos con los niños y jóvenes, porque ellos y ellas son especialmente sensibles a las cuestiones medioambientales y manejan mucha información pero sin embargo, son observadores pasivos del deterioro ambiental. Por ello, con la reflexión y el debate sobre todos los aspectos que entran en juego cuando se habla de movilidad, se pueden establecer las nuevas pautas que se forman en la etapa juvenil, para evitar la inercia del sistema que favorece los modos motorizados y, además se les ofrece la oportunidad de sumarse a un proyecto colectivo en su municipio.
El proyecto `Camino Escolar´ ha hecho hincapié en el uso libre del espacio público y en el incremento de la autonomía de la infancia, para ello se ha considerado urgente que se creen las condiciones urbanas adecuadas que generen confianza social y seguridad para sus desplazamientos cotidianos.
Durante el 2012, la consultora Gea 21 ha trabajado esta idea y la ha puesto en marcha para el Ayuntamiento de Torrelodones. El documento con el contenido desarrollo y resultados está accesible en la página web municipal.
Noticias relacionadas