13 de junio
Miércoles 23 de abril de 2014
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, a través de la Concejalía de Cultura, ofrecerá de junio una muestra de “rakú”, que es una técnica de cocción de piezas de cerámica al aire libre realizadas por alumnos del taller de cerámica que dirige la profesora Eva Castaño y que tendrá lugar el próximo día 13, a partir de las 17.00 horas, en el patio de la Casa de Cultura.
El rakú es una técnica tradicional oriental de elaboración de cerámica, desarrollada en el s. XVI, que en Japón está relacionada con la ceremonia del té. Se cree que es originaria de Corea, sin embargo es en Japón donde ha florecido y encantado a todos los que tienen contacto con ella. Desde finales del siglo XVI el rakú atrajo a los maestros del té, influidos por la filosofía budista zen, quienes sintieron un placer singular en este retorno consciente al directo y primitivo tratamiento de la arcilla.
Durante la ceremonia del té los participantes bebían la infusión en vasijas fabricadas por ellos mismos. La palabra rakú significa tranquilidad, pero también "diversión" o "felicidad".
En el proceso del rakú occidental, que es el espectáculo artístico que se abrirá a todo el que lo desee en el patio de la Casa de Cultura, las piezas se llevan a un horno pequeño a 900 grados centígrados, dependiendo del esmalte o lustre que se utilice. Cuando los esmaltes alcanzan su punto de cocimiento se sacan, en estado de incandescencia y se depositan cuidadosamente, con la ayuda de pinzas de hierro, en un recipiente lleno de viruta de madera (también se pueden usar hojas de diario u hojas secas de árbol).
El contacto con este medio lo incendia y se genera una enorme cantidad de humo que penetra en la pieza y entra a hacer parte de ella. Los esmaltes reaccionan con el humo y el calor y convierten los óxidos en metales.
Después de varios minutos, el proceso químico se fija bajando bruscamente la temperatura con agua. Se obtienen al final tonalidades, texturas, matices y colores fascinantes y nunca iguales de una pieza a otra, que pueden ser desde rojos metalizados hasta craquelados, nacarados y tornasoles característicos de esta técnica.
Noticias relacionadas