Miércoles 23 de abril de 2014
Aunque el acuerdo definitivo aún no se ha firmado, Torrelodones, los vecinos de este municipio, junto al alcalde, Carlos Galbeño, ya han tomado posesión del emblemático Canto del Pico.
El 19 de noviembre se pudo comprobar, por primera vez en la historia, como cientos de vecinos marchaban en una auténtica excursión sabatina, caminaban por la carretera de Hoyo y entraban en la finca, hasta ahora privada, del Canto del Pico. Tras varios kilómetros de camino interior (la finca tiene más de un millón de metros cuadrados), los excursionistas llegaron al emblemático palacio, cuyas puertas fueron franqueadas para que todos pudieran observar los tesoros arquitectónicos que albergan sus muros, sus interiores.
Previamente tanto el alcalde como un experto hicieron un poco de historia de cómo el Conde de las Almenas construyó el edificio a comienzos del pasado siglo, con restos arquitectónicos que había adquirido por diferentes lugares de España, y de cómo el edificio sobrevivió a la Guerra Civil del 36, quizá porque su dueño lo había donado a Francisco Franco.
Durante horas los excursionistas, sin perros que les ahuyentaran, sin guardianes que les echaran con el argumento de que aquello era una propiedad privada, recorrieron tanto los alrededores del palacio como su interior, muy deteriorado tras el incendio sufrido, pero que conserva todo su valor arquitectónico.
Asignatura pendiente
El Canto del Pico nunca ha sido propiedad pública, por lo que no se puede argumentar que se ha recuperado para el pueblo. Tras el acuerdo firmado entre José Antonio Oyamburu, que lo compró a la familia Franco, y el Ayuntamiento, se inicia todo un planteamiento donde deberán intervenir varias administraciones para darle el uso adecuado a la categoría del monumento. Aunque se ha avanzado bastante, se tardarán años en restaurar el palacio y los jardines abandonados durante tantos años por los compradores que pretendían construir con un complejo hotelero de lujo y que nunca quisieron negociar con el Ayuntamiento la cesión en la creencia de que los Tribunales finalmente les darían la razón. Sólo tras la reciente sentencia adversa se han planteado la permuta ya que poseer más de un millón de metros cuadrados y un palacio en una zona de especial protección no les reportaba más que gastos de mantenimiento, y siempre con el temor que al tratarse de un Bien de Interés Cultural no les fuera expropiado.
Que el Canto del Pico fuera municipal fue una pretensión aceptada por la totalidad de la corporación municipal nada más iniciada la legislatura. Por eso cuando ahora parece conseguirse el llamado sueño, los diferentes grupos políticos no están en contra. Todos vigilan el convenio urbanístico para que sea lo más justo posible y no beneficie en exceso al actual propietario, al que en general le reprochan no haber conservado el monumento como se merece. Según se supo en la firma del convenio, los propietarios obtendrán una parcela para construir un hotel de lujo detrás del Casino, por lo que ambas partes obtendrán al fin sus pretensiones.
La visión de la Plataforma
La plataforma en Defensa del Canto del Pico, descalifica al alcalde con el argumento de que "Si el Canto del Pico es, a día de hoy, Bien de Interés Cultural (B.I.C), no es, en ningún caso, gracias al alcalde; lo es, más bien, muy a su pesar. Cuando la CAM inició el procedimiento para la revocación de declaración como B.I.C. del Canto del Pico, el alcalde se apresuró a mostrar su conformidad con el procedimiento". Manifiesta que "el acuerdo firmado por el alcalde beneficia fundamentalmente y de forma sustanciosa a la empresa propietaria", "Cualquier acuerdo económico al que se llegue con la propiedad será un precio demasiado alto para una finca de altísimo valor ecológico, paisajístico, histórico y artístico, pero de nulo valor comercial.
Reivindicación de los Ecologistas
Ecologistas en Acción se mostró sorprendido del convenio firmado con la propiedad del palacio del Canto del Pico "sobre el que se propone, entre otras iniciativas, la creación de un centro de interpretación del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. En abril de 2002 Ecologistas en Acción hizo una propuesta al Patronato del Parque Regional de la adquisición por parte del Ayuntamiento de este inmueble para usos de divulgación ambiental, como el actual propuesto por el Ejecutivo, y que el entonces alcalde, Enrique Muñoz, la calificó de "un brindis al sol que no es asumible".
Noticias relacionadas