Miércoles 23 de abril de 2014
Superando las previsiones, se ha conseguido un superávit al cierre del ejercicio del año 2012. Esto es debido a incrementos no consolidables para ejercicios futuros como el aumento de casi un millón de euros en el Impuesto sobre Plusvalías procedente de transferencias (0,6 millones de euros del Canal de Isabel II y 0,4 millones de euros del Estado), en la recaudación de casi 0,2 millones de euros adicionales en Tasas y Precios Públicos, a los que se suma 0,1 millones de euros más por cánones de derechos de superficie que se encontraba sin liquidar por el Ayuntamiento desde el año 2008.
Este aumento de ingresos ha compensado ampliamente el comportamiento menos favorable en otras partidas, como el ICIO, en el que la recaudación ha sido 0,6 millones de euros, inferior a la prevista, o el IAE y las tasas por licencias urbanísticas, ambas con 0,2 millones de euros menos de lo presupuestado.
Sobre los gastos, el equipo de gobierno indica que se han logrado ahorros importantes sobre el presupuesto inicial, como los 1,2 millones de euros en gastos de personal.
También se ha tenido en cuenta la incorporación del superávit obtenido en 2011, que ha permitido ampliar los gastos. Otro aspecto importante son los 1,2 millones de euros que se dispusieron para la amortización de deuda, la cual se ha reducido a 10,8 millones de euros, sin olvidar que esto genera ahorro en intereses. Pero también el año pasado hubo un incremento de los gastos financieros en 0,9 millones de euros, fundamentalmente por el abono a una empresa de 1,5 millones de euros derivados de una sentencia del Tribunal Supremo fallada en contra del Ayuntamiento en la legislatura anterior.
Ese resultado presupuestario de superávit ha generado un remanente de tesorería 2,1 millones de euros, y explica el equipo de gobierno que “se puede emplear de nuevo para financiar otros gastos en este ejercicio, con las restricciones que establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
Noticias relacionadas