Torrelodones

¿Se pospone o desaparece el premio de poesía Juan Van-Halen?

Miércoles 23 de abril de 2014
El premio Juan Van Halen de poesía ha tenido dos ediciones, una fue con el anterior gobierno que lo instituyó y la segunda, el año pasado, donde la Alcaldesa Elena Biurrun manifestó que “seguirían apostando por el premio”. Para la tercera edición, donde se ha planteado una rebaja de presupuesto y nuevas bases para el Premio, se ha producido una incomunicación con el poeta, del que se han derivado dos posturas contrapuestas.

Según nota de prensa del Ayuntamiento, se explica la reducción económica aplicada a los gastos del Premio, debido a la crisis y en consonancia con el resto de los certámenes culturales del municipio. La dotación al ganador pasa de 9.000 euros a 3.000 euros (antes cubiertos a partes iguales entre Ayuntamiento, Casino y la inmobiliaria C-15) de los que 2.500 euros aportará el Ayuntamiento y 500 euros el Casino. Los gastos del jurado se mantienen en 1.500 euros y los gastos de la edición de la obra premiada por la editorial Sial pasan de 3.000 a 1.000 euros.

También en la nota del Ayuntamiento se enumeran los intentos por comunicarse con el poeta para tener su aprobación ante los cambios producidos. Hasta que el 9 de noviembre, al no lograr ninguna contestación, la Alcaldesa de Torrelodones, Dª Elena Biurrun, envió una carta certificada a D. Juan Van-Halen en la que se le comunica que, “ante la falta de respuesta a las numerosas comunicaciones realizadas, y dado que por su parte no había aprobación de las nuevas bases, se procedía a posponer la celebración del certamen de poesía”. Aunque si bien es cierto, la nota aclara que “desaparece ante la negativa del propio D. Juan Van-Halen a mantener el premio de poesía que lleva su nombre con una menor dotación económica” en respuesta a la acusación del Partido Popular de responsabilizar al Ayuntamiento de su supresión.

Según el poeta que ha enviado a los medios un escrito el día 14 de febrero, dice no haber recibido ninguna comunicación de las que se mencionan aunque justifica que “puede ser achacable a cambio de despacho, de dirección de correo, incluso de número telefónico durante algún tiempo”. El señor Van Halen quiere descartar cualquier motivo político pero resalta que “una de las fórmulas para acabar con la viabilidad y el prestigio de un galardón es rebajarlo” y explica que es inviable la nueva formulación del Premio.

Este prestigioso periodista, politólogo e historiador, nombrado Hijo predilecto, ha interpelado al Ayuntamiento sobre el proyecto Biblioteca-Centro de Poesía Juan Van-Halen en La Solana, que cuenta con un acuerdo firmado y del que dice no saber nada, y en el que plantea su posible donación de miles de libros al Instituto Cervantes, del que él forma parte de su Real Patronato.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/