Homenaje al Güito
Miércoles 23 de abril de 2014
Eduardo Serrano “el Güito” es en la actualidad maestro de baile flamenco en la Casa de la Cultura de Torrelodones. Pero hace 54 años fue premiado como el mejor bailarin del mundo. Cuenta con una Peña Flamenca con su nombre en el municipio y junto con el Centro de Arte Flamenco y Danza española “Amor de Dios” le han querido rendir un homenaje los días 28 y 29 de septiembre con un cartel repleto de artistas amigos.
Aunque no le gustan las entrevistas porque tiene que hablar de él, El Güito nos concede unas palabras en estos días tan especiales para él. La acompañamos de una pequeña cronología de su biografía.
El Güito era un gitanillo del barrio del Rastro, su hermana con dos años le llamaba “negüito” porque ella era muy rubia y él muy moreno. Tampoco se le veía apenas en el escenario cuando a los 5 años ganó un concurso para valores infantiles. Su madre, que vendía lotería para sacar adelante a sus hijos, le enseñó a bailar y le llevó como extra para las películas del momento. Su carrera profesional comienza con la Compañía de Pilar López, junto a otras figuras, allí es cuando a los 16 años recibe en Paris el Premio Sara Bernard.
¿Cómo te sientes mirando hacia atrás?
No tengo tristeza, todos son buenos recuerdos en lo profesional, agradezco tanto haber nacido con la virtud de bailar… Recuerdo a Nureyev con su compañía de ballet que también estaba para el Premio en Paris y yo me lo llevé. De ahí fue “todo para adelante”.
¿Qué sensación tienes con este homenaje?
Me siento valorado, ahora que estoy retirado. Te sientes otra vez con un lugar en el Flamenco . Los que han venido me quieren mucho, han sido mis alumnos, muy buenos artistas, amigos míos, me ha hecho mucha ilusión.
Ha viajado por todo el mundo con otras grandes figuras, creó sus propios espectáculos. Es muy reconocido como artista flamenco integral: maestro, coreógrafo, intérprete… y ha pasado a la historia del flamenco por una creación propia por Soleá que ha cedido a la Fundación Antonio Gades para que se transmita de generación en generación. Ha recibido numerosos premios junto con la concesión de la cátedra de flamencología en Andalucía.
¿De entre todas tus facetas cuál es la que más te ha gustado?
Lo que más me gusta es bailar en el escenario.
¿Dónde se reconoce más al artista aquí o en el extranjero?
Fuera. He estado en muchos países, pero en Japón es increíble la admiración que tienen por el Flamenco. En España me han tratado muy bién, pero aquí no hay mucho trabajo.
¿Cómo defines tu personalidad?
A mi me quiere todo el mundo…No me he metido en la vida de nadie y me he gastado mi dinero con los artistas. Soy tranquilo, pero que no me toquen el nervio. Admiro a los buenos artistas como Gades, Farruco.. pero no soporto que estén encima mío. Estoy cansado de tanto viajar y ahora solo quiero dar mis clases aquí en Torrelodones.
Con 70 años tiene la flexibilidad para seguir bailando, pero lo hace con sus alumnos aquí, donde está la suerte de tenerle desde hace 5 años. Sirva las siguientes líneas también de homenaje en palabras de sus amigos los artistas que le acompañaron en su homenaje y también de una espectadora singular.
CARMELA GRECO, bailaora. “Yo también soy de Madrid, ha sido un referente. Nos ha dado mucho. Recuerdo en Los Angeles, por mi 23 cumpleaños que pedí ir a verle en la Cumbre Flamenca y me emocionó. Ha dejado el Flamenco muy alto”.
ALFONSO LOSA, bailaor. "Recibí el Premio Nacional ´El Güito´. Le conocí a los 12 años, estuve 7 años aprendiendo en su compañía y me lo dio todo. Ahora me doy cuenta que me transmitió el respeto, la templanza y la solemnidad que nunca se pueden perder por todos los años que tiene el Flamenco.Hoy ha sido un gran placer estar bailando para él".
ESPERANZA SAN ROMAN, presidenta de la Peña Flamenca “El Guito” y alumna: “se creo para que él siguiera dando clases aquí. Es un lujo tenerle de maestro, él no te pone condiciones para aprender. Se debería de enseñar flamenco en las escuelas porque desarrolla la motricidad completamente. Torrelodones se debe sentir orgulloso, es un honor para mí haber organizado este homenaje.
MARÍA JUNCAL, fue alumna suya: “me dio la oportunidad de bailar en su compañía, me llamaba ´canaria´. Bailar en su homenaje es darle las gracias, darle algo mío para él. Tenemos su legado y lo incorporamos en nuestro sentimiento flamenco. Me ha ayudado a entender que todos tenemos un camino. Recuerdo que él me decía: ´sal con la cara lavada´.
JOAQUIN SAN JUAN, director del Centro ´Amor de Dios´: "le conozco estrechamente desde hace 20 años. A nivel humano me ha impactado su responsabilidad, su timidez y su profundidad. Como artista, está en el olimpo porque ha aportado algo especial, su propia creación, es un artista de época. Un imprescindible".
ESTHER ARAUZO, Directora de la Fundación Antonio Gades: "Agradecemos que su magisterio no se pierda habiéndonos cediendo su Soleá. Parece simple pero lleno de mucha profundidad. Nuestra labor es salvaguardar la memoria de los más grandes"
TONI ´EL PELAO´ son primos y bailaron desde pequeños. “Le deseo otros 50, porque yo sigo bailando con 74 años”
MIGUEL CAÑAS, bailaor. “Le conocí a los 12 años en la escuela `Amor de Dios, fue mi maestro y lo sigo en mis 40 años. Es el maestro de los maestros, estar aquí da mucho nervio y mucho gozo porque el `Güito` es uno de los pilares del Flamenco. Su humanidad y el arte que tiene me marcó mi forma de bailar”.
SANDRA tiene 17 años, es de Taiwan y lleva 5 años en España. Es una más de las espectadoras que ha llenado el Teatro Bulevar . "Vine con mi familia a visitar España y tomé clases en `Amor de Dios`. Le pedí a mi madre quedarme a aprender flamenco. Entonces conocí al Güito. Ahora estoy en el conservatorio. Hoy me he quedado sin palabras, el ambiente con el Flamenco es muy grande, no tiene un final, cada uno baila mejor, cada uno tiene su personalidad. Estoy emocionada".
Noticias relacionadas