Torrelodones

¿Qué podemos hacer para salvar Las Marías?

Miércoles 23 de abril de 2014
El pasado domingo 7 de Octubre se convocó a la ciudadanía a una nueva marcha informativa hacia La Finca de las Marías apoyada por Ecologistas en Acción, ACtúA, PSOE, Sociedad Caminera, Asociación Juvenil Koalt, Asamblea 15M/Torrelodones y la Coordinadora "Salvemos la Sierra", para conocer el saldo actual de las obras iniciadas para la construcción de más de 400 viviendas. No es la primera vez que manifiestan su preocupación y rechazo frente a tamaño impacto medioambiental. La presión ciudadana ya ha conseguido resultados, esta vez reúnen nuevas propuestas para recuperar áreas verdes y públicas.

Desde el año 76 los propietarios de la Finca Las Marías- la familia Saorín-consigue que sea suelo edificable, “los propietarios dieron en compensación un millón” dice Santiago Fernández, actual concejal de urbanismo. En 1986 y 2006 se aprueban planes para permitir construir hasta 582 viviendas, los únicos votos a favor fueron los del PP y se aprueba por mayoría. Mediaba en esta ocasión el compromiso de que sus promotores invirtieran en las obras necesarias, incluso reforestar.

En el proceso de la reactivación del Plan Especial de Las Marías en este año, se decidió en el Pleno una urbanización por etapas, “negociar también significa compensar y no es tan fácil”-dice el Concejal. También supimos de un acuerdo con Fomento de Inversiones para modificarlo y conservar el entorno de la Torre, que finalmente se ha salvado. “se pretendía construir un vial, 200 plazas de aparcamiento, hotel y depuradora en la zona que se ha salvado”-dice Ricardo Roquero de la Sociedad Caminera. Se creó una comisión negociadora con todos los partidos a petición de AcTÚa que tuvo su fruto con la paralización temporal de las obras por denuncias ciudadanas sobre seguridad, señalización y protección pero pronto se reanudaron. “La movilización de la ciudadanía es la vía para frenar lo que parece imposible de cambiar, una cosa es la legalidad y otra la legitimidad, los intereses privados no pueden atentar contra los generales”-dice Roquero.

Esta finca se encuentra en un entorno de alto valor medioambiental e histórico. La Torre está declarada bien de interés cultural por ser testimonio del principio del Al Andalus , “los entornos de protección no están definidos aquí pero la lógica es proteger que visualmente no se pierda los valores que tienen”-dice Elena. También se han hallado unas corralizas de pastoreo bereber y están los caminos públicos recuperados, “es una hoja de la historia que si se destruye no se podrá ver nunca más” dice Jorge.

La realidad avanza y ya están vendidas las 32 primeras viviendas con diseño de un popular arquitecto que las presenta como “residencias de lujo para muchos bolsillos con un entorno natural inigualable”.

Ha habido un consenso entre la oposición y junto a las asociaciones ciudadanas están decididos a seguir rescatando espacios, entre ellas preservar un gran corredor de comunicación peatonal y ciclista como zona pública paralelo al ferrocarril, desde la estación, Las Marías, vertedero (llegando al pueblo), los bomberos y el área AHS. “es una oportunidad histórica y estratégica para un pueblo tan apelmazado”-se concluyó en la marcha informativa.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/