Torrelodones

Guillermo Martín: “El voluntario es tan profesional como el que cobra”

Miércoles 23 de abril de 2014
A sus 27 años, Guillermo Martín sustenta el cargo de jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Torrelodones. “Aunque el trabajo en la agrupación no es remunerado me ha aportado más cosas que las que yo he dado a Protección Civil”; “Lo aprendido me ha servido en todos los ámbitos de mi vida”.

Además, es Licenciado en Ciencias Políticas, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, y vecino de Torrelodones “desde pequeño” donde sus padres encontraron un sitio idílico para vivir. A Guillermo le encanta observar las vistas desde el Canto del Pico y confiesa que la Plaza es uno de sus rincones favoritos.

La Agrupación de Voluntarios tiene 18 años de vida…¿Cuándo y por qué decides entrar en el servicio?
Recuerdo que me interesé por Protección Civil porque yo les veía trabajar en las fiestas, e incluso les vi intervenir en las inundaciones de la plaza del Caño y siempre tuve mucha curiosidad. Empecé a recibir formación como voluntarios con 17 años porque hasta los 18 no me permitían salir a hacer actuaciones. Yo tenía claro que dar un servicio al pueblo era lo que quería hacer.

¿Cómo llegas a ser el jefe de la Agrupación de Voluntarios?
Fue hace un año cuando me nombró jefe de la agrupación Rubén Eguiluz, que por aquél entonces era el jefe del servicio de Protección Civil. Me dijo que le parecía la persona adecuada para ocupar el cargo ya que como voluntario conocía las necesidades de los voluntarios. Yo acepté encantado porque creí que podía aportar mucho, y hoy coordino a un grupo de 30 personas.

¿Cómo concilias tu labor de voluntariado con tus otros trabajos?
La verdad es que no es fácil. Yo considero que la agrupación es otro trabajo más y, aunque no cobre, me requiere mucho tiempo. Recuerdo que el primer día de trabajo en la universidad llegué sin dormir porque fue el mismo día en el que tuve que trabajar toda la noche debida a una gran nevada que había habido en Torrelodones. Esto hace que tenga que comer en el coche muchas veces…

Al ser un trabajo altruista y requerirte tanto tiempo, imagino que esto es pura vocación…
Aunque cuando uno entra sabe qué es un voluntariado, sí es cierto que no te imaginas que te va a suponer todos los sacrificios que después gustosamente haces. Pasados los años, puedo decir que Protección Civil me ha dado mucho más que lo que yo le he dado a Protección Civil. Lo que he aprendido en el servicio me ha ayudado en todos los ámbitos de mi vida laboral, personal y de amistad. Me ha enseñado a tener calma en situaciones extremas, me ha dado parámetros de actuación y mucha formación.

¿Qué es lo primero que evalúas en alguien que aspira a ser voluntario?
Lo primero que les pregunto en la entrevista es qué saben de protección civil y por qué quieren formar parte de la agrupación, porque muchos vienen con una idea equivocada y es cuando tienes que quitarles tópicos. Nosotros nos dedicamos a cosas muy concretas y muy especificas y buscamos un perfil de persona responsable, con ideas claras, y capaz de adaptarse a situaciones adversas. Gente que sepa bien en qué tipo de voluntariado se está metiendo, que sea calmado, que esté dispuesto al nivel de exigencia elevada y que sepa que se presentará a situaciones extremas. Después tienen un periodo de prueba.

Por tanto no todo el mundo tiene aptitudes para llevar a cabo esta labor..
No. Cuando yo hago las entrevistas les digo que tienen que tener en cuenta dos cosas: que Protección Civil no es una ONG, sino un servicio dependiente de una administración pública; y que no todo el mundo vale para ser voluntario. Este trabajo exige mucho y a veces te puedes encontrar en situaciones de alto riesgo. Hemos tenido personas con un perfil estupendo para trabajar en el servicio, y al encontrarse con ciertas situaciones han reculado en su decisión y se han salido de la agrupación, por ejemplo, ante un accidente de tráfico con víctimas mortales. Y es que no es nada fácil, aunque te vas curtiendo. Por eso recibimos mucha formación y exigimos un altísimo grado de profesionalidad y de eficacia. Además trabajamos con protocolos de actuación que, si los sigues y no te dejas llevar por tus sentimientos, el trabajo es menos complicado.

Ahora sois 30 voluntarios…¿Cuál es el perfil actual de voluntario?
El perfil actual es el de varón, de entre 25 y 35 años, y estudiante universitario u opositor a bombero o policía nacional. Claro está que hay excepciones: tenemos un jubilado, un administrativo, una madre con su hijo…Aquí somos como una familia. Sabemos cómo funciona el otro porque trabajamos en equipo. Hay otras agrupaciones que tienen más de 100 voluntarios, pero yo estoy seguro que mis 30 responden, porque se exigen mucho a ellos mismos y tienen una vocación muy acentuada.

¿Qué formación reciben?
Primero reciben un curso básico de formación que les da la Academia de Policía en los fines de semana durante tres meses y que les acredita como voluntarios; después nosotros ofrecemos el curso de técnico en emergencias para que puedan ir en ambulancia y hacemos prácticas en 4x4 o cursos de apoyo psicológico en situaciones extremas.

¿Cuál de entre todas las labores de prevención es la más laboriosa?
Las fiestas es el servicio preventivo más grande que tenemos porque ofrecemos 24 horas de operatividad. En este caso trabajamos coordinados con la policía local y la guardia civil.

Por otro lado, la cabalgata y la pedestre también son actuaciones importantes. Aquellas que son más cansadas y peligrosas para uno mismo son los incendios y las nevadas, que requieren muchas horas de trabajo.

¿Y las más comunes?
Normalmente el 75% de nuestras actuaciones son sanitarias, aunque tan sólo el 20% se consideran graves.

¿Crees que Torrelodones conoce la labor que hacéis en Protección Civil?
Yo creo que somos un gran desconocido para el pueblo salvo para las personas que han tenido que requerir nuestros servicios. Saben que estamos ahí, pero no lo que hacemos, y muchos no saben que lo formamos especialmente voluntarios. Se desconoce que lo forman especialmente voluntarios y muchos que lo saben consideran que el voluntario no es tan profesional como el que cobra por su trabajo. Estamos muy preparados y todos somos igual de profesionales.

¿Qué necesita la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil?
Que nos doten del material adecuado para trabajar es la mejor manera de reconocer nuestro trabajo. De lo contrario de poco sirven las palabras de elogio. Era indignante que hasta ahora no contáramos con unos recursos y vehículos en condiciones. Afortunadamente, en un mes tendremos un vehículo nuevo donado por Bankia que nos vendrá muy bien en caso de nevadas y, para verano, otro todoterreno nuevo comprado por el ayuntamiento que ayudará en la extinción de incendios.

¿Qué lugar destacarías de Torre?
Uno de mis lugares favoritos es el canto del Pico, desde allí las vistas son maravillosas.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/