Torrelodones

En Las Marías, primero las Infraestructuras, después las Viviendas

Miércoles 23 de abril de 2014
A principios de mes, el concejal de Urbanismo, Santiago Fernández, se reunió con varios vecinos de Las Marías, para informarles sobre la situación en la que se encuentra el proyecto de urbanización previsto en la zona.

En dicha reunión, Fernández explicó que la aprobación del Plan Parcial que tuvo lugar en 2006 y que se realizó con la abstención de vecinos por Torrelodones, sirvió para consolidar los derechos urbanísticos de los propietarios del suelo, y como consecuencia, no es posible limitarlos sin una indemnización.

Además, el concejal explicó a los vecinos, que los promotores tienen derecho a urbanizar siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en el documento, incluida la mejora de las infraestructuras exteriores y las rigurosas exigencias del Estudio Ambiental, anexo inseparable del Plan Parcial.

Por otro lado, y pensado en las consecuencias que podría haber para los vecinos, Fernández afirmó que se “estaban analizando diferentes alternativas para garantizar la ejecución de las obras exteriores al tiempo que se permitía el desarrollo urbanístico del ámbito”. Incluso “se valoró la posibilidad de autorizar a la promotora la simultaneidad de las licencias de urbanización y construcción, previo ingreso de un aval de 8,5 millones de euros por las obras de urbanización. Además de los compromisos inequívocos de acabar las obras de mejora en un plazo inferior a los ochos meses. Y para asegurar este punto, se condicionaría la concesión de las licencias de primera ocupación a la finalización de las obras exteriores.

Tras el encuentro y la valoración de opiniones de los vecinos, los responsables municipales que acudieron a la reunión solicitaron los correspondientes informes a los servicios jurídicos del Ayuntamiento para poder “tomar una decisión que respete el sentir mayoritario de éstos”. Por la misma razón, el equipo de Gobierno ha transmitido a los promotores que es “condición previa a la concesión de las licencias de obras en el nuevo sector, la renovación de las infraestructuras externas”. De esa forma “se garantiza la solución definitiva a un déficit histórico en la calidad de vida de las familias de Las Marías. Esta exigencia permitirá además asegurar a los futuros vecinos de la urbanización una adecuada dotación de servicios y espacios públicos”.

415 viviendas
El proyecto urbanístico de las Marías supone la construcción de 415 viviendas. Según el Partido Popular, el precio de venta de cada vivienda ascendería a 20.000 euros, lo que supondría un ingreso al ayuntamiento de más de 8 millones de euros en total. El problema que se prevé sin embargo afecta a los vecinos, pues la masificación vecinal traería la necesidad de nuevos viales, alcantarillado, depuración de aguas, y el colapso circulatorio se haría más patente.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/