Miércoles 23 de abril de 2014
Cien días de gobierno de Vecinos por Torrelodones. Cien días en los que ha tenido que enfrentarse a los problemas del municipio, muchos desconocidos por los vecinos y otros no tanto; y a los que han tenido que dar una solución o buscar una alternativa para llevarla a cabo lo antes posible. Cada una de las concejalías destaca en el siguiente reportaje aquellas cuestiones prioritarias que han debido tratar con urgencia a su llegada.
Como la comunicación es la base de todo empezamos con la Concejalía de Medios de Comunicación y Atención al Vecino. Su concejal delegado, Ángel Guirao, comenta que una de las cuestiones que ha tenido que abordar ha sido la “migración” online del perfil municipal en las redes sociales a una fanpage que Guirao argumenta con la independencia y neutralidad que le corresponde y se le supone a una institución. "Se trata de una acción que están realizando todos los organismos e instituciones, ya sean públicas o privadas".
Además, ha decidido dar un cambio tanto en el fondo como en la forma de la Revista Municipal, pues "la entendemos como un vehículo de comunicación entre el Ayuntamiento y los vecinos, y entre éstos entre sí, y no como un órgano de propaganda tal y como ha sido en la última etapa". “Ahora está abierta a todo el mundo", pero es que además, se va a crear un comité de redacción compuesto por representantes de cada uno de los grupos políticos y vecinos de reconocido prestigio que establecerá y valorara los contenidos. “En cualquier caso, nunca será una decisión de Vecinos por Torrelodones porque las decisiones se tomarán en mayoría”.
Asimismo, en lo referente a la Atención al Vecino, la actividad de los últimos años “dejaba mucho que desear”. La intención ahora es centralizar, ordenar y responder las quejas de los vecinos, permitiendo el seguimiento de éstas por parte de los propios emisores. Lo que se pretende es implantar un sistema informático centralizado de tal manera que, tanto la oposición como la concejalía correspondiente y el usuario en cuestión pueda seguir el estado de su queja o petición en cualquier momento.
"Frente al silencio: comunicación; frente a la opacidad: transparencia; frente a la desidia: participación". Así resume Ángel Guirao las medidas que están impulsando desde el Gobierno Municipal y que esperan estén en marcha antes de que acabe el año.
Urbanismo y Medio Ambiente
Santiago Fernández Muñoz es el Concejal Delegado de Urbanismo y Medio Ambiente. Respecto a estas áreas, el Segundo Teniente de Alcalde afirma que uno de los más urgentes problemas con los que se ha encontrado es la inexistencia de un paso inferior bajo la A6 que comunique el Área Homogénea Sur con el Pueblo. “Es un problema que quisimos afrontar desde que llegamos. El equipo de gobierno anterior debió exigir la ejecución del paso, puesto que es una de las obligaciones contempladas en el Plan Parcial del AHS y tendría que haber estado finalizado antes de concederse la primera licencia”. El concejal se puso en contacto con la Junta de Compensación del AHS, compuesta por los propietarios de los terrenos, quienes según informes del Secretario y arquitecto municipal son los que deben ejecutar el paso, y se les ha “exigido que cumplan con la obligación de hacerlo avalando el importe de su construcción. Hoy, el concejal “está a la espera de una respuesta en las próximas semanas”.
Otro de los problemas más urgentes de Urbanismo es la empresa municipal de vivienda Sumtosa. “Nos la encontramos con las cuentas a cero, una deuda de 800.000 euros, un embargo de 6000 euros del Ayuntamiento y 14 procedimientos judiciales”. “Ya hemos conseguido cierta liquidez para pagar las hipotecas de este mes y hemos puesto a subasta dos viviendas con el fin de afrontar la situación de la empresa. El siguiente paso es poner en alquiler las 18 viviendas restantes y continuar con los procedimientos judiciales que tenemos abiertos contra los inquilinos que han agotado sus contratos y a los que hemos pedido que abandonen las viviendas”.
Mejorar la recogida de basuras y limpieza viaria ha sido otra de las prioridades de la concejalía. La concesión “dejaba mucho que desear y hemos iniciado un cambio de prioridades que esperamos se vaya concretando en una mejora sustancial del servicio”. “Estamos logrando una mejora en la limpieza de los entonos de los contenedores pero tenemos graves problemas como los excrementos caninos, el barrido en las urbanizaciones y sobre todo el asunto de los graffitis, un tema que vamos a abordar con urgencia”.
Finalmente, otro de los problemas a destacar son las obras de la Avenida de la Dehesa.
El proyecto contiene, según Fernández, “importantes carencias que implicarán que el Ayuntamiento deba realizar gastos importantes una vez finalizada”. “Resulta sorprendente que la ejecución del proyecto fuera supervisada directamente por el alcalde saliente y no por los aparejadores municipales, lo que se ha concretado en que muchos detalles del proyecto sean un desastre”. “No estaba previsto un paso de cebra entre el Colegio Los Ángeles y el Polideportivo ni vallas alrededor de los colegios, y se ha deteriorado aún más la vegetación de la zona. Ahora toca asegurarse que el proyecto se cumpla y luego invertir para lograr adecentar una de las zonas más transitadas del municipio que ha quedado en estado lamentable sin que se haya resuelto el problema de aparcamiento”.
El problema de la TDT
Si hay algo sobre lo que los torresanos se ha quejado en los últimos tiempos es la mala recepción de la señal TDT. Esto, según la concejala de Asuntos Sociales, Raquel Fernández, es debido a que “no se ha tenido en cuenta la orografía tan peculiar de Torrelodones, lo que provoca que haya zonas de sombras que no reciban bien la señal de manera permanente, ni que los canales vayan en aumento por lo que los módulos instalados en la antena del Monte de los Ángeles no son suficientes”. A este respecto, la Concejalía tiene hasta el 31 de diciembre para solucionar el problema con la subvención de la Comunidad de Madrid.
Otro de los problemas con los que se ha encontrado la Tercera Teniente de Alcalde ha sido la carga económica que le suponen al Ayuntamiento “ciertas atenciones sociosanitarias en las que se necesita la intervención de operarios de obras y servicios como en la limpieza de parcelas o propiedades cuando la situación roza la insalubridad para los vecinos”. “Estamos estudiando la posibilidad de grabar dicho gasto en las propiedades”, afirma Fernández.
Finalmente, el uso del edificio de Torrefórum es una cuestión aún por resolver cuando se reabra la Casa de Cultura. Por ello, la cafetería del edificio municipal se cerró el pasado 4 de septiembre aprovechando el cese de la actividad de piscina. Al parecer, la empresa adjudicataria de dicha cafetería debe al Ayuntamiento el canon de un año, que asciende a 30.000 euros. Uno de los argumentos de ésta para no ejecutar el pago según palabras de la concejala son las múltiples facturas de consumiciones que el anterior equipo de gobierno ha dejado a deber. Facturas que alcanzan prácticamente la suma del canon anual. Sin embargo, “las facturas no están visadas ni aprobadas, por lo que no podemos certificar algo que no hayamos hecho nosotros”. “En un futuro, cuando sepamos el uso se le quiere dar a Torreforum, veremos si es rentable abrir la cafetería y se planteará el concurso de adjudicación”.
Educación y Seguridad
Si tenemos en cuenta que la educación reglada no es competencia municipal, los mayores problemas con los que se ha encontrado su Concejal, Gonzalo Santamaría, tienen que ver con la escolarización y el estado de deterioro de las infraestructuras escolares municipales. Por un lado, “debido a que la parcela que iba destinada a un colegio público pasó a ser suelo para un concertado por decisión del Partido Popular, en Torrelodones se acaban antes las plazas de los colegios públicos que de los concertados”. Si bien es cierto que este año no ha sido un problema a destacar, “se prevé que lo sea para los próximos”. “Si nos quedamos sin plazas públicas, mucha gente perderá la libertad de elección al no poder mandar a sus hijos a un colegio o instituto públicos”. Por otro lado, los colegios públicos de Torrelodones presentan un notable deterioro en su infraestructura propio del uso y la antigüedad y, como dice Santamaría, “el Ayuntamiento no tiene competencia en educación pero sí es dueño de los colegios y tiene la obligación de mantenerlos, lo cual va a suponer un gran esfuerzo logístico y económico puesto que la CAM ha cancelado las subvenciones (más de 40.000 euros en Torrelodones) que concedía cada año para reforma y mantenimiento de los colegios públicos”.
En materia de seguridad, el concejal afirma que Torrelodones no es tan seguro como nos han querido hacer ver. “No es cierto que este municipio sea el segundo más seguro de la Comunidad de Madrid como ha venido diciendo el antiguo alcalde; los datos totales de delincuencia no son sólo los de la policía local; la gente que lo cree descuida su seguridad y es un problema”.
Pero principalmente, el mayor problema con el que nos encontramos es el consumo y tráfico de drogas. Según Santamaría, en nuestra localidad hay “mucha, mucha droga”. “Se han duplicado las denuncias por droga con respecto al 2009 y lo preocupante es que hay muchos menores consumiendo y muchos padres que o no lo ven o no lo quieren ver”. Para tratar de paliar esta problemática, desde la Concejalía de Seguridad se coordinarán los operativos para tomar medidas entre las que se encuentran la realización de test de detección de consumo de drogas al volante y diversas campañas de concienciación, así como una mayor vigilancia encaminada a reducir tanto el tráfico como el consumo de drogas.
Hacienda y contratación
Las labores propias de la Concejalía de Hacienda, personal y contratación, hacen que muchos de los problemas que debe abordar y de las soluciones adoptadas sean menos visibles que las que pueden aparecer en otras. Una de las principales dificultades que Luis Collado ha tenido que abordar en el inicio, ha sido la búsqueda de un Interventor. “Resulta muy llamativo, afirma, que el equipo anterior permitiese la salida de la Interventora del Ayuntamiento sin haber planificado previamente la forma de cubrir la plaza; que además sólo podía ser ocupada temporalmente ya que quien se fue tiene la plaza en propiedad”.
Finalmente, no ha sido hasta el pasado 5 de septiembre cuando el equipo de gobierno ha logrado incorporar a una Interventora que ocupe el puesto a tiempo completo. Con ella esperan hacer público en breve un estado de cuentas del municipio así como una auditoría”. “No obstante, sí podemos adelantar que aunque la situación de la hacienda municipal no es crítica, sí resulta preocupante, pues las previsiones de ingresos incluidas en el último presupuesto se manifiestan, a fecha de hoy, imposibles de cumplir”. Esta caída en los ingresos es debido, en palabras de Collado, “a la menor actividad económica, pero también a una cierta desidia por parte de los anteriores responsables.
Nos hemos encontrado además un presupuesto de gastos prácticamente comprometido en su totalidad, por lo que el margen, no solo para llevar a cabo nuestro programa sino simplemente para ajustar el gasto, es mínimo”. Dicho escenario, negativo en si, se ha visto entorpecido aún más por la exigencia del Ministerio de Economía y Hacienda de parte de los ingresos a cuenta percibidos por la participación en los tributos del estado, así como por alguna sentencia en contra del Ayuntamiento con consecuencias económicas. En esa situación, “la única respuesta posible es tratar de recortar el gasto, ajustando por ejemplo los precios con los proveedores, con los que hemos encontrado buena disponibilidad; y recortando los gastos asociados a las fiestas, a eventos culturales, etc.” En definitiva, se trata de incrementar la eficiencia del gasto en las actividades y servicios que presta el Ayuntamiento.
Plan Rector de Actividad Física y Deporte
Las instalaciones “de otra época para deportistas de hoy” es, en palabras del concejal de deportes, Carlos Beltrán, el mayor problema que afronta Torrelodones en materia deportiva. Y es que la inversión para modernizarlas y ampliarlas a un ritmo similar al del crecimiento poblacional ha sido “muy deficiente”. El polideportivo es el mejor ejemplo: una construcción de mediados de los ochenta en la que se ha desarrollado una actividad extraordinaria en calidad y cantidad y que “no ha recibido inversión para su remodelación; como el campo de fútbol, con césped artificial instalado hace diez años y para cuyo reemplazo no se ha contemplado ninguna previsión económica”. Como tampoco se ha contemplado ni el prometido campo de fútbol ni instalaciones que no precisan de ladrillos como el carril bici, el circuito de carrera, algún campo de voley-playa en parques públicos, una zona natural acondicionada para facilitar el acceso a la escalada, la limpieza del lago para practicar piragüismo..”; y aunque sabemos que el deporte no son las instalaciones, sin ellas resulta muy difícil acceder cómodamente a él.
Ante esta situación, la Concejalía de Deportes no puede hablar de inversiones económicas a corto ni a largo plazo “porque no hay dinero”. Sin embargo, Carlos Beltrán habla de crear una “sinergia positiva, algo de mucho más valor, y por descontado, mucho más difícil de hacer”. “En su mayoría, los servicios municipales de deportes comparten espacios con clubes privados que reciben ayudas muy notables desde el ayuntamiento, con subvenciones de cierto peso sin las cuales no podrían mantenerse. Esta situación nos tiene que llevar a trabajar en equipo; tanto con el resto de las concejalías como con estamentos de fuera de nuestra localidad”. Y en esto se basa la propuesta que Vecinos por Torrelodones ya puso en su programa electoral y que se traduce en un Plan Rector de Actividad Física y Deporte. Un proyecto que Beltrán espera poder empezar a llevar a cabo “de aquí a tres meses” gracias a la suma de opiniones y sugerencias de cada rincón de Torrelodones que darán lugar a los objetivos en materia deportiva de los próximos ocho o diez años, “esté quien esté en el gobierno”. Beltrán habla de “generosidad de pensamiento, de cohesión, y de jugar desde todas las posiciones al mismo juego”.
Juventud, sus problemas son los nuestros
Vivimos en un país con el récord absoluto de paro juvenil del mundo occidental: superamos el 40 por ciento. En Torrelodones la situación no es muy diferente al resto de España. Más del 50 por ciento de nuestra juventud vive en la casa familiar y sus sueldos no les dan para independizarse. “Si este es el mayor problema de nuestra juventud, afirma Carlos Beltrán, la Concejalía de juventud tiene que enfocarlo como su mayor problema”.
Destacar también los problemas autóctonos, pues Torrelodones “no es lugar para jóvenes: faltan espacios para reunirse, hay trapicheo de sustancias tóxicas, hay que hacer desplazamientos largos para casi cualquier cosa, y el mundo virtual está comiendo terreno al real con las descargas en internet”. “La Concejalía de Juventud lleva años haciendo una labor muy valiosa, pero se entera muy poca gente”.
La horquilla de edad en la que se “encorseta” a la juventud cada año es más amplia y va desde las personas que acaban de llegar a la adolescencia hasta personas ya entradas en la madurez”. Para que nos hagamos una idea, Rimbaud, Mozart, Miguel Hernández, Isabel Allende… crearon sus obras más inmortales durante ese periodo de vida. Tomar una actitud paternalista es una necedad. ¿Qué les vamos a enseñar? De enseñar, nada. “Tenemos que empezar a aprender de su impulso-afirma Beltrán- de su creatividad y de sus ganas de vivir”. Desde la Concejalía de Juventud, a los jóvenes más jóvenes “hay que ayudarles a encontrar esos espacios para el encuentro y el entretenimiento que demandan desde hace ya demasiado tiempo; y a los que se encuentran inmersos en este inmenso problema social común hay que darles voz y ayudarles a encontrar lo que buscan: bolsa de trabajo, formación, contactos con otros grupos de edad…
Y hacerles ver que ser joven no es un inconveniente para nada en la vida, es, en todo caso, una ventaja”.
Vivir la cultura
Integrar la cultura en el día a día de manera natural es uno de los objetivos principales de la Concejalía de Cultura, y es que el mayor problema que nos encontramos según Rosa Rivet, su Concejal Delegada, es que hasta ahora había una “cultura escaparate”. “Desde Vecinos por Torrelodones entendemos que la cultura debe no sólo disfrutarse sino de vivirse, integrándola con naturalidad en nuestro día a día a través de la participación”. Participación según Rivet desde varios puntos de vista: el de la enseñanza a través de talleres y seminarios de literatura, cine, teatro, música y danza cuyos contenidos no se impartan en la escuela y de duración variable; desde el punto de vista consultivo a través del consejo de cultura que es un órgano importante “donde hasta ahora no se planteaba debate alguno”; y desde el punto de vista representativo, “pues los grupos amateur, los locales y los artistas no consolidados también deben tener su oportunidad”. “La cultura ha estado limitada por un planteamiento muy vertical y hay que empezar a fomentar otro tipo de cultura y para todos los públicos. Fomentaremos el teatro independiente, las artes plásticas y la sacaremos al aire libre además de ofrecerla en el mes de julio y los fines de semana. “El domingo es el día más familiar y no puede ser que no se tenga opción para el disfrute de la cultura, a excepción del mercado del arte, como se tiene para el deporte”.
Por otro lado, existe un contratiempo actual, y es la recepción de la Casa de Cultura. Según palabras de Rosa Rivet, la obra “está terminada. Estamos en proceso de limpieza y de mudanza de mobiliario. En cuanto la Comunidad de Madrid nos de la licencia, la apertura será inmediata”. Destacar que la Casa de Cultura recupera la sala de lectura puesto que es una necesidad y que contará con una sala polivalente donde se desarrollará cultura en pequeños formatos. “Hay espectáculos que no necesitan 450 butacas y será un lugar para el desarrollo de una cultura más alternativa”, concluye Ribet.
Informática y Nuevas Tecnologías
El legado en cuanto a la implantación y el fomento de nuevas tecnologías, según Francesca Milne, “demuestra la poca relevancia que la informática y nuevas tecnologías han jugado en el desarrollo del municipio”. Y es que anteriormente no existía la Concejalía aunque sí un concejal delegado. Somos conscientes de las deficiencias en cuanto a conexión a Internet se refiere y parece que estemos “en zona rural en vez de en Madrid”. Por ello, Milne afirma que entre sus prioridades está la de fomentar el uso de las nuevas tecnologías como el Portal del Ayuntamiento, que ofrece ya varios servicios telemáticos con el uso del DNI Electrónico. Entre ellos, ver el estado de un trámite, pedir el certificado de empadronamiento, consultar notificaciones de cobros o comunicar incidencias.
Además de estudiar la renovación de ordenadores para los empleados municipales, la Concejalía de Nuevas Tecnologías aspira a un ayuntamiento “sin papeles” a través del uso de la intranet municipal para, “no solo ahorrar gastos en material y reducir los tiempos de procesos burocráticos sino mejorar la comunicación entre departamentos y ganar productividad”.
Noticias relacionadas