Torrelodones

Juan Maciá: “El periodismo local es el último que va a morir”

DOCTOR EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y EX PROFESOR DE PUBLICIDAD EN LA UNIVERSIDAD SAN PABLO CEU

Miércoles 23 de abril de 2014
Juan Maciá es una persona familiar, entrañable y cercana; y eso se demuestra en el amor que siente tanto por sus cinco hijos como sus 14 nietos. Tiene más de 20 años de experiencia en el periodismo local y provincial. Fundó varias empresas de comunicación y se dedicó durante años a la enseñanza. Aunque actualmente está jubilado sigue enseñando toda su sabiduría a través de conferencias y seminarios; y lo más importante, participa en la vida del municipio a través de la Asociación Tiempos Mejores.

Juan Maciá es un gran profesional del periodismo. Con tan solo 15 años le publicaron su primer artículo en el periódico “Diario de Sabadell”. Durante varios años se dedicó al periodismo local, en varias radios y periódicos locales y posteriormente en periódicos de Barcelona, hasta que creó una empresa de agencia de comunicación.

Años después participó en la campaña de referéndum constitucional y se trasladó a Madrid. Ya en la capital se Doctoró en Ciencias de la Información y creó una nueva empresa de comunicación, aunque tuvo que dejarla para dedicarse plenamente a la enseñanza. Durante años se dedicó a enseñar a los más jóvenes la asignatura de Publicidad y Comunicación Persuasiva en la Universidad San Pablo CEU.

¿Cómo llegó a Torre?
Yo soy un catalán muy español y con mis hijos siempre hacíamos rutas para conocer España. Cuando llegamos a Madrid visitábamos los alrededores y cuando pasábamos por Torre nos gustaba, veníamos mucho a comer y a pasar el día, hasta que decidimos mudarnos hace 12 años.

¿Ha cambiado mucho el pueblo desde que está en Torre?
Ha cambiado urbanísticamente, pero en general se ha respetado bastante. El pueblo sigue conservando un nivel muy majo de actividades culturales, tenemos seguridad y buena educación escolar. En conjunto sigue siendo un pueblo abarcable.

Lo que peor llevo es el antiguo edificio de la policía, que no pega nada en el pueblo. Por otro lado, las aceras son infames, porque son estrechas y encima están mal hechas, hay farolas en medio, carteles de señalización, árboles. El Equipo de Gobierno tiene que hacer la prueba de cochecito del niño, así se darían cuenta, a ver por dónde pueden pasar; se lo dije al alcalde en una carta pero no tuve respuesta. Tampoco nos podemos olvidar de las caquitas de los perros, que mis nietos las llaman “Torrecagones”, es lamentable.

Ha escrito unos cuantos libros.

He colaborado en muchos ejemplares, pero libros escritos por mí solamente tengo tres, “Comunicación regional y local”, el cual se sigue vendiendo en Hispanoamérica; “La comunicación persuasiva”; y el último que he escrito “Comunicación y personas”, que son temas de periodismo, publicidad y propaganda. También tengo otros dos firmado con el decano de periodismo de Santiago de Compostela.

Además llevo años pensando en escribir una novela, tengo el material desde hace tiempo, pero no me termino de decidir.
¿Cómo está la educación actual?
La educación está muy bien, por la experiencia que tengo por mis nietos es buena y no tengo queja; los niños del colegio quieren al director y los profesores y hay muy buen ambiente en el centro. Mis nietos antes vivían en otra ciudad y no iban muy bien, acudían sin ganas y ahora van de maravilla; pero yo digo como los americanos, si el aprendiz no aprendió es que el instructor no enseñó, no todo es culpa de los alumnos.

¿Cómo llegan los chavales a la universidad?
Aunque hace 4 años que no doy clase, la verdad es que los últimos 3 ó 4 años no llegaban peor, parecía que se habían estancado, pero años anteriores no estaban muy bien preparados. Es verdad que en el CEU se preocupaban por la ortografía muchísimo, que es importante para el periodismo, pero es que no tenían ni idea de historia. También se ha leído poco. Yo siempre explicaba que para escribir bien se necesita 3 cosas: leer 10 páginas de clásicos españoles o grecorromanos, hacer un crucigrama con el diccionario o al menos intentarlo y olvidarse de los gerundios.

¿Cómo ve el periodismo?
El periodismo que hay que hacer es el interpretativo porque el de información está en manos de todo el mundo y más con internet. El periodista tiene que ser intérprete del presente, relacionando las cosas, explicando las causas y las consecuencias de los hechos que acontecen. La interpretación es la que ayuda a la gente a entender las cosas, y para eso hay que saber un poco de sociología, historia, algo de psicología, todo lo que se estudia en la carrera.

Yo desde hace tiempo predico con el periodismo local, actualmente es lo que está sucediendo, porque lo que le gusta a la gente es lo que le sucede al vecino, porque todo el mundo tiene cosas que contar, es decir, la necesidad de conocer el territorio. Pienso que es el último en morir, sobre todo si se hace útil. A mí me hacía ilusión que la gente lea tu articulo, un gran periodista eso no lo constata; la proximidad con el lector es única en el periodismo local.

Está muy implicado en la vida de Torrelodones.

Estuve en el Ateneo a quien doné muchos libros, porque tengo una gran biblioteca; todo el mundo que me lo pida yo dono encantando. Después pasé a Tiempos Mejores, donde organizo las sesiones de cineforum. También estuve en el jurado del concurso de cortos de juventud; y presenté el libro del alcalde porque me lo pidió él. Siempre estoy dispuesto a colaborar.

Van a realizar obras en la Casa de Cultura, y se van a quitar la biblioteca; ¿qué le parece que la quieran quitar cuando muchos niños aprovechan hacer ahí los deberes antes de entrar a clase?
Está bien que hagan una gran biblioteca y no me parece mal que hagan despachos en la Casa de Cultura, es comprensible; pero si hubiera un estudio mínimo de qué tipos de niños acuden a esa biblioteca, sus edades, qué leen; me parece apropiado que hagan una salita de estudio para esos niños; porque puede ser un anexo de la grande. Siempre pasa igual, que tienes que elegir entre dos cosas, y ¿por qué no todo?.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/