Torrelodones

The Bandits Roots, revelación musical de la sierra

Miércoles 23 de abril de 2014
Albano, Dani, Romo, Patricio, “Oso”, “Puma”, Alberto, Jordi, Plácido, Guillermo y Willy forman “The Bandits Roots”. Con una gran variedad de instrumentos salpican de blues, rock and roll, reggae, funky, punk, metal, letras y ritmos que calan y enganchan a quien les escucha. La apuesta ha sido fuerte, pero están recogiendo los frutos de los años difíciles que llevan en la mochila. Ahora llenan los garitos en donde actúan, y su música ya ha rebasado los límites de granito de esta sierra. Con una gorra en la cabeza y su CD “Criminal” bajo el brazo, se presentan a esta entrevista unos chicos que creen en lo que hacen y tienen muy claro lo que quieren.


Conocimiento y buen hacer con la batería, las guitarras, el bajo, la trompeta, el saxo, la armónica, el piano, sus voces y su creatividad es lo que aportan estos “bandidos” de Torrelodones, Collado Villalba, Alpedrete, Las Matas y Guadarrama.
“Oso”, tu formaste parte de la Asociación de Músicos de Torrelodones. ¿Qué os ha aportado Torrelodones a vuestra música en este sentido?
Sí, formé parte de Mamut, que antes funcionaba en la Casa de la Juventud. Con el apoyo del Ayuntamiento, montamos allí una sala de ensayo y grabación, compramos equipo y dimos algún que otro concierto en el Parque JH. Pero llegó un día en que no sé muy bien por qué, Mamut dejó de funcionar. A parte de esto, podemos decir que todo empezó aquí, que antes de recorrernos toda la sierra, nuestros primeros conciertos fueron en este pueblo. También fue en Pradogrande, donde ganamos el concurso de Bandas de la Sierra en el “Dia D”, organizado por Hispamusic y los Cuarenta. Y aquí es donde ensayamos, concretamente, en mi casa. Por lo que tenemos mucho que agradecer a Torrelodones, sobre todo a la gente incondicional que nos sigue.

¿Cómo se puede definir vuestra música?
Como el resultado de la mezcla de todos los tipos de música que nos gustan. Cada uno de nosotros ha mamado una, así que abarcamos ritmos desde el rock and roll al reggae pasando por el funky, el punk y el metal. Y parece que el resultado de casarlos está dando resultado porque a la gente les gusta.

Las canciones son vuestras, ¿cuál es vuestro proceso de creación, siendo un grupo tan amplio?
Sí, efectivamente los temas son nuestros. Preferentemente escribimos en castellano, aunque también tenemos temas en inglés. Lo que queremos contar es nuestra forma de ver el mundo que nos rodea, nuestros sentimientos y resentimientos. Y el proceso es el siguiente: las letras suelen ser individuales, entonces, uno llega con la letra y una idea de canción; a partir de ahí nos ponemos todos a trabajar en ella y a darle forma en grupo. Somos todos personas bastante creativas y encontramos en cada tema un espacio en el que aportar algo nuestro, hasta que le damos forma y definitivamente sale. Así que las canciones se registran colectivamente, sirviéndonos esto además para controlar el peligroso virus de los “egos”.

¿Cómo vais de conciertos?
Hemos estado dos meses de gira por locales de música en directo de Mallorca, a tres conciertos por fin de semana. Nos tiramos a la piscina, dejamos todo aquí, cogimos la furgoneta, nos lo curramos y lo pasamos muy bien, así que ha sido una muy buena experiencia con vivencias muy curiosas. Hemos llegado a tocar en un circo. Ten en cuenta que llegamos a la isla prácticamente sin conocer a nadie y nos ha salido todo rodado. No esperábamos tantos conciertos como nos salieron. Buscábamos garitos donde dejar el disco y el boca a boca fue haciendo lo demás. Moviéndonos un poco, vimos que a la gente le gustábamos y se volvió a darse el fenómeno que se da en la sierra: se creó un grupo de gente que nos empezó a seguir por toda la isla. Por otro lado, hemos actuado en Madrid hace dos fines de semana en Gruta 77 y en Reciclaje en Guadarrama. El siguiente será el 29 de octubre en Explorer de Collado Villalba. También estamos haciendo radios.

¿Los “bandidos” tenéis manager?
De momento no porque las experiencias que hemos tenido con este tema no han sido muy positiva. No queremos que venga nadie vendiéndonos una moto y que al final todo se quede ahí. En este mundo hay mucho cantamañanas que habla más de lo que realmente hace. Lo que necesitamos es alguien que crea en nosotros como nosotros mismos. Hasta que no llegue esa persona, lo seguiremos haciendo nosotros porque confiamos en lo que hacemos.

¿Y respecto al disco?
El CD contiene 12 temas nuestros, pero ya se nos ha quedado pequeño, tenemos mucho más en la recámara. La fotografía y el diseño del libreto son de Guillermo Barcala. No queremos hacer una mala promoción del disco, por supuesto, pero preferimos que la gente nos conozca en directo que es dónde mejor nos manejamos.

¿Agradecimientos?
Eso siempre. En primer lugar a la familia de cada uno por su confianza y apoyo. Después, a toda la gente que viene a vernos y que nos hace tirar para adelante con nuestro sueño. Seguiremos currando para no defraudarlos.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/