Torrelodones

Ya queda poco para terminar las alergias

Miércoles 23 de abril de 2014
Aunque hace unos meses nos aseguraban que esta primavera la alergia iba a ser dura, no se equivocaron, pero lo que no nos dijeron, como nos han dicho nuestras expertas, que a pesar de haber unos niveles altos de polen no está siendo muy larga en el tiempo, lo que quiere decir que ha sido intensa pero corta.

Según estudios entre el 20 y 25% de la población general presenta rinitis alérgica, es decir, obstrucción nasal, estornudos o secreción nasal acuosa; y entre el 5 y 10% padece asma; aunque otros síntomas comunes de las alergias primaverales afecta a los ojos, como lagrimeo, picor o enrojecimiento.

Si esto fuera poco, casi el 50% de las familias manifiesta tener algún alérgico al polen entre sus miembros. Y es que la alergia es una de las enfermedades más comunes en la primavera.

Pero, ¿sabemos realmente que es la alergia?. Según expertos la alergia estacional es una respuesta exagerada del sistema inmunológico de determinadas personas al entrar en contacto con sustancias extrañas y a las que normalmente los demás individuos no reaccionan. Estas “sustancias extrañas” son los pólenes de flores de plantas, de algunas hierbas (como las gramíneas) o de árboles (el olivo o el falso plátano). Estos granos son liberados a la atmósfera con un fin reproductor; y aunque al contrario de lo que se puede pensar son invisibles al ojo humano. Según nos explicaba la alergóloga del Centro Médico CEMECO, Mercedes Hoyos, “esas pelusas blancas que vemos volando son semillas con pelosidades producidas por los chopos y otras plantas. Bien es verdad que cuando vemos esas pelusillas hay polen, pero eso no es el polen que produce alergia”.

La época de polinización en la Comunidad de Madrid comienza en enero y hasta agosto no finaliza. Desde enero hasta marzo el polen que hay en el aire procede de las arizónicas, tuyas y cipreses. Seguidamente, a finales de marzo comienza el polen del Plátano de Paseo o de sombra; y ya en los meses de mayo y junio aparece el de las gramíneas y olivo. Hay que tener en cuenta que las concentraciones de polen en la atmósfera son mayores a primera hora de la mañana y última de la tarde, y lógicamente, la intensidad de los síntomas varía en función de las condiciones meteorológicas. Es decir, las lluvias de la semana pasada limpiaron el polen que se encontraba en el ambiente, lo que es bueno; pero no tanto como podemos pensar, porque al regarse las plantas y las flores vuelven a resurgir como el Ave Fénix y polinizan de nuevo. Lo que hace que los alérgicos vuelvan a pasarlo mal. Por eso, según nos asegura la alergóloga Mercedes Hoyos, “lo bueno sería que hiciese mucho calor para que se sequen las plantas y acabe antes”. Ante esto, se puede deducir que las alergias depende de las temperaturas, por lo que como nos ha afirmado la alergóloga del Hospital Madrid Torrelodones, Gema Mínguez, “ya queda poco”.

Roberto, un alérgico de Torre, nos decía “no lo estoy pasando demasiado mal, pensé que iba a ser peor, pero aún así ha sido incómodo como todos los años”.

La alergia en Torre
Este año la previsión de polen era muy elevada y eso se ha notado en las consultas. En las últimas décadas el número de personas alérgicas ha ido en aumento, posiblemente por los cambios medioambientales. Según la doctora Mínguez hay más casos de alergias en los adultos que en niños, y sobre todo, más en mujeres que en hombres.

Por la zona en la que está ubicada Torrelodones, las alergias al polen de las gramíneas son mucho más frecuentes, así como a las arizónicas, debido a la cantidad de chalets con jardines que tiene el municipio. El olivo, aunque no abunden en la zona, también provocan alergias, aunque los casos son más escasos.

De la misma manera, la doctora Hoyos nos afirmaba que este año muchos pacientes han manifestado síntomas, cuando en años anteriores no notaron nada, “eso no significa que no sean alérgicos, cuando se tiene alergia un año se es siempre, lo que ocurre que unos años se manifiesta los síntomas más que otros y sobre todo cuando los niveles son altos como este”.

El deporte
De sobra es sabido que el deporte es muy beneficioso. Lógicamente no iba a ser menos para los alérgicos; siempre y cuando se evite hacer deporte al aire libre; lo que le podía desencadenar una crisis de asma.

En estos casos, lo aconsejable sería ir a su alergólogo y que le recete un bronco dilatador para utilizarlo antes del ejercicio, así previene el asma y puede practicar su deporte favorito.

La medicación
Con la llegada del buen tiempo los alérgicos empiezan a tomar sus antihistamínicos y corticoides, que son simplemente tratamientos sintomáticos y que, por tanto, los síntomas reaparecen cuando dejan de tomarse, ya que no modifican el curso natural de la enfermedad.

Sin embargo, solamente uno de cada 10 alérgicos se vacuna, lo que consigue un efecto curativo. Según nos explicó la doctora Mínguez, “la gente que se vacuna todos los meses durante tres y cinco años consiguen ver los resultados el primer año del tratamiento, y lo más importante, mejora su calidad de vida”.

Ante tales hechos, merece la pena ir al alergólogo para que comience los estudios necesarios para crear una vacuna específica a tu organismo.

Otras alergias
Este año como novedad, según nos han contado nuestras doctoras está habiendo mucha alergia alimentaria en los niños pequeños, lo que provoca muchos problemas tanto en la dieta familiar como en los comedores de los colegios.

La doctora Hoyos, nos explicaba que “en la edad preescolar las alergias más comunes son al huevo y a la leche; y a partir del primer año suele ser alergia al huevo y al pescado; generalmente a los tres o cuatro años de edad suelen desaparecer”.

Por su parte, la doctora Mínguez nos aseguraba que no se saben los motivos, “cada vez hay más estudios nacionales y sí es verdad que ha aumentado el porcentaje de diagnósticos, en principio no sabemos si es que hay más alérgicos o porque se diagnostican mejor”.

Como vemos, este año está siendo duro para todos, menos mal que el verano ya está a la vuelta de esquina, por lo que a los alérgicos ya les va quedando menos para soltar el pañuelo.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/