Deporte y Aventura

El Club de Atletismo de Moralzarzal cumple casi tres décadas formando campeones desde la base

Elena Martínez | Martes 28 de octubre de 2025

Lo que comenzó como un proyecto local se ha convertido, 28 años después, en un referente dentro y fuera de la Comunidad de Madrid. En 1997, Montse Fernández Mulleras, exatleta internacional y entrenadora nacional desde 1992, dio un paso decisivo para el deporte en la Sierra de Madrid: puso en marcha la Escuela Municipal de Atletismo de Moralzarzal.



Uno de los hitos más importantes llegó en 2004, con la creación del Club Atletismo Moralzarzal como sección dentro del club de fútbol local, con el objetivo de que los jóvenes talentos de la Escuela pudieran competir a nivel federado. Apenas tres años después, en 2007, el crecimiento de la disciplina motivó a la Concejalía de Deportes a invertir en unas instalaciones pioneras en la zona: una recta de 100 metros con ocho calles, foso de longitud, colchoneta de altura y círculo de peso, diseñados con la colaboración directa de Montse.

La consolidación definitiva llegó en 2009 con la constitución del Club Atletismo Moralzarzal como entidad independiente, dotada de estatutos propios, Junta Directiva y un número creciente de socios y atletas, desde minibenjamines hasta juveniles. Su prestigio ha atraído no solo a jóvenes de Moralzarzal, sino también a deportistas de municipios cercanos que eligen este club por la calidad de su enseñanza y su ambiente de trabajo.

El impacto del club es palpable: en varias temporadas ha liderado el ranking de la Comunidad de Madrid en licencias federativas por habitante, y sus atletas no se limitan al ámbito autonómico. En los últimos años han competido en campeonatos nacionales y han representado a España en citas internacionales de máximo nivel.

Entre las participaciones internacionales más destacadas figuran: en 2014 el European Youth Olympic Trials en Bakú (110 m vallas, Sub18); en 2019, Encuentro Internacional de Minsk en longitud y Encuentro Ibérico de Pruebas Combinadas en Valencia (Sub18); en 2019, Campeonato del Mundo ISF de Campo a Través (París), Campeonato de Europa Sub18 en Györ (2000 m obstáculos) y Juegos Olímpicos de la Juventud en Argentina (2000 m obstáculos y cross); en 2019, Festival Olímpico de la Juventud Europea (FOJE) en Bakú (5 km marcha, Sub18).

A pesar de estas gestas, el club recuerda que su esencia no está en las medallas, sino en la formación integral de jóvenes deportistas y en los valores del atletismo: esfuerzo, superación y compañerismo. Hoy, con casi tres décadas de historia, el Club Atletismo Moralzarzal sigue siendo un orgullo para la Sierra de Madrid, demostrando que el trabajo constante y la pasión por el deporte pueden llevar a un pequeño municipio a dejar huella en el panorama nacional e internacional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/