El Ayuntamiento de Las Rozas ha diseñado, a través de la Concejalía de Sanidad, un Plan para minimizar la propagación del mosquito tigre en la localidad, así como evitar los problemas de salud pública y bienestar ciudadano que genera su presencia. El Plan surge como respuesta a la detección en el municipio de este insecto en junio de 2024.
El mosquito tigre (Aedes albopictus), originario del sudeste asiático, se ha expandido globalmente debido a múltiples factores. Su presencia en España se confirmó en 2004 y desde entonces ha avanzado por diferentes regiones, alcanzando la Comunidad de Madrid en 2018. Su rápida proliferación y su capacidad para transmitir enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya, lo convierten en una especie de especial interés sanitario y ambiental.
El Plan elaborado por el Ayuntamiento de Las Rozas incluye un programa de vigilancia entomológica para identificar las áreas afectadas por la presencia de este insecto y evaluar la evolución de la especie en el municipio. Se han colocado trampas en distintos puntos estratégicos para detectar la presencia de huevos y larvas, clasificando las zonas en función del nivel de infestación.
Las medidas de prevención incluyen la eliminación de hábitats donde el mosquito pueda reproducirse, como recipientes con agua estancada en espacios públicos y privados. Además, se busca concienciar a la población sobre la importancia de su colaboración “ya que la participación ciudadana es fundamental en la lucha contra esta especie”. Se han diseñado campañas informativas a través de la página web municipal, redes sociales y materiales didácticos dirigidos a colegios y asociaciones vecinales.
En cuanto a las actuaciones de control, cuando la eliminación mecánica de los focos no es posible, se aplican tratamientos larvicidas en imbornales, cementerios y otras zonas susceptibles de albergar criaderos. “Todo el Plan está diseñado con una planificación temporal que abarca desde los primeros meses del año con labores de sensibilización, hasta noviembre con la vigilancia constante de la actividad del mosquito”, explican desde el Ayuntamiento.
Cada año se revisa la efectividad de las medidas implementadas y se realizan ajustes según los resultados obtenidos. Se analizan los niveles de infestación, el cumplimiento de las actuaciones planificadas y se identifican posibles mejoras en la estrategia de control.
¿Cómo evitar que críe en nuestra casa?
Desde el Ayuntamiento de Las Rozas han divulgado algunas recomendaciones para evitar la proliferación de los mosquitos tigre en los domicilios:
También se recomienda, para evitar picaduras, instalar mosquiteras finas en las puertas y ventanas de las viviendas, ventilar creando corrientes de aire que alejen a los mosquitos o utilizar repelentes, para lo que se recomienda consultar en la farmacia.
En el caso de detectar algún ejemplar piden ponerlo en conocimiento del Ayuntamiento. A través del Servicio de Gestión de Plagas se asesorará sobre la mejor opción para tratar el problema. Además, se puede descargar la aplicación MOSQUITO ALERT para formar parte de un proyecto de ciencia ciudadana. Si se envían fotos del mosquito encontrado, serán identificados por expertos.