Miércoles 23 de abril de 2014
Son ya dieciséis años los que llevan funcionando en nuestro municipio los programas de cualificación profesional. Subvencionados por la consejería de educación de la Comunidad de Madrid, cofinanciados por el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Torrelodones, las dos modalidades en servicios de auxiliares de restaurante-bar y operaciones básicas de cocina, han cumplido con notable éxito el objetivo inicial planteado: formar profesionalmente a chicos y chicas que no han acabado la secundaria para una inserción laboral inmediata.
Josefina Marín González, responsable de la iniciativa, fue una de las pioneras en la en la implantación de estos programas en la zona. Actualmente es Coordinadora Servicios Educativos en la Concejalía de Educación, responde a nuestras preguntas.
¿Qué formación reciben los chicos y chicas que tenéis?
Por un lado se les refuerza y amplía los conocimientos propios de la enseñanza básica. Este hecho es importante porque les permitirá participar más en el trabajo y en la actividad social y cultural, o incluso proseguir estudios en las diferentes enseñanzas como pueden ser las pruebas de acceso a Grado Medio y/o acceso a Educación de Adultos a los que vemos con posibilidades y ganas. Ana y Verónica son las maestras encargadas de dar la formación básica en cada perfil y trabajan contenidos como las matemáticas, la lengua y las socionaturales. Para la formación específica, con los contenidos correspondientes a la profesión que vayan a desarrollar, están Roberto, el profesor de cocina, y Fernando, de ayudante de bar.
¿Qué duración tiene cada programa?
Los dos la misma: un año, no en el sentido de curso escolar habitual sino de doce meses naturales. Tiene su sentido ya que el verano está incluido al ser el momento en el que más demanda de trabajo existe en el sector y los chicos están trabajando. Al final, se les asegura un total de 1050 horas de formación que se distribuyen en dos fases de seis meses cada una. La primera es teórico práctica, mientras que en la segunda se alterna el desempeño de un puesto de trabajo relacionado con el perfil profesional en el que los alumnos se estén formando. Para ello les buscamos contratos de formación en empresas de hostelería donde desarrollan lo que han aprendido recibiendo una remuneración. Esta modalidad de contratación es preferible porque se ajusta mejor a ellos por la edad y por la duración de la jornada de trabajo, que va desde las 20 hasta las 30 horas máximo. Con este tipo de contrato tienen que tener un mínimo del 15% de la jornada para dedicarla a la formación. Los profesores hacen un seguimiento del trabajo de los chicos y de los posibles problemas que puedan surgir. Hay que tener en cuenta que el trabajo en la hostelería es duro y se trata del primer empleo de chavales muy jóvenes, pero por lo general los resultados son estupendos. La prueba es que las empresas hosteleras son las que vienen a buscarlos.
¿Qué requisitos deben cumplir los alumnos?
Concretamente tres: dos de ellos están relacionados con la edad. Deben tener 16 años o cumplirlos en el inicio del programa, y la máxima de permanencia será de 20 años, cumplidos en el año natural en que finalice el curso. El tercero es que no puedan acceder a una Formación Profesional porque no tengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. A todos los que los cumplan, se les hace una entrevista por la que seleccionamos a los que vemos que nos van a responder mejor.
¿Qué tipo de chicos acuden a recibir formación de estos programas?
Atendiendo a los requisitos que deben reunir, se trata de jóvenes que no han acabado la secundaria por diferentes motivos, que llegan a los 16 años y que no pueden ir, por tanto, a un grado medio o formación profesional. Por lo demás, los grupos son muy variopintos. Generalmente, son más chicos que chicas, excepto en este curso. No vienen sólo de Torrelodones, sino de otros municipios e incluso de Madrid. También extranjeros de nacionalidades muy distintas cuyo requisito imprescindible es estar viviendo legalmente en España. Llegado el momento de trabajar, nosotros gestionamos sus permisos de trabajo. Con todos ellos conformamos un solo grupo para cada programa, con un máximo de 15 alumnos, aunque la media viene siendo de 12 por curso y perfil profesional.
¿Qué es lo primero con lo que se encuentran?
Es curioso porque normalmente la primera reacción es de descoloque ya que están acostumbrados a otro tipo de sistema educativo y otra relación con los profesores. Saben que tienen todo nuestro apoyo pero, que para que sea efectivo, también ellos tienen que responder. Lo siguiente es que les tranquiliza encontrar una salida ya sea de continuar estudiando o de incorporarse inmediatamente al mundo laboral. Lo más satisfactorio es ver cómo, con el paso de los años, siguen acudiendo a nosotros a contarnos cómo les va y a que les asesoremos ante cualquier nuevo trabajo o contrato. Se han creado estupendos vínculos.
¿Con qué titulación acaban?
No se trata de una titulación sino que lo que obtienen nuestros chavales es una certificación de calificación profesional que acreditará las competencias que han adquirido en relación con el sistema nacional de cualificaciones y formación profesional, nivel 1. Además, los alumnos con 18 años o más podrán incorporarse al nivel 2 de Educación de Adultos. Los contratos de formación, una vez terminado el curso se pueden renovar hasta un máximo de dos años y, al haber terminado el programa, sí pueden trabajar las 40 horas, siguiéndose manteniendo el resto de las características del contrato de formación. Por lo demás, la mayoría sigue trabajando y algunos han montado su propio negocio.
¿Dónde se pueden inscribir los interesados y en qué fechas?
Estamos en la calle Javier García de Leaniz, 15 y nuestro teléfono es el 91 8591264. En cuanto a la fecha de inscripción para el próximo curso, todavía no te la puedo concretar pero será entre abril y mayo.
Noticias relacionadas