Alpedrete, Collado Mediano, Hoyo de Manzanares, Valdemorillo, Becerril de la Sierra, Collado Villalba, Los Molinos, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, El Escorial, Manzanares El Real, Cercedilla, Galapagar, Moralzarzal, San Lorenzo de El Escorial, Santa María de la Alameda, Colmenarejo, Guadarrama, Navacerrada y Torrelodones forman la Agrupación Deportiva de la Sierra (ADS), una organización que nació en 1981 y que tiene como principal objetivo “la organización, control y seguimiento de las competiciones deportivas de la Serie Básica en edad infantil enmarcadas dentro del programa Deporte Infantil de la Comunidad de Madrid”.
Se creó a principios de 1981, a instancias del entonces Delegado Provincial de Educación Física y Deportes de Madrid, y desde 1988 está inscrita como Asociación Deportiva. Tiene dos de los máximos reconocimientos que se entregan a este tipo de instituciones, el Premio Siete Estrellas del Deporte de la Comunidad de Madrid, concedido en 1989 por ser una “organización Modélica y de Promoción al Deporte Infantil”, y la Placa de Bronce al Mérito Deportivo, otorgada en 1997 por el Consejo Superior de Deportes.
Las primeras reuniones técnicas de interesados en esta nueva organización se realizaron entre los municipios de El Escorial, Collado Villalba y San Lorenzo de El Escorial. Posteriormente, se unieron a esta iniciativa Fresnedillas de la Oliva y Majadahonda. El acta constitucional de la ADS data de febrero de 1981 y fue firmada en El Escorial por los concejales de Deportes de Collado Villalba, Fresnedillas, Majadahonda, San Lorenzo de El Escorial y El Escorial. Ni Fresnedillas ni Majadahonda continúan ya en la organización. Tampoco Las Rozas, que se incorporó también en aquella primera temporada, como muchas de las localidades que aún la integran. En 2022 se sumaron Manzanares El Real y Valdemorillo y recientemente lo hacía Santa María de la Alameda.
Sergio Sánchez yunquera, alcalde de El Boalo-Cerceda-Mataelpino, actual presidente de la ADS, recuerda que cuando se creó la ADS “el objetivo no podía ser otro que el de intentar solucionar el problema de la falta de participación y coordinación entre municipios y deportistas de los pueblos de la Sierra de Guadarrama en diferentes modalidades deportivas”. Un objetivo que se ha cumplido con creces, destaca. “Hoy la Agrupación Deportiva de la Sierra está conformada por 19 municipios con una incorporación reciente y aspiramos a seguir creciendo”.
“Estamos muy orgullosos también porque desde el año pasado contamos con un patrocinador oficial como es Parque Reunidos, que está apoyando esa labor de promoción del deporte. También estamos muy satisfechos ya que en 2024, por primera vez en la historia, la ADS ha recibió una subvención nominativa por parte de la Comunidad de Madrid de más de 25.000 euros que aspiramos a que se siga manteniendo a lo largo de los años y que permite ampliar y mejorar los servicios que presta la Agrupación”, ha explicado Sánchez yunquera a MasVive.
El presidente de la ADS asegura que aspiran a continuar siendo referentes en el ámbito de la Comunidad de Madrid en cuanto a deporte base, y a segur creciendo con acuerdos con otras entidades como la Federación Madrileña de Fútbol, “con la que nos hemos reunido recientemente y con la que esperamos llegar a un acuerdo de colaboración que permita a todos los chavales que participan en las competiciones de fútbol de la ADS estar integrados dentro de la Federación”, adelanta.
20.000 participantes
Actualmente, más de 20.000 niños participan a lo largo del año en las competiciones de la ADS tanto en los deportes individuales como de equipo. Las competiciones comenzaron en octubre y finalizan en junio. Las hay de Baloncesto, Baloncesto 3x3 y Pequebasket, Fútbol 7 y 11 y Pequefútbol, Fútbol Sala, Voleibol y Minivoleibol, Ajedrez, Atletismo, Bádminton, Campo a Través, Gimnasia Rítmica, Karate, Natación, Natación Sincronizada, Tenis y Minitenis. Los deportistas participan desde la categoría de minibenjamines, hasta juveniles y categoría absoluta en algunos casos.
Además, la ADS organiza cada temporada las ‘Selecciones ADS’, cuyo objetivo principal es fomentar las relaciones entre los chicos/as de nuestros municipios y premiarles por su trayectoria deportiva. Cada municipio, a través de sus técnicos, propone a aquellos deportistas que considera que son merecedores de formar parte de las selecciones, “teniendo en cuenta no sólo los aspectos técnicos, sino también el juego limpio, el comportamiento y la superación”, de fútbol sala, fútbol, baloncesto y voleibol. Los seleccionadores realizan varias convocatorias, con entrenamientos y pruebas, hasta designar a los jugadores que pasarán a formar parte de las selecciones definitivas.
Estas selecciones participarán en el torneo de ADS, en el que se enfrentarán a equipos de prestigio de la Comunidad de Madrid y localidades cercanas y que se celebra normalmente en el mes de junio en el Polideportivo Municipal El Zaburdón de San Lorenzo de El Escorial. Además se les invita cada temporada por otra comunidad autónoma o entidad deportiva, para participar en una jornada deportiva fuera del ámbito de la Sierra.
No sólo los más jóvenes pueden participar en la ADS. También se ha puesto en marcha esta temporada el programa para mayores de 65 ‘Con el deporte ganas’, que ha reunido a participantes de varios municipios de la Sierra de Madrid en sendas competiciones de petanca y una ruta de senderismo.
Compañerismo, respeto
La Agrupación Deportiva de la Sierra promueve el ‘juego limpio’ en todos sus estamentos y competiciones, bajo la máxima del compañerismo, el respeto y el buen comportamiento, que se esperan de todos los participantes en las competiciones. Se les da incluso más importancia que a los resultados deportivos que puedan obtener.
Ese respeto y compañerismo empieza por el comportamiento en el campo, por lo que la normativa de competición recoge incluso un protocolo de saludo antes y después del desarrollo de los partidos de equipo en el que los equipos se saludan entre ellos, al árbitro y al público.
Para reforzar esta apuesta por el juego limpio, además de las habituales tarjetas roja y amarilla que se utilizan en las competiciones, la ADS tiene su Tarjeta Verde, que los árbitros o jueces de los encuentros deportivos podrán mostrar a deportistas, entrenadores e incluso al público para reconocer conductas propias del juego limpio o conducta deportivas. Se reconocen “gestos nobles en el deporte, que no entienden de rivalidades, ni pasiones y que son un ejemplo a seguir” y que son excepcionales más allá de lo esperado en un campo de juego. Por ejemplo, durante esta temporada los árbitros y jueces de la ADS han otorgado tarjetas verdes a jugadores e incluso espectadores de las competiciones por acciones como pedir disculpas y dar la mano al jugador contrario después de una falta, comportamientos de respeto y deportividad, preocuparse por el rival tras una falta, etcétera.
La ADS tiene un Decálogo de buenas prácticas también para los padres de los deportistas, para que colaboren con la Agrupación en la consecución de sus objetivos. A los padres se les recuerda que no deben gritar a sus hijos ni a los árbitros, ni menospreciar a árbitros y jugadores contrarios, se les invita a no perder la calma y divertirse viendo las competiciones y se les recuerda que al fina y al cabo “es solamente un juego” y que los deportistas lo hacen lo mejor que pueden.