Torrelodones

Un paso importante para la Sociedad Caminera

Miércoles 23 de abril de 2014
Sociedad Caminera del Real del Manzanares se ha reunido con el alcalde de Torrelodones, para tratar varios temas de interés público y que afectan al municipio. El primer punto que se puso sobre la mesa fue el Camino del Pardillo.

La asociación está contenta, ya que el edil les entregó la comunicación oficial en la que se reconoce a la Sociedad Caminera como parte en el expediente municipal sobre recuperación del dominio público de dicho camino, es decir, que tienen acceso a toda la documentación existente y pueden aportar nueva, así como, emitir sus opiniones antes de la toma de decisiones definitivas.

Hay que recordar que el camino se encuentra cortado en el término municipal de Las Rozas, por la finca La Isabela, hecho que ha denunciado la asociación. Ante esto, el alcalde se comprometió, cuando se culmine el expediente de Torrelodones, a llevar cabo las gestiones pertinentes con los alcaldes de Las Rozas y Villanueva del Pardillo.

Otro tema importante fue el Cordel del Gasco. Según investigaciones de los camineros este cordel no termina en el barrio de la estación sino que baja hasta el río Guadarrama donde había un descansadero para ganado (el Charco de la Paloma). El Cordel, según la documentación de la Comunidad de Madrid, está deslindado y amojonado, pero “lamentablemente el paso del tiempo y los intereses de una finca privada por la que transcurre han hecho desaparecer los mojones, encontrándose actualmente perdido el Cordel y cerrado el paso” confirma la asociación.

Los camineros expusieron a Galbeño esta situación y pidieron su recuperación, asegurando que si el Cordel llega al río cerca de las ruinas del Molino de Juan, molino industrial del siglo XVIII, sería fácilmente recuperable como museo preindustrial de claro interés cultural y educativo. Además su cercanía a la Presa del Gasco puede permitir a medio plazo el establecimiento de una Ruta Natural de excepcional interés histórico, cultural y paisajístico, vinculando el Canal de Guadarrama, la Presa del Gasco, los molinos del río y los puentes de Herrera y de Alcanzarla.

Acciones para el Año de la Cultura
Por otro lado, como este año se celebra el Año de la Cultura los camineros propusieron al alcalde recuperar el Camino del Pendolero hasta Hoyo de Manzanares.

Pero en este año, quieren hacer especial hincapié en los problemas existentes con el Palacio del Canto del Pico; ya que es el único Bien de Interés Cultural del municipio, y tras sus investigaciones “hemos llegado a la conclusión de que se encuentra en un estado de absoluto abandono con riesgos incluso de seguridad”. Por este motivo, van a pedir oficialmente una inspección del edificio y exigir la reposición de la copia del Claustrillo del Abad, que tenía que haber enviado el Presidente del Comunidad Valenciana.

Además, insisten que el Palacio debería ser de utilización pública, pero “dada la actual protección que da la reglamentación del Parque Regional (veremos cuando cambie como consecuencia del Parque Nacional) no consideramos oportuno ni el momento de profundizar en el tema, pero remitiremos un escrito oficial al Ayuntamiento recordando que el Año Cultural no puede pasar sin ninguna actuación municipal sobre este Palacio protegido”, concluye la Sociedad Caminera.


Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/