Torrelodones

Aprobado el Presupuesto Municipal 2009

Miércoles 23 de abril de 2014
Los presupuestos fueron presentados por la Concejal de Hacienda Local, Silvia González, en el Pleno monográfico del 28 de noviembre, en el que reinó un ambiente de cordialidad entre todos los grupos. La contención del gasto y el aumento del ahorro bruto en más de dos millones de euros son los puntos más destacados.

Con una ilustrativa presentación con imágenes y gráficos, Silvia González declaró que los presupuestos se han elaborado “siguiendo el principio de austeridad” y destacó tres grandes retos para el próximo año: la contención del gasto, el garantizar los servicios públicos que se están ofreciendo actualmente y afrontar el pago de las sentencias judiciales históricas falladas en este año.

La suma total del Presupuesto asciende a 33.534.024 euros, lo que se traduce en un incremento real del 4% con respecto a 2008. En cuanto al Gasto Corriente, se sitúa en 26.492.954 frente a los 28.497.524 euros de Ingreso Corriente. Esta previsión establece un ahorro bruto de 2.004.570 euros para 2009 que, según la concejala: “Proporciona a las cuentas públicas cierto margen en tiempos de incertidumbre económica.”
Contención del gasto
El programa de gasto que representa el mayor porcentaje es el relativo a la Administración Municipal, que asciende un uno por ciento respecto al año anterior, y la reducción más significativa se produce en los programas de Festejos (- 49,7 %); Medios de Comunicación (-36,5%) y el de órganos de Gobierno, (-4,13%). El gasto en Personal sube un 4%, una subida muy inferior al 14% que venía subiendo en los últimos años. “Todo esto nos lleva a asegurar que nos encontramos ante una auténtica contención del gasto”, declaró la edil de Hacienda.

Más de tres millones de ingresos por enajenación de suelo
En el apartado de ingresos, destacan los más 3.125.000 euros que el Equipo de Gobierno tiene previsto ingresar con la venta de dos parcelas. La edil aclaró que, al contrario de lo manifestado por la oposición, no hay riesgo de agujero económico, ya que las inversiones previstas no se ejecutarán si no llega a producirse la venta. Las inversiones se basarán en la mejora de infraestructuras municipales y supondrán un total de 5.211.000 euros, equivalente al 15,54% del presupuesto general. Con esta medida se completarían las inversiones que ya se encuentran en curso y se prevén las que puedan surgir en 2009 con carácter imprescindible.

Las sentencias judiciales rompen la disminución de la deuda
En cuanto al nivel de deuda, Silvia González destacó que su disminución en los últimos tres años permite la solicitud de un crédito bancario para afrontar el pago de los terrenos de la Casa de la Cultura, según sentencia judicial relativa al litigio entre el Ayuntamiento y los propietarios de este suelo, que se remonta al año 1985. Según declaró, si no fuera por este compromiso al que el Ayuntamiento tiene que hacer frente, la deuda viva continuaría su tendencia a la baja, pero la realidad es que, al cierre del ejercicio 2009, la deuda viva ascenderá a 13.115.588 euros (+ 50% respecto al año pasado).

Pero no es sólo esta sentencia la que el Ayuntamiento tiene que hacer frente, también la impuesta por un juicio con unos trabajadores municipales, así como por un incorrecto andamiaje de un talud en los Bomberos. Todos los grupos de oposición criticaron la falta de previsión del Equipo de Gobierno ante este tema y el portavoz socialista, Juan A.Bidart, recomendó el cambio de la estrategia jurídica del Ayuntamiento.

AcTúa: “La atención social se queda muy reducida”
El portavoz de AcTúa, Miguel Mur, señaló que, a pesar del anunciado “Plan de austeridad”, la realidad es que no se ha logrado contener el gasto, que aumenta más de tres millones de euros. Se manifestó de acuerdo en reducir la partida de Festejos, pero no la de Cultura, Juventud y Deporte. Además, argumentó que, al contrario de lo anunciado por el Equipo de Gobierno, sí que se aumentan considerablemente la presión fiscal de las familias: ha subido el impuesto por la recogida de basuras y hay imposiciones nuevas, entre otras medidas. Manifestó estar en contra con la decisión de la venta y cesión de patrimonio público que, declaró, “dejan el futuro más incierto”. En cuanto a los ingresos y los gastos, criticó la falta de planificación, así como la existencia de muchos gastos sinsentido, como el chófer y la vigilancia privada del Alcalde, que no reduce su partida. Su voto fue en contra.

PSOE: “Los ingresos están sobreestimados”
En opinión de Juan A. Díaz Bidart, portavoz socialista, la propuesta del Equipo de Gobierno sigue “los principios más desfasados de la doctrina neoliberal”, calificando los presupuestos de poco realistas. En cuanto a los ingresos, señaló que están sobreestimados en unos cinco millones de euros, para lo que realizó una presentación comparativa con años anteriores. En el apartado de gastos, abogó por el aumento del gasto social, y por la no disminución de partidas como Educación. El grupo socialista volvió a ofrecer su “Pacto por la dinamización de la economía, el empleo y la innovación”, articulado en torno a la oferta turística del municipio, con el fin de generar e incrementar el empleo. Ante el compromiso del Equipo de Gobierno de estudiar el desarrollo de su plan, los socialistas se abstuvieron en la votación.
VxTs: “Presentan falta de credibilidad y de austeridad”
Su portavoz, Elena Biurrun, señaló que, a pesar de la “austeridad” proclamada por la Concejal de Hacienda, el incremento real del gasto se sitúa por encima del 5%, superior al presentado el año anterior. Declaró que los presupuestos no son austeros ya que no se han eliminado gastos superfluos como el del personal de confianza, mientras que se han realizado otros ajustes en programas clave, como la atención a la cultura (que baja un 32%) o al medio ambiente (-9,9%). Calificó de “excesivamente optimistas” algunas de las previsiones, como los ingreso por el ICIO. Presentó además seis enmiendas referidas a: elaboración de un Plan de movilidad y accesibilidad sostenible, así como de un Plan para la dinamización turística; la creación de un carril bici entre la Colonia y el Pueblo, la mejora y mantenimiento de los centros escolares; la implantación en la web municipal de un servicio on-line de bolsa personas para compartir coche; y la bonificación en el IBI para pensionistas, tercera edad y discapacitados. Fue aprobada por unanimidad la creación del servicio on-line para compartir coche, mientras que el resto de enmiendas no prosperaron por la oposición de los populares. En la aprobación de los Presupuestos, este grupo votó en contra.

Abiertos al consenso
El Alcalde se comprometió a convocar una Junta de Portavoces para estudiar con mayor profundidad las propuestas de la oposición.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/