Torrelodones

Viviendas de Protección Oficial, la única opción para los jóvenes

La “Oficina de Vivienda Joven” volverá a Torrelodones el 9 de diciembre, en las inmediaciones de la Casa de Cultura.
Miércoles 23 de abril de 2014
Hace casi dos años (en febrero 2007) titulábamos en nuestra portada “38 jóvenes con suerte” con motivo de la adjudicación de las primeras viviendas de protección oficial (VPO) sorteadas en la legislatura de Carlos Galbeño.

Ahora ellos nos cuentan que, aunque se siguen sintiendo afortunados, que no es oro todo lo que reluce. Además, recientemente se ha celebrado el segundo sorteo de VPO y, aunque todavía estamos muy lejos de las cuatrocientas viviendas que prometió el PP para esta legislatura, otros 46 jóvenes se han sumado a la lista de afortunados (de los más de ochocientos aspirantes).

También en este mes nos ha visitado el autobús informativo de vivienda joven de la Comunidad de Madrid.


El Teatro Bulevar de la Casa de Cultura fue el pasado lunes 3 de noviembre el escenario del sorteo ante notario para la adjudicación de las 46 casas de Protección Pública Básica que el Ayuntamiento tiene previsto construir en la II fase del Plan Municipal de Vivienda Protegida. La promoción, cuyas obras están a punto de iniciarse, está compuesta de 36 viviendas en el Área Homogénea Sur, de las que tres están destinadas a familias numerosas, y diez viviendas más en Las Rozuelas (a la entrada de Los Peñascales, en el entorno del cementerio). Todas ellas disponen de una superficie aproximada de 110 metros cuadrados salvo las destinadas a familias numerosas, cuya superficie es de 136 metros cuadrados. La diferencia fundamental entre el I y el II Plan Municipal de Vivienda Protegida es que, mientras que en la primera fase las casas eran de “alquiler protegido con opción a compra”, éstas son de “precio protegido”, que oscila entre los 200.000 y los 240.000 euros.

Los asistentes que aspiraban a conseguir las casas llenaron sólo a medias las butacas del teatro (quizá por celebrarse el sorteo por la mañana y sin mucha publicidad) y sus caras reflejaban la tensión y excitación del momento. Si las familias numerosas inscritas en el sorteo eran 16 – que aspiraban a conseguir una de las 3 casas destinadas a ellas –, los mayores de edad (o menores emancipados) empadronados más de 10 años en Torrelodones, tenían menos esperanzas debido a la proporción entre las casas sorteadas: 43 viviendas, y los inscritos en las listas del sorteo: 838 personas. Después de unas palabras en las que el Alcalde, Don Carlos Galbeño, mostraba “su satisfacción por poder facilitar a los jóvenes de Torrelodones viviendas a precio asequible”, el notario Don Juan Luis Hernández Mancha procedió a explicar la metodología del sorteo: “Cada inscrito posee un número asignado aleatoriamente por un programa informático. Una mano inocente sacará consecutivamente tres bolas del saco, lo que nos dará el número del ganador de la primera casa, siendo los 42 números siguientes los restantes ganadores”. La mano inocente fue la pequeña Jaya quien, mientras metía la mano en el saco miraba al notario con seriedad siendo consciente, aunque seguramente sin saber muy bien por qué, de que ese gesto suyo era fundamental para los esperanzados asistentes.

Según fueron resonando por los altavoces los nombres de los afortunados, el teatro se llenó de contrastes: gritos y saltos de alegría por un lado y caras serias y desilusionadas por otro. Nos acercamos a las alegrías y hablamos con Andrea, que fue la primera en saltar de su asiento: “Segundos antes de escuchar mi nombre estaba pensando somos más de 800 personas, no me toca ni de coña”. Pudimos ver las lágrimas en los ojos de Mercedes, intentando marcar el número de su hija, de 34 años, a la que le acababa de tocar una casa. Escuchamos los gritos de Fernando, 29 años, su padre acababa de descolgar el móvil al otro lado de la línea: “¡me ha tocado, papá!”. Por detrás se acercaba corriendo Guillermo, de sólo 21 años y amigo de Fernando: “¡Eh tío, vamos a ser vecinos!”. Abrazos y risas tontas en un sorteo que ha cambiado la vida a los afortunados que fueron agraciados con una casa y que, además, puedan pagarla. (Los resultados del sorteo se pueden ver en la web del Ayuntamiento: www.ayto-torrelodones.org)
La primera promoción, en Los Bomberos, reclama atención
“En las últimas dos semanas nos hemos quedado sin agua caliente tres veces. Además, hay muchos desperfectos: los escalones están rotos y agrietados, y hay unas goteras y grietas enormes tanto en el garaje como en los trasteros”, quien habla es Gimena, una de las 38 inquilinas de las viviendas de protección (de alquiler con opción a compra) que les fueron entregadas en mayo del año pasado. “Al entrar a vivir no funcionaba la calefacción, luego saltaron los plomos estropeándonos muchos aparatos eléctricos, la constructora nos dijo que denunciáramos a Iberdrola, cuando al final se demostró que la culpa era suya” añade Verónica, otra vecina. También podría corroborar sus palabras Iñigo (el futuro presidente de la Asociación que están organizando los vecinos) o cualquiera de los 27 inquilinos que firmaron un burofax de protesta remitido el pasado junio a Lazora-Larcovi, la empresa responsable de las viviendas. En él, acompañada de fotografías, listaban un total de 18 problemas y desperfectos que incluyen, además de los citados: desprendimiento de materiales de los descansillos de las escaleras (peligroso por el riesgo de que se le caiga a alguien encima), la puerta del garaje lleva sin funcionar más de un año, deficitario servicio de limpieza y mantenimiento, inundación de determinadas zonas cada vez que llueve, mal funcionamiento de los ascensores... Además, los vecinos reclaman ser informados con detalle de las facturas que gestiona la empresa (calefacción y agua caliente) ya que hay vecinos a quienes les han llegado a cargar sin mayores explicaciones 250 euros de agua caliente en pleno verano.

El promotor y propietario de las viviendas era Detinsa que en marzo de 2.008 se declaró en suspensión de pagos y vendió esta propiedad, así como su gestión, derechos y obligaciones a LAZORA-LARCOVI, por lo que es esta empresa quien tiene que hacer frente a los desperfectos de la misma. Después de meses de espera y de protestas sin respuesta y malos modos (según comentan, les llegaron a responder por teléfono “bueno, así te despiertas” ante su queja por la falta de agua caliente por las mañanas), finalmente recibieron una carta de respuesta en sus buzones el pasado 7 de noviembre. En ella les explican que la rotura de los escalones y desprendimiento de las baldosas se ha producido porque se recrecieron con yeso, que se hincha con la humedad y provoca su desprendimiento. Aseguran que darán una pronta solución tanto a éste como al resto de problemas (algunos de ellos ya los han solventado), comprometiéndose por ejemplo a realizar inspecciones a la empresa de mantenimiento, a pedir presupuestos para reparar la puerta del garaje y a revisar los termostatos de los vecinos que lo soliciten.

Aunque, tras las respuesta, los vecinos están esperanzados, todavía tienen sus reservas: “Si las casas tienen poco más de un año y ya están así, a ver cómo estarán dentro de siete años, cuando finalice el contrato de alquiler y se abra la opción a la compra”, comenta Gimena. “Hicieron las casas rápido porque venían las elecciones”, añaden, “y desde el momento de la entrega se vieron muchos desperfectos y fallos de construcción.” Por ejemplo, para acceder al garaje desde la planta de arriba no hay ningún ascensor, por lo que tienen que bajar las escaleras a tientas...

El burofax con sus quejas también lo remitieron al Ayuntamiento de Torrelodones, del que, hasta la fecha, no han recibido ninguna respuesta. “Se lavan las manos”, comentan los vecinos, “nos dicen que ellos sólo cedieron el suelo y nada más. Eso sí, hicieron y hacen con las nuevas VPO una publicidad abrumadora adjudicándose todo el logro y además engañosa (de lo que decía el Ayuntamiento que costaba el alquiler a lo que finalmente nos está costando hay un incremento de casi un 20%)”.

Nos visitó el autobús de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid
Toda la tarde del 10 de noviembre la Oficina Móvil de vivienda joven estuvo aparcado frente a la Biblioteca Municipal del Pueblo pero, a pesar de los muchos jóvenes que entraban y salían de la misma, pocos fueron los que se decidieron a entrar en el autobús. La realidad es que no se perdieron nada. En su interior, la labor de los dos aburridos empleados era entregar un folleto de la red de alquiler de la Comunidad de Madrid, con los requisitos tanto para los posibles inquilinos como para los propietarios que quieran incluir su vivienda en esta red (que conlleva ventajas como un seguro de caución y multirriesgo de hogar, así como asistencia jurídica gratuita en caso de deshaucio). Sin embargo, para inscribirse en esta bolsa de vivienda, recibir asesoría personalizada o información sobre ayudas e hipotecas, hay que acudir a la Oficina de Vivienda de Madrid (Avda. de Asturias, 28. Tel: 012).

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/