Torrelodones

I Gymkhana Popular: un domingo muy matemático

Miércoles 23 de abril de 2014
El domingo 30 de marzo se vivió en Torrelodones la segunda edición de la Gymkhana Matemática Popular organizada conjuntamente por el Ayuntamiento, la Escuela Municipal de Pensamiento Matemático, la Comunidad de Madrid, la Real Sociedad Matemática Española y la Asociación Tiempos Mejores. Con una alta participación, 280 personas que formaron 70 equipos, la Gymkhana batió la asistencia de su anterior edición y mejoró los premios gracias a los múltiples patrocinadores (Polaroid, Universidad Complutense de Madrid, Librería Aviraneta, Banesto, El Corte Inglés, Caja Madrid, La Caixa, McDonalds o Iber Caja).

Cinco pruebas repartidas por la plaza del Ayuntamiento y alrededores separaban los fabulosos premios de los grupos (formados por dos mayores y dos menores de 15 años). Resolución de problemas matemáticos como los que hemos hecho todos en la escuela, cálculo mental – donde muchos niños regañaron a sus padres, que fallaron cálculos como 18+35 o 199x2 – o juegos matemáticos – como la prueba del Tangram, un juego chino del siglo XIX consistente en unir 7 piezas desiguales para formar, en este caso, la T de Torrelodones – fueron algunas de las pruebas, aunque la más llamativa fue La Plataforma que consistía en calcular, con únicamente una cuerda de 4 metros, el área de la plataforma donde se encuentra la escultura “Homenaje a la familia”.

Además de estas pruebas, muchos participantes asistieron a las conferencias que la Escuela Municipal de Pensamiento Matemático organizó durante la semana, impartidas por sus propios profesores: “La Enseñanza de las Matemáticas en el Instituto”, donde se trataron temas tan polémicos como la causa del fracaso de muchos alumnos en esta asignatura. Aunque también hubo tiempo de mirar a las matemáticas como cultura popular a través de la conferencia “Cuarto y Mitad” donde se mostró la cara más divertida de esta ciencia, con cálculos y fracciones típicas de mercado de barrio. La conferencia más atractiva fue “Leído en las Estrellas”, donde se explicaron las múltiples conexiones entre la astronomía y las matemáticas, haciéndonos ver que éstas también tienen su lado romántico.

A las 14:00h comenzó la entrega de premios ante las nerviosas caras de los participantes que observaron cómo la lluvia, que hasta el momento había respetado la Gymkhana, dejaba de hacerlo. Pero las gotas no impidieron que la Banda Municipal interpretara con destreza tres piezas, la última de ellas el Himno de Torrelodones. Entre los asistentes para la entrega de premios se encontraban personalidades como Juan Antonio Tejada, Decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense; Xaviert Gisbert, representante de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid o el Alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño, quien recordó la figura de Miguel de Guzmán, persona que da nombre a la Escuela de Pensamiento Matemático de Torrelodones. Los ganadores fueron Paula Sardinero, Luis Sardinero, Miguel Gómez y Silvia Meirás, una familia de vecinos que, por ser “simples aficionados” a las matemáticas y participar, se llevaron entre otros presentes, un lote de libros matemáticos, una videoconsola PSP, un televisor de plasma de 32´´, dos cheques regalo de 300€ y dos cartillas de ahorro con 100€ cada una. El segundo y tercer premio fueron también abundantes y sus ganadores quedaron igualmente satisfechos. José María Martínez López de Letona, director de la Escuela de Pensamiento Matemático, no pudo definir mejor aquella divertida mañana: “Este domingo Torrelodones ha sido matemáticas”.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/