Torrelodones

Merecido homenaje al maestro Antón García Abril

García Abril explicando los detalles de su obra a los alumnos de la Escuela de Música
Miércoles 23 de abril de 2014
Aunque la Escuela Municipal de Música lleva su nombre, nunca se había hecho en Torrelodones un homenaje de envergadura a este compositor y músico con mayúsculas, ilustre vecino del municipio. Nunca es tarde para reconocer su legado de obras maestras de la música, en la que ha compuesto de todo, desde óperas, orquestas, música de cámara, conciertos (piano, guitarra, violín.. ) piezas para solistas, para coro... Numerosos premios nacionales e internacionales avalan su trayectoria, como el Premio Nacional de la Música o el reciente Premio Tomas Luis de Victoria de Música Iberoamerica por su trayectoria profesional, es además miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1985. Sin embargo, más allá de la interminable lista de galardones y premios imposibles de reseñar aquí, Antón García Abril se mostró cercano, humilde y agradecido por el homenaje que, impulsado por la Escuela de Música en colaboración con el Ayuntamiento de Torrelodones, se le rindió la última semana de noviembre. El homenaje comenzó con un concierto el sábado 27 de octubre en el Teatro Bulevar del García Abril Cuartett, que interpretó Cuarteto para el Milenio, compuesto especialmente para ellos por el maestro, una pieza de la que afirmó: “nació con vocación de ser un canto a la paz y amor entre los seres humanos”. Este cuarteto de cuerdas (dos violines, viola y violonchelo), residente en Suiza, está formado por virtuosos jóvenes de gran valía y formación académica, entre los que se encuentra el violinista Gabriel Estarellas. El lunes 29 un García Abril cercano y paciente mostró su faceta de docente con una clase magistral que impartió a los alumnos de la Escuela Municipal de Música, quienes interpretaron algunas piezas del maestro, entre las que se incluyen muchas obras didácticas, como Cuadernos de Adriana, dedicada a su hija. El colofón del homenaje fue, el martes 30 en Torreforum, una conferencia impartida por Esther Sestelo, musicóloga, profesora de piano y autora de la tesis doctoral: “Antón García Abril: el camino de un humanista en la vanguardia, continuador de la cultura española de su tiempo”. En ella ahondó sobre los distintos ámbitos del genial compositor: histórico, artístico-cultural, filosófico-estético, creativo-productivo, formativo-docente y humano-familiar, dando a los presentes la oportunidad de conocer algo más a fondo la vida y obra de García Abril, de la que destacó su singularidad, su tradición, su labor comunicativa y su humanismo. La propuesta que lanzó la musicóloga al Ayuntamiento fue seguir vinculados al maestro realizando un congreso anual en torno a los niños para “ponerles a salvo de las barbaridades” en la que se interpretara la cantata “Alegrías”, compuesta por García Abril con motivo del año internacional del niño, así como la divulgación de esta pieza en la Escuela de Música.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/