Torrelodones

¡Vuelta al cole!

Miércoles 23 de abril de 2014
Como cada septiembre, los niños se preparan con sus mochilas nuevas para afrontar los retos que se encontrarán en el nuevo curso lectivo. Les presentamos aquí brevemente y por orden de antigüedad, las distintas opciones que tienen los padres de Torrelodones para educar a sus hijos. En total nuestro municipio cuenta con tres colegios públicos (Los Ángeles, Lourdes y El Encinar), dos colegios concertados (San Ignacio y El Peñalar) y un colegio privado (Los Sauces), además del Instituto Diego Velázquez, de enseñanza secundaria, que este año inaugura ampliación (información que ampliamos en la página 18).

C.P Nuestra Señora de Lourdes, herencia de las “Escuelas Vergara”
El edificio que actualmente alberga la Escuela Municipal de Música fue en sus orígenes la primera escuela con la que contó el municipio, inaugurada en tiempos de Primo de Rivera y revitalizada con la Segunda República. Posteriormente pasó a ser una “Escuela-hogar”, legado de la Fundación Jesusa Lara, y ubicado en el Paseo de Vergara. El Lourdes como colegio público se instaló en un principio en unas aulas del colegio Los Ángeles (actualmente, las aulas de infantil), conocido como “el colegio de las monjas”, ya que algunas de sus maestras titulares eran religiosas. Su actual director, Agustín Martínez Tejeda, lleva veinte años en el colegio, los cuatro primeros como jefe de estudios y el resto como director. El Lourdes es un colegio de línea 1, es decir, tiene una sola clase por curso, y cuenta con un total de diez aulas: cuatro de infantil y seis de primaria, que acogen anualmente a un total de entre doscientos treinta y doscientos cincuenta niños, divididos en una media de veinticinco niños en cada aula de primaria, y veinte en las de infantil. Don Agustín comenta que el colegio ha mantenido la misma línea durante todos estos años, si bien con la entrada de la LOGSE en el año 94 tuvieron que realizar alguna reforma del centro. Las instalaciones del colegio son ocupadas fuera del horario escolar para muchas otras actividades municipales, como los “Días sin cole”, las clases para mayores de 25 años, los campamentos urbanos...

San Ignacio de Loyola, colegio “artesanal”
Según Mercedes Taular, quien acaba de estrenar la dirección del colegio San Ignacio, su modelo educativo se identifica con “la artesanía de la educación”, atendiendo a cada alumno personalmente y en relación muy estrecha con las familias, realizando una atención a la diversidad y con una sólida base cristiana. Este colegio concertado y diocesano (cuyo titular es el arzobispo de la Diócesis de Madrid y, por delegación, el párroco de San Ignacio, el Padre Gabriel) tiene su origen en un internado creado por la parroquia a finales de los sesenta, que luego se convirtió en un colegio diocesano de carácter social por iniciativa del antiguo párroco, Don José Ramón Fernández Baldor. Según Maria Luisa Turell, actual jefa de estudios quien lleva más de veinte años en el colegio: “Éste es el colegio de Torrelodones de toda la vida, el de las familias”. En el año 94, con la LOGSE, fue necesario construir un nuevo edificio, que se pudo realizar gracias a la cesión municipal de los terrenos contiguos a la parroquia. Las instalaciones actuales albergan un centro de línea 1, con un curso por aula, que engloba infantil, primaria y secundaria (con un total de 340 alumnos matriculados), y que está previsto que se amplíe hasta bachillerato para el próximo curso. Según Mercedes, “las familias nos reclaman la continuación del bachillerato para que sus hijos puedan seguir formándose con el mismo modelo educativo. Hemos asumido el compromiso de que en el curso 2008-2009 San Ignacio tendrá bachillerato, y la Consejería de Educación de la CAM ha recibido la propuesta muy positivamente.”
El colegio San Ignacio recibió la adjudicación del “Aula de enlace” municipal, donde llegan los niños con necesidades especiales educativas de todo el municipio. Una de las prioridades del equipo directivo para este curso es dar mayor participación a los padres en el Plan de Formación en Valores de sus hijos; seguirán por ejemplo con la “Escuela de padres”, que iniciaron con éxito el año pasado, y que está dedicado a orientar a las familias en temas como las técnicas de estudio. Promoverán, a través de las actividades extraescolares, la inclusión futura en el proyecto educativo de determinadas áreas o materias en inglés. Por otro lado, en busca de los posibles vínculos entre quienes formaron parte de este colegio, está en proyecto realizar unas “Jornadas de antiguos alumnos” para reencontrarse o estrechar amistades.

C.P Los Ángeles inaugura un curso bilingüe
La principal novedad del colegio Los Ángeles es la implantación del bilingüismo para los alumnos que inician este año el primer curso de primaria, para lo que contarán con profesores especializados en inglés. Según su director desde hace siete años, Benito Sanz, “con esta iniciativa se pretende mejorar e incrementar los niveles de inglés. Está demostrado que es mejor cuanto antes se empiece a aprender un idioma”. Asegura que, si comprueban que el bilingüismo funciona bien, la idea es que tenga continuidad en los próximos años. Otra de las novedades con las que cuenta este colegio que cumplió sus bodas de plata el pasado mes de junio, es la ampliación del patio infantil, en el que este año se ha instalado suelo de caucho en la zona de juegos, que se irá incrementando en los próximos años, sustituyendo a la arena. Los Ángeles es un colegio de línea 3, el mayor del municipio, es decir, cuenta con tres clases de cada curso (incluso hay un curso de infantil que tiene cuatro aulas), con aproximadamente 25 niños en las aulas de primaria y unos 23 en las de infantil, que suman un total aproximado de 660 alumnos. Don Benito destaca, además en cuanto a las instalaciones que ofrece el colegio, los recursos audiovisuales en todas las aulas, así como dos aulas de informática, una biblioteca informatizada y un laboratorio de idiomas. En el plano deportivo, además de la facilidad para utilizar las instalaciones del Polideportivo, se llevarán a cabo actividades poco convencionales, como son los cursillos de natación, que serán extensivos al segundo ciclo. También continuarán con el exitoso desdoblamiento de las clases de inglés en los últimos cursos, así como con los programas de Educación en Valores que realizan todos los años, que se centrarán en la Educación para la Salud, Coeducación y Educación Vial. Continúan también con el “Plan de extensión y mejora” que pretende conciliar la vida familiar y laboral, y prevé la ampliación horaria desde las siete de la mañana, y la inclusión de actividades extraescolares por las tardes, en las que destaca el inglés como novedad de este año. Sanz tiene claro que entre los objetivos del colegio que dirige no sólo está el lograr la excelencia académica, de cuyos resultados está satisfecho, sino también formar a los alumnos como personas. Al igual que el resto de colegios públicos, durante el curso las instalaciones de Los Ángeles se utilizan por asociaciones culturales y educativas, como por ejemplo por el grupo de teatro de la casa de Cultura, para dar clases de yoga, para las Escuelas de Familia o los Campamentos Urbanos.

Los Sauces, la opción privada
Ubicado en Peñascales desde su fundación, en el año 1991, este colegio de carácter privado y aconfesional ofrece una formación integral del alumno, desde los tres años hasta que salen listos para la Universidad. Se trata de un centro de línea 3-4, que engloba a un total aproximado de mil alumnos. Uno de sus rasgos distintivos es que, a partir de cuarto de primaria, los niños pasan un mes en el centro que tienen en Dublín, buscando con ello un mejor aprendizaje del inglés. En cuanto a los valores principales que destaca su reciente director, Vicente Mangas, están el orden, la disciplina, el respeto a la persona y la cooperación. Según asegura, “proporcionamos una formación individualizada, con acción tutorial y atención al alumno”. La novedad para este año será la inauguración de un salón de actos independiente, con capacidad para unas 400 personas. Disponen, además, de una piscina climatizada que usan en horario lectivo, y ofrecen actividades extraescolares como judo, baile, fútbol o predeporte.

C.P. El Encinar consolida el bilingüismo
Éste será el tercer año de implantación del bilingüismo en El Encinar, que lo estableció cuatro años después de su inauguración y, según asegura su directora Maria José Cienfuegos, “estamos muy satisfechos con los resultados; los problemas que van surgiendo nos ayudan a mejorarlo cada año”. Imparten un tercio de la jornada escolar en inglés, dando en este idioma las asignaturas de conocimiento del medio y artística, además del inglés. Según Doña María José, quien comienza su segundo año como directora del centro, “nos basamos en tres ejes fundamentales: la lengua, las matemáticas y el inglés” y, desde su experiencia, afirma no haber encontrado problemas en el aprendizaje de los alumnos derivados del bilingüismo. Además de profesores especializados en inglés, cuentan con un seminario de formación para el profesorado desde el año pasado, que tendrá continuidad en este curso. El Encinar es desde su creación, en el año 2000, un colegio de línea 2, aunque en cuarto de primaria y el segundo ciclo de infantil tienen tres aulas por curso, sumando en total unos 430 alumnos. María José asegura que en el colegio dan prioridad a la formación integral, con el objetivo en la programación anual de inculcar valores como el ecologismo o la igualdad. El colegio dispone de dos pabellones diferenciados para infantil y primaria, un aula de psicomotricidad, sala de usos múltiples, aula de informática y aula de música. Cuenta además con un equipo de orientación, con profesores de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, así como con la ayuda de los psicólogos del Ayuntamiento que, según asegura la directora, juegan un papel muy importante. Es además un colegio específico motórico, con fisioterapeutas especializados y un gimnasio adaptado para discapacitados. Según comenta la directora, hay algún problema, como el drenaje incorrecto del patio de infantil que produce encharcamientos cuando llueve, que todavía requiere una solución definitiva: “El problema es que no se ponen de acuerdo la constructora con el Ayuntamiento, y al final quienes lo pagan son los niños”. María José admite que el Ayuntamiento tiene muchos centros a su cargo y no puede atender a todo lo que se pide, pero reclama más atención y sobre todo más presupuesto en educación: “El buen mantenimiento previene además un gasto mayor a posteriori”.

El Peñalar apuesta por la educación católica
El 17 de septiembre se inauguró este nuevo centro concertado, que acogerá este curso a unos 700 alumnos, desde “Nido 1” hasta segundo de la ESO. El monumental edificio académico, además de las aulas y el comedor, alberga biblioteca, laboratorios, sala de nuevas tecnologías y de música. También inaugurarán próximamente un edificio en el que se ubicará la capilla, el salón de actos, el polideportivo cubierto y las pistas deportivas. Entre los servicios que ofrece el colegio están el de permanencia desde las 7.30 de la mañana, y hasta las 19.30 para las familias que lo necesiten, así como actividades extraescolares, servicio de asesoramiento familiar, gabinete de psicopedagogía y tienda escolar. Según comenta su director, Jaime Úbeda, “los padres eligen nuestro proyecto educativo porque les encaja en su esquema de valores y directrices familiares”. Según asegura, el distintivo del colegio es la excelencia académica y la formación en valores, todo ello insertado en un proyecto educativo católico. En cuanto a los posibles problemas de aglomeración derivados de la cercanía de los otros dos centros educativos, el director afirma que se han dispuesto todos los medios organizativos posibles, estableciendo por ejemplo horarios de entrada y salida distintos que los del Instituto y Los Ángeles. El Peñalar comparte con el colegio El Parque el mismo grupo inversor, GECESA.

Noticias relacionadas

© MasVive-Noticias del Noroeste de Madrid 2025 https://www.masvive.com/