Julián Nieto: un trabajador para el pueblo
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Quedamos para la entrevista en su despacho a las siete de la tarde, y le pregunto si es normal que esté trabajando hasta esas horas; su respuesta, sonriendo - "No, lo normal es hasta más tarde"-, es la síntesis de este concejal: trabajador incansable, amigable y entregado a su pueblo. Vecino de Torrelodones desde hace más de cincuenta años, casado con una "torresana de siempre" y padre de dos hijas, Julián es el único concejal superviviente de la anterior legislatura. A pesar de esto, afirma tajante que lo suyo no es la política: "Si estoy aquí es para trabajar por Torrelodones", y lo hace no sólo durante sus prolongadas jornadas laborales, también cuando está paseando, en un bar, o en cualquier parte que haya alguien con ganas de hablarle: siempre tiene oídos para sus vecinos, y es que lo suyo es el contacto directo con la gente. Entró en el Ayuntamiento hace dieciséis años en una plaza de inspector de obras y, aunque cuando le propusieron formar parte de la corporación le pareció una locura, acabó aceptando con la condición de seguir trabajando con su equipo, el mismo que ahora continúa. Cuando era técnico, inició la campaña de recogida selectiva de basuras y, entre otros proyectos, ahora tiene entre manos la recuperación del embalse de Peñascales. Es consciente de que Torrelodones está saturado, sobre todo en cuanto a construcción, pero afirma que "hay que conseguir conservar y mantener lo que hay y mejorarlo en la medida de lo posible". Hablamos con él de las concejalías que están a su cargo:
Puede dar la sensación que Urbanismo y Medio Ambiente son opuestas.
Entiendo que están muy relacionadas: el Urbanismo tiene mucha incidencia en el Medio Ambiente, por lo que tienes que estar muy sensibilizado con los dos temas. En esta legislatura hemos apostado por el Medio Ambiente y ahora las directrices están claras: tenemos que conseguir un desarrollo sostenible.
¿Se está yendo de las manos el crecimiento urbanístico?
Cuando se redactaron las normas urbanísticas en el 97, se establecieron una serie de contraprestaciones obligadas por la ley en cuanto a aparcamiento, suelo protegido, zonas verdes, etc. Por ahora no hemos intervenido en esas normas. Claro que ya están llegando a su fin, porque todos los sectores urbanizables ya están urbanizados o en proyecto, como el Area Homogénea Sur (AHS) y el Área Homogénea Norte (AHN), que es prácticamente la última bolsa de suelo que queda en el municipio.
¿Qué pasará cuando ya no quede suelo urbanizable?
Una vez que deje de tener ingresos por la concesión de licencias, el Ayuntamiento lo que tiene que crear es suelo productivo. En el AHN se está planteando una serie de suelo para equipamientos que pase a ser de propiedad municipal y que la rentabilidad repercuta en el Ayuntamiento. También en el AHS hay suelo de este tipo, pero no el suficiente. Lo que ocurre en Torrelodones es que los servicios que presta el Ayuntamiento están muy por encima del resto de municipios vecinos. Todos estos servicios son deficitarios para el Ayuntamiento, ya que lo que se pretende es que los vecinos no tengan que asumir su coste. Para poder mantenerlos y no perder calidad de vida, hay que encontrar suelo productivo.
El proyecto de urbanizar el AHN está despertando oposición vecinal.
De momento, es sólo un proyecto que está por definir. Hemos encargado un estudio de viabilidad para esa zona, para ver si es urbanizable con una densidad de viviendas muy baja y con una reserva de suelo para el Ayuntamiento de cien mil metros cuadrados. También hemos encargado un estudio mediambiental que nos dirá si el proyecto es viable.
¿Y se hará un campo de golf?
Si es viable, sí. Hay que tener la garantía de que el agua que se emplea sea reutilizada, por lo que el agua no sería un problema. Sería municipal, lo rentabilizaría el Ayuntamiento. Se está garantizando que haya un suelo verde en una zona que ahora, según revela un estudio medioambiental que tenemos, está degradada.
¿Cómo va el proyecto del aparcamiento de RENFE?
A principios de la legislatura nosotros habíamos llegado a un acuerdo con RENFE, pero con el cambio de gobierno se ha paralizado todo el tema. Ahora RENFE ha creado el ADIF, que es la que tiene la responsabilidad sobre construcción de aparcamientos. Hemos tenido varias reuniones con ellos, pero de momento nos dicen que no hay dinero ni para este año.
¿Y el de la calle Real?
Esto sí es un proyecto municipal, que estaba en nuestro programa electoral. Estamos manteniendo conversaciones con los propietarios del suelo para llegar a algún acuerdo. Somos conscientes de que el aparcamiento en Torrelodones es un problema urgente y tenemos otros proyectos para resolverlo.
¿Está satisfecho de su trabajo?
A mí me gusta mi trabajo, lo que yo quiero es atender a los vecinos, que se sientan respondidos. Hay satisfacciones por los logros que se van consiguiendo pero, claro, también hay disgustos.