Risoterapia para el voluntariado
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
“El humor es más que contar chistes, es conseguir dar la vuelta a los problemas y mirarlos de forma positiva y optimista”-explica la psicóloga y educadora social Tina Calvo-Parra.
El punto de información del voluntariado de la mancomunidad THAM ofrece cada dos o tres meses una formación general, pero también realizan talleres específicos como el de risoterapia, una habilidad y estrategia frente al stress en la acción voluntaria.
“Se conocen los beneficios de la risa desde el imperio romano, mejora la salud, libera hormonas.., desde la psicología cognitiva-conductual se propone trabajar de adentro a afuera, ¿qué me pone de mal humor? y de afuera a adentro con juegos para producir la risa”-explica Tina.
En Torrelodones hay casi 80 voluntarios que se han formado gratis. Acceden a una entrevista con la trabajadora social que verifica que la persona sea apta y en una tarde de preparación, se disponen a aceptar el compromiso adaptado a su tiempo para colaborar en distintas tareas solicitadas por entidades.
“No nos cuestionamos y respondemos de forma automática, percibimos más lo negativo. La sociedad nos enseña que cuando nos reímos no nos tomamos las cosas en serio”-afirma en el taller, donde asisten voluntarios jubilados que quieren seguir activos o jóvenes para iniciar sus prácticas y en general, ganas de ayudar en las residencias de mayores, apoyo a inmigrantes, acompañamiento médico o en cuidado de menores.
“La risa nos hace libres y con la libertad no hay miedo. Los optimistas pueden cambiar el mundo”.
L.Oliveras