Ana Escribano: “Mi personaje es una vividora en pleno siglo XXI”
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
A sus 37 años, la actriz Ana Escribano ha trabajado para directores de cine y teatro nacionales de la talla de Garci o Narros, y ha intervenido en series de gran audiencia como El Comisario o Cuéntame.
Hoy Ana es la nueva apuesta de Antena 3 para la serie Bandolera, en la que interpreta a Emilia Ribadesella, una viuda rica que aportará el toque cómico a la novela.
Vive en Torrelodones desde los 14 años, tiene dos hijas pequeñas que ya “apuntan maneras”, y además de ser licenciada en Arte Dramático, trabaja como directora en una residencia y es maestra infantil.
Fuiste estudiante de arte dramático en la primera promoción de la escuela de Torre, ¿Crees que se valora más al actor de escuela?
Se valora que seas bueno porque la realidad es que jamás te piden un título, pero considero que importante tener cultura de tu profesión. Yo apuesto por la formación porque es una pena aprender a base de ensayo-error, pero también creo que la carrera tiene carencias como la formación en cine o televisión.
¿Es la interpretación un oficio difícil para conciliarlo con lo personal o vivir de ello?
Creo que es complicado ser madre y profesional de cualquier cosa y decir que la interpretación te complica más que otras profesiones sería injusto. Lo que sucede es que los horarios son muy cambiantes. En cuanto a vivir de ello, por la crisis han bajado los caché y hay menos trabajo. Aunque pueda parecer una profesión bien pagada, es tan inestable que si no lo estuviera, sería imposible vivir de ella.
¿Las mujeres lo tienen más difícil para triunfar?
A priori no creo que lo tengan más difícil pero sí que es verdad que la maternidad lleva a dejarlo durante un tiempo, y que la mujer está muy condicionada por el físico. Además, existe una edad de transición en la que no puedes interpretar ni el papel de madre ni el de la hija. También interviene mucho el factor suerte.
¿En qué trabajo has aprendido más y cuál destacarías?
Disfrutaba mucho en la escuela cuando tenía la posibilidad de poner todo el alma sin la presión de un contrato, pero tengo muy buenos recuerdos de trabajos como ‘Pa siempre’, ‘De mil amores’, o el teatro clásico de la muralla árabe…He aprendido profesionalmente de cada persona y cada medio, y el que no me ha enseñado nada, me ha enseñado a resolver, pues he tenido que sacarme las castañas del fuego. Ahora aprendo mucho, trabajar en una serie diaria es un master a toda velocidad.
¿Quiénes han sido tus referentes?
De niña quería ser actriz del teatro San Paul donde veía los infantiles y me resultaba mágico. Hoy, guardo infinidad de trabajos de actores en mi mochila que me han marcado, pero me quedo con la verdad de actrices como Victoria Abril o Meryl Streep.
¿Cómo te eligieron para rodar en ‘Bandolera’?
Bandolera surge porque hice la película ‘Carne Cruda’ con Tirso Calero, el creador de Bandolera, y congeniamos muy bien. Tirso tiene un sentido de la comedia increíble y cuando escribió el papel se acordó de mi.
Sufres un cambio radical con tu personaje…háblame de él
Se llama Emilia Ribadesella. Es una viuda rica de finales del siglo XIX. Excéntrica, caprichosa, rebelde y vividora. Vive rodeada de animales y tiene la doble moral de mostrar una imagen beata y luego insinuarse con un atrevimiento nada acorde con la época. Es un personaje cómico en una serie que no lo es.
¿Una anécdota del rodaje?
En una ocasión tenía que dirigirme a un loro que cada vez que ponían la pértiga de sonido retorcía su cabeza para mirarlo como la niña del exorcista.
¿Y alguna manía antes de salir a interpretar?
En el teatro entrar con el pie derecho al escenario, aunque corra el riesgo de tropezarme, pero en la televisión y en el cine no tengo manías.
Además das clases de teatro a niños…te has planteado dirigir obras a gran escala?
Dirigiendo a niños y jóvenes me he dado cuenta que dirigir es muy difícil y es agotador porque llega un momento en que podrías interpretar cualquier personaje ya que te metes en cada uno de ellos y a la vez tienes que pensar en la luz, la música...sin embargo es muy gratificante tener la libertad y el derecho de que las cosas se hagan como tú quieres. A gran escala de momento no me atrevo pero quién sabe…
Has trabajado con grandes nombres como Garci, Larrañaga, Narros…¿qué has aprendido de ellos?
Yo he aprendido de todos los directores con más y menos nombre pero en estos casos decirte que de Garci destaco la admirable cultura cinematográfica que tiene. De Carlos Larrañaga, he aprendido muchas cosas de la vida y hasta ahí puedo leer... En lo profesional me ha dado muchas claves porque conoce muy bien al público. De Miguel Narros admiro su capacidad de hacer montajes redondos. Es un director impresionante que no descansa hasta que no saca de ti lo que quiere.
¿Alguna espinita? ¿Ser chica Almodóvar o ir a Hollywood?
Cualquiera de las dos opciones estaría bien, jaja. Pero mis sueños no los focalizo en mi profesión, aunque sí tengo ganas de hacer una interpretación que suponga ponerme al servicio de un personaje real, tipo Isabel la católica o Edith Piaf. Me gustaría estar en proyectos cuidados y hacer personajes comprometidos.
¿Qué opinas de la cultura en Torrelodones?
Tenemos dos cosas muy buenas: un teatro maravilloso y un público predispuesto. En cuanto te descuidas te quedas sin entrada, y esto es una suerte. Creo que sí hay una preocupación por la cultura y se hace todo lo posible.