www.masvive.com

La memoria de los días importantes

La memoria de los días importantes
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
“Los días infinitos” del sevillano Joaquín Márquez de 77 años, ha sido la obra premiada en el II PREMIO DE POESIA JUAN VAN-HALEN 2011.
El poeta lo presenta de esta manera: “todo proviene de la memoria pero en este caso he rescatado mis recuerdos de la infancia, de mis padres, los amores, con sonetos que recogen mis observaciones, los días más importantes”.

Por segundo año se va a celebrar el premio a la poesía que lleva el nombre de un poeta de la localidad, nombrado hijo predilecto del municipio, que tiene una calle con su nombre y un busto en la Casa de la Cultura. Tales honores vienen a reconocer una figura polifacética, por ser periodista, escritor y político, y de familia histórica, como es Juan Van Halen.

Fue en el 2010, durante el año de la Cultura en Torrelodones, cuando se creó el Premio Internacional de Poesía “Juan Van Halen”, con la dotación de 9.000 euros para hacer reconocimiento a este género.

El pasado mes de Septiembre se anunció el fallo por el jurado presidido por Dña. Elena Biurrún, alcaldesa de Torrelodones, con la presencia de Juan Van Halen y compuesto por D. Luis Alberto de Cuenca, D. Gonzalo Santonja, D. Basilio Rodríguez, y Dña. Margarita Arroyo. Y como secretaria, Dña. Celia Aguadero Carrasco.

El premiado ha declarado que este certamen es uno de los pocos que quedan honestos “muchos están ya dados, sin embargo, en esta ocasión, he sido reconocido sin que nadie supiera que me había presentado ni quien era”.

Se le considera un autor tardío porque a los 34 años empezó a publicar y eligió el mejor sistema que era presentarse a concursar; ha escrito cuatro novelas, una de ellas Premio Andalucía, tiene más de veinte libros de poesía publicados, con premios como el Boscán, el Ausias March, el Ciudad de Barcelona, el Tiflos o el de la Feria del Libro de Madrid, que Juan Van Halen prologó en 1996.

Joaquín Márquez, comenzó a escribir a los 8 años cuando leía a Bécquer “me enamoré muy pronto y escribía poemas de amor” o a Juan Ramón Jiménez, que le conmovían sus metáforas, o Lorca, pero su forma de escribir no tiene parecidos a estos autores. “En casa había mucho interés por la lectura y no tuvimos problemas económicos. Me impresionó el libro “los miserables” de Víctor Hugo”.

Estudió comercio guiado por su padre y trabajó para distintas empresas, hasta que un día se cansó de visitar clientes y decidió retirarse, en 1984, para dedicarse plenamente a escribir “decidí empezar a publicar cuando leí una poesía muy mala y pensé: “yo puedo hacerlo mejor”.

De la poesía actual dice que hay mucha confusión “surrealismo desfasado y de pega” pero afirma que hay gente joven muy buena, incluso mejor que nunca.

Entre los dos géneros que escribe dice “la novela es un no detenerte y la poesía va a salto de mata” pero lo vive de forma agradable y como un gran desahogo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955