Las consecuencias de los recortes
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
La Plataforma por la Escuela Pública de Torrelodones ha mantenido estas últimas semanas diversas reuniones con las Ampas de los colegios, profesores, alumnos y vecinos en las que se les ha informado sobre los recortes de educación que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid y lo que supone para cada uno de los colectivos y la educación pública en general.
Ya se anunciaba en el mes de julio, en las Instrucciones de inicio de curso, un recorte del cupo del profesorado. Nada menos que 3.000 profesores se vieron afectados en la Comunidad por estos recortes sumados a los más de 2.500 del curso pasado, atacando directamente la Educación Secundaria, Bachillerato y a la Formación Profesional.
Según Plataforma por la Escuela Pública de Torrelodones, estas decisiones políticas en materia de educación, “tienen consecuencias graves en la calidad educativa de nuestros hijos y en el claro deterioro de este servicio público” puesto que se traducen en que “se verá dificultado el trabajo de atención a los alumnos con desfase curricular y necesidades especiales; porque además difícilmente se mantendrán los desdobles de asignaturas importantes como Lengua y Matemáticas, tal como se venía haciendo; y no se podrán respetar las ratios de los alumnos por aula pudiéndose llegar a los 40 alumnos por profesor y aula; habrá graves dificultades a la hora de cubrir las bajas; quizá se cierren servicios como la biblioteca y eliminarse o reducirse las actividades extraescolares”.
En el caso de Torrelodones el recorte ha supuesto que el IES Diego Velázquez cuente en el nuevo curso con 10 profesores menos, aunque el compromiso del centro es intentar mantener todos los servicios que hasta ahora se daban en el instituto.
No se trata de una reivindicación laboral o de la lucha de un colectivo que está defendiendo “sus privilegios”, “como se está queriendo hacer ver”, afirma la Plataforma de Torrelodones.
“Lo que se está atacando es un modelo de educación que garantiza a la totalidad de la población al acceso a la igualdad de oportunidades, que permitía la atención a la diversidad, y que posibilita que todos y todas formemos parte. Y eso es lo que tenemos que defender, todos juntos y en cada uno de nuestros centros”.