El arte de pintar con tela: patchwork
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Aunque empezó con la elaboración de lámparas estilo Tiffany, en las que se van soldando cristales de colores haciendo diferentes composiciones, del soldaje se pasó a la aguja, siendo ya doce los años que, Mª Luisa Recuero, lleva dedicada al Patchwork.
Por un lado ha rescatado de esa antigua afición el diseño de vidrieras, pero esta vez para tela, dando lugar a perspectivas tridimensionales que sólo se ven si están repostadas en la pared; por otro, también trabaja diseños más clásicos como el Lobcabin, tronco sobre tronco entrecruzados evocando las antiguas cabañas de madera americanas o, en estas fechas, las composiciones de los Belenes Navideños.
Mª Luisa compra por Internet telas provenientes de USA y Japón, aunque cada vez encuentra más en España. Acepta encargos y enseña lo que sabe en la mercería de Torrelodones Pueblo; ha expuesto en Francia y en Sitges y, hasta el 1 de diciembre, en el Centro de Servicios Sociales. Sus deseos son que las obras de la Casa de la Cultura habiliten salas polivalentes donde puedan ser mostradas colchas de grandes dimensiones que en ésta no han podido tener cabida y que, con esta exposición, se impulse una manualidad que, por el coste de los materiales, la laboriosidad de su técnica y los impresionantes resultados, entiende que debería estar elevada a la categoría de arte. “Son piezas únicas difíciles de valorar. Yo pinto con tela”, nos dice.
M&M