www.masvive.com

Ismael Herrero no toma fotografías, las hace

Ismael Herrero no toma fotografías, las hace
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
La memoria no guarda películas, sino fotografías. A Ismael Herrero muchos le conocimos el año pasado como uno de los ganadores en fotografía del V Circuito de Jóvenes Artistas de la Sierra Noroeste. El impresionante efecto final de su “Canto del Pico, un día de niebla”, fue el resultado de la combinación de 50 disparos en momentos muy distintos de luz. Y es que este profesional capta las estructuras y los diferentes tonos de color de una manera que no deja indiferente. Este mes, este fotógrafo de la Agencia EFE, ha elegido su pueblo para presentarnos un conjunto de fotos más personales, en muchas de las cuales Torrelodones sigue siendo protagonista. La cita, que se alargará desde el 18 de septiembre hasta mediados del mes de octubre, tendrá lugar en la Galería de Arte de Pepa Vargas.
Carl Mydans dijo que “uno se convierte en fotógrafo cuando ha superado las preocupaciones por el aprendizaje y, en sus manos, la cámara se convierte en una extensión de uno mismo. Entonces comienza la creatividad”.

El trabajo como fotógrafo de prensa no ha absorbido del todo a este joven torresano de 34 años. Aunque el tener que plasmar en imágenes noticias políticas, de actualidad y reportajes, le ha obligado a cambiar su pueblo Torrelodones por Toledo, ciudad donde reside actualmente.

Es ahora cuando Ismael Herrero siente la necesidad de mostrar a otro público sus realizaciones más personales.

¿Qué objetivo tiene para ti hacer esta exposición?
Por un lado, este tipo de fotografías que no son profesionales se me van almacenando en un cajón y siento necesidad de darles salida, en cierta manera, para poderlas renovar por otras nuevas; pero, por otro lado me interesa mucho ver cuál es la respuesta de la gente ante ellas.

Me encuentro en una fase de creación que denomino “intermedia” en la que estoy viendo hacia dónde dirigir mi trabajo más personal.

Por eso, en la exposición hay un poco de todo; no se trata de una serie completa o de una colección cerrada aunque entre todas ellas haya un hilo conductor, porque precisamente lo que pretendo es captar hacia dónde va la respuesta de la gente que las ve.

¿Qué tipo de técnica utilizas?
Muchas de ellas son fotografías panorámicas, como por ejemplo la del Canto del Pico de la que me hablabas. Aunque ya no haga tantas tomas, esa es una de las técnicas que vengo utilizando. No es que sea la base del trabajo en sí, pero sí me ayuda a conseguir la sensación que quiero en el resultado final. Se trata de fotos de gran tamaño sin ampliar, en las que no se pierde nada de información; no se aprecia ni un pixel y sí unos detalles que marean.

En cuanto al revelado, los laboratorios antiguos de vasijas con líquidos y luces rojas han sido sustituidos por ordenadores e impresoras. Es lo que se llama el laboratorio digital. Las técnicas son más sofisticadas pero, a mi modo de ver, el trabajo de ahora es muy parecido al de antes.

¿Trabajas solo?
En general, me gusta ir solo a los sitios a buscar localizaciones e interactuar, en cierto modo, con las personas que posan para la toma y el medio.

Mi mujer me echa una mano muchas veces, incluso en la aportación de ideas. Y a veces necesito ayuda de otras personas, sobre todo cuando preciso iluminación artificial o portar algún tipo de material especial.

¿Cómo ves la fotografía en España respecto al resto de países?
No tengo mucha información de cómo se funciona en otros países pero tengo la sensación de que en España falta mucha cultura a la hora de apreciar el trabajo de la fotografía, aunque haya un movimiento interesante a ese sentido. No me estoy refiriendo a dentro de los círculos artísticos sino, más bien, a que a la hora de vender un trabajo, todavía la gente de la calle no ve la fotografía como algo que pueda ser decorativo como ocurre, sin embargo, con la pintura. Considero, por tanto, que no ha llegado a apreciarse al nivel que creo que se merece.

¿Qué proyectos tienes a medio plazo?
Al margen de mi trabajo como fotógrafo de prensa, en lo que se refiere a este tipo de fotografías artísticas más personales, pretendo trabajar en una colección que tenga más unidad, basándome en algunas de las fotos que aparecen en esta exposición.

Los que asistan a la muestra podrán ver paisajes urbanos o rurales, retratos, fotos culturales y de estilos de vida de diferentes puntos del mundo.

Esto es: Torrelodones, Lanzarote, Toledo, Bangkok y las fotografías del tipo que me está interesando desarrollar últimamente, en la que incluyo a personajes interactuando, muchas veces en movimiento. Por supuesto, como proyecto y deseo en unos años, está el volver a vivir en esta parte de la sierra y que este tipo de fotografías más personales tengan más peso en mi vida profesional. M&M
Ismael Herrero no toma fotografías, las hace
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955