Daniel Vacas: “Mi sueño es llegar a la Fórmula 1”
Por Mabel Cazorla
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
Daniel Vacas, un chico torresano de 16 años de edad, es un piloto de monoplazas que en solamente dos años se ha ido haciendo un hueco en todos los podios por lo que ha luchado. Con su coche Formula Adac BMW, de 400 kilos y 145 caballos, va consiguiendo títulos como en el Campeonato de Alcaraz o Calafat. Pero todo comenzó hace dos años cuando consiguió un segundo puesto en el Campeonato de Castilla la Mancha con su Kart, después se proclamó Campeón de la Comunidad de Madrid, cuarto en el Campeonato de Castilla y León y séptimo en el Campeonato de España.
Ahora empezará a estudiar 2º de Bachillerato y con su corta edad tiene muy claro lo que quiere, estudiar ingeniería industrial mecánica, porque sabe que los estudios son imprescindibles en la vida, pero también es verdad que su gran sueño es correr en la Fórmula 1. Tiene todo lo necesario para ser un gran piloto, esfuerzo, ganas, ilusión, técnica, cabeza y un poco de rabia cuando se le escapa el podio.
¿Cómo empezaste en este mundo?
Mi padre me llevó a unos Karts de alquiler, pero al no dar la altura tuve que esperar un año para poder volver. Desde 2006, que tenía 11 años, no me he bajado del Kart.
¿Qué sentiste ese día?
Al principio estaba nervioso porque no sabía cómo iba aquello, hice una tanda lenta pero bien. Luego quise volver hasta que íbamos todos los fines de semana y poco a poco empecé a ganar carreras. Me di cuenta que mucha gente tenía su propio karts y para poder seguir progresando tenía que comprar uno, así que mis padres por un fin de curso me lo regalaron, aunque al principio era para dar vueltas y sin ninguna pretensión. Con él empecé a hacer más carreras.
¿Qué te aporta para seguir cada vez más?
Es tremendamente divertido, entonces cuando te acostumbras a la velocidad y a las carreras es más divertido y siempre quieres más. Suelto mucha adrenalina.
¿Cómo te preparas?
En el kart no hay ninguna escuela, solamente lo que veas tú, lo que te diga tu padre o la gente. Luego en el 2008 como empecé en circuitos grandes con monoplazas y no solamente los de Kart, en EE.UU. hicimos un curso de conducción de monoplazas y ahí me enseñaron los cambios, los adelantamientos, las trazadas, todo un poco. Ese mismo año fuimos con la Escuela de Emilio de Villota a seguir aprendiendo a manejar los monoplazas.
¿Cómo fue ese paso a la Escuela de Emilio Villota?
Lo primero que recuerdo fue que aquello era otra cosa, no era el kart, era algo más serio. Al principio no era tan divertido, como sucedía con el Kart que era solamente disfrutar del giro y la frenada, con la escuela era mucha más técnica; y es un poco rollo, pero como ves que vas mejorando, te vas soltando y ves que vas más rápido, es más divertido. La verdad es que con los monoplazas hay que ir con mucha más cabeza. En el kart siempre lo llevas tú, pero en el monoplaza hay ocasiones que te lleva él.
Además en el kart vas rápido te colocas el primero, cierras puertas y has ganado, en el monoplaza o vas rápido o pierdes.
¿En qué momento fue en el que pasaste de kart a monoplaza?
Fue en 2009. Empecé a probar no solamente con Emilio sino con equipos que corrían la Formula BMW Europa con coches de BMW y empezamos a hacer test, entonces combinábamos carreras de kart con entrenamientos de monoplazas y fui aprendiendo. Este año sigo con el Kart, pero casi como un hobby, aunque voy a correr el Campeonato de España y el madrileño pero no de forma dedicada. Estoy con el Campeonato Catalán de monoplazas que corremos con la escudería de Emilio Villota.
¿Cómo vas en el Campeonato?
Voy cuarto. Estamos en la mitad del campeonato, quedan tres carreras. He tenido varios problemas tanto mecánicos como que no me adapto muy bien al coche, y me encuentro con pilotos que tienen mucha más experiencia que yo, porque lleva desde los 7 años y con vehículos importantes en su garaje.
¿Cómo se presenta el año que viene?
Es una verdadera incógnita, yo pretendo seguir con los monoplazas y dejar el kart como hobby y correr el Campeonato de España que te da plazas para ir al mundial, que sería muy interesante. El problema que nos encontramos es el dinero, que no tenemos suficiente como para seguir evolucionando; necesito tener algún patrocinador más, actualmente tengo dos y las becas. Nos gustaría hacer la Formula BMW Talent Cup, otra opción sería Formula Palmer que es una competición que se corre en Gran Bretaña con coches parecidos a los F3 con 350 caballos. Pero todo es problema de dinero, si no tengo dinero no corro. Es un deporte muy caro.
El Ayuntamiento te ha concedido una beca y el Premio a la Mejor Promesa, ¿qué sentiste?
Me lo esperaba más o menos, porque nos llamaron para que acudiéramos a la Gala que podría darnos un premio. La verdad es que no lo consideraba pero a partir de ahí empecé a recordar todo lo que había hecho, y la verdad es que en dos años y medio he hecho un montón de cosas. La beca que me dieron la invertiré en el mundo del automóvil. Además tengo otra beca del colegio.
¿Lo más duro de este deporte?
La frustración, el ver que haces mucho esfuerzo, pones todas las ganas y las cosas no salen. La frustración de que siempre no se puede ganar. También está el tema del dinero, mi familia lo aporta, yo recojo ese esfuerzo y hago todo lo posible y luego ves que el de al lado, su familia tiene más dinero, él ha hecho menos esfuerzo que tú, ha hecho una vuelta o carrera peor, y ha ganado y tú no. Contra eso no puedo competir.
¿Y lo más gratificante?
Ganar por supuesto. Es una sensación tremenda, pero sobre todo la tensión, el estar en una parrilla con 30 pilotos, ir al límite o la velocidad. El ver que las cosas funcionan.
Un sueño
Llegar a la Formula 1y dedicarme a esto profesionalmente.
¿Lo ves muy difícil?
He empezado muy tarde, y seguramente es muy difícil que consiga el dinero para llegar. Si llegase compensaría todo el esfuerzo que he hecho toda mi vida, y sería una forma de recompensar a mis padres.